Monitoreo continuo de la ovipostura del Aedes aegypti en Paraná
![](https://cuestionentrerriana.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/CASIANO-agosto-5-6.jpg)
Este jueves, la Municipalidad de Paraná llevó a cabo una nueva lectura de las 26 ovitrampas instaladas en puntos estratégicos de la ciudad. Estos dispositivos, gestionados por la Secretaría de Salud y la Subsecretaría de Ambiente, tienen como objetivo detectar y controlar la presencia de huevos, especialmente del Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue.
Según Claudia Enrique, secretaria de Salud, la colocación de las ovitrampas se realizó en diciembre de 2024 y se ha mantenido como una herramienta fundamental en la prevención del dengue. “Este tipo de dispositivo permite detectar y controlar la presencia de huevos, en particular del Aedes aegypti“, explicó. Además, agradeció a las instituciones provinciales y municipales, organizaciones vecinales, clubes de barrios y particulares por su colaboración constante en el control llevado a cabo por los agentes de la Municipalidad.
El monitoreo y control se realizan de manera conjunta entre la Secretaría de Salud, la Subsecretaría de Ambiente y la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de Entre Ríos, con el apoyo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Simultáneamente, la Dirección de Salud Comunitaria sigue adelante con la campaña de prevención en los barrios de la ciudad, priorizando aquellos con índices más elevados en las ovitrampas.
En su intervención, Claudia Enrique hizo hincapié en la importancia de que los vecinos colaboren realizando tareas de descacharrización en toda la ciudad, ya que en algunas zonas los índices de presencia del mosquito son elevados. “La colaboración individual y colectiva es fundamental para prevenir la aparición del dengue”, concluyó la secretaria de Salud.