Maran Suites & Towers

¿A qué se debe la bajante histórica del río Gualeguaychú?

La baja a niveles históricos del río Gualeguaychú provoca la preocupación de mucha gente por el acceso al agua potable. Iván Mataitis, director de Obras Sanitarias, contó que “en la noche del domingo tuvimos un inconveniente en la toma de agua, pero hoy ya el servicio ya es normal”. Aseguró que “si bien no descartamos que si sigue bajando el río podamos tener inconvenientes, hoy por hoy seguimos produciendo con niveles normales”.

Mataitis agregó que “la expectativa es que esta bajante continúe hasta la noche y se frene. Y a partir de allí no debería haber inconvenientes”.

“Si baja 15 centímetros más (actualmente está en 0,33 cm) tendríamos problemas, pero ya esta bajante es extraordinaria”, añadió en diálogo con los colegas de El Día desde Cero (FM 104.1).

A su vez, el especialista Daniel Hernández, explicó en Radio Cero que esta situación se debe a la falta de lluvia en el río Paraná y en el río Uruguay. “A la altura de los Saltos del Moconá se cruza caminando a brasil”, contó, y consignó que “Brasil en el alto Uruguay tiene 5 represas hace mucho tiempo, ya no tienen agua para retener. En Salto Grande están trabajando con 600 litros de agua cuando habitualmente lo hacen con 6000 litros”.

Con respecto a cómo sigue el comportamiento del río, afirmó que “el pronóstico indica que mañana entrará más agua por la rotación de vientos, el río de la Plata va a mover una masa de agua hacia arriba y quizás ya tengamos el río Gualeguaychú en un metro treinta”.

Hernández advirtió que “con el viento norte del fin de semana el río quizás vuelva a bajar nuevamente”.

Por último, mencionó que esta bajante “es histórica, en 1981 tuvimos el río en 0,14 cm, y en estos niveles (rondando los 0,30 cm) hemos tenido un par de días en 2012”.

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X