Maran Suites & Towers

XVIII Salón Anual del Poema Ilustrado: “Desterrados” con primer premio

El jueves 23 en horas del mediodía se reunió el jurado del XVIII Salón Anual Municipal de Poema Ilustrado y dio su veredicto. El salón se inaugura el jueves 30 de septiembre a las 21 en el Centro Cultural Juan L. Ortiz, con acceso libre y gratuito. El Primer Premio Adquisición fue para la obra “Desterrados”, pseudónimo Lauró, con poema de Gisella Dappen e ilustración de Laureano Larrosa.

El jurado, integrado por dos plásticos y dos poetas, se reunió en las instalaciones del Centro Cultural Juan L. Ortiz. Sobre un total de 27 obras presentadas, se aceptaron 22.

En el área plástica juraron: Nicolás Passarella (de Concordia) y Diego Dayer (de Córdoba); en poesía Juan Carlos Ramírez (de Santa Fe) y Olga Lonardi (de Gualeguaychú).

El jurado llegó al siguiente fallo: Primer Premio Adquisición (de 2.000 pesos), para la obra: “Desterrados”, Pseudónimo: Lauró. Poema: Gisella Dappen e ilustración de Laureano Larrosa.

Segundo premio adquisición: (de 1.600 pesos) para la obra: “¿Borde encima?”

Pseudónimo: Viento Rítmico. Poema: Graciela Gianetti, e ilustración: Miguel Vesco.

Tercer Premio Adquisición (de 1.200 pesos) para la obra: “Síntesis de esas noches”, pseudónimo: Atún. Poema: Juan Carlos Videla y la lustración: Santiago Moreyra.

Se otorgaron cinco menciones sin orden de mérito: Obra: Única Palabra. Pseudónimo: Clara Luna. Poema: Wenceslao Maldonado, ilustración: Gabriela Tascher; a la obra: Sueños Eternos, Pseudónimo: Nasa C. Poema: Marta Dobler e ilustración: Cynthia Carmona; a la obra: Renoleta, pseudónimo: Podequez. Poema: Manuel Podestá e ilustración: Francisco Vázquez; a la  obra Somos, pseudónimo: Ancla. Poema: Claudio Vera e ilustración: Ana María Garello; a la obra Balsas de Puerto Nuevo, pseudónimo: Viajeras. Poema: Elina Cabrera e ilustración: Adriana Tessore.

La totalidad de los participantes son: Juan Carlos Videla y Santiago Moreyra; Marta Dobler y Cynthia Carmona; Manuel Podestá y Francisco Vázquez; Luis César Spais; María Inés Bonda Pacheco; Wenceslao Maldonado y Gabriela Tascher; Alicia Portorreal y Laura Avero; Fernanda Puglisi y Maximiliano Sanguinetti; Francisco Rodríguez y Sonia Hayy; Stella Maris Albano y Liliana Zatti; Claudia Galanti y Ariel Rodríguez; Stella Berduc y Marina Celecia; Camila Fernández y Laura Sterger; Romina Mancini y Carlos Ortega; Claudio Vera y Ana María Garello; Elsa Gighlione y Noelia Petrussi; Gerardo Reyes y Mariano Rodríguez; Malvina Flores y Alicia Devetter; Graciela Gianetti y Miguel Vescos; Angélica del Valle de De Paoli (Kelly) y Marta Colabianchi; Gisella Dappen y Laureano Larrosa; Abel Schaller y Elba Ceballos; Elina Cabrera y Adriana Tessore.

Se rechazaron cinco obras, a raíz de que no reunían las condiciones para ser exhibidas, quedaron así fuera de concurso las siguientes: “Tormenta para extrañarte”, de Corday – Marat; “Morada”, de Estrellero; “Je suis Marie Antoinette”, de Fooo; “La Gotera”, Iluminadas y “Bailarina”, de Fusionados.

Palabra de jurado

El jurado coincidió en el buen nivel de las obras medido en la cantidad de candidatos a primer premio que había.

“Muy buena la convocatoria a pesar de lo complejo que puede resultar el género. Vimos búsquedas nuevas y diferentes, desde distintos lenguajes”, Olga Lonardi.

Destacaron que trabajaron en buena fusión y mucho. Llamó la atención la cantidad de lenguajes presentes: naïf, ilustración, dibujo, pintura.

Nicolás Passarella remarcó: “La coherencia y calidad en la integración. Para los plásticos es un buen ejercicio someterse al requerimiento de trabajar con otra persona. Uno está saludablemente atado a un contenido y el público es el que completa la obra”.

Finalmente, el jurado saludó y celebró a todos los participantes y los invitó a seguir participando.

Se espera entonces que todos los paranaenses vengan a disfrutar de este tan celebrado salón, el jueves 30.

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X