Weretilneck presentó una demanda colectiva para exigir la reparación de la Ruta 151: “El Estado Nacional mira para otro lado”

Crece la preocupación en el interior del país por el abandono de las rutas nacionales, fundamentales para el desarrollo productivo y la conectividad regional. En ese marco, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, presentó una demanda colectiva contra el Estado nacional y Vialidad Nacional por el estado crítico de la Ruta Nacional 151, calificando su situación de “grave deterioro” y “abandono”.
La presentación judicial fue realizada ante el Juzgado Federal de General Roca, con el acompañamiento del fiscal de Estado Gastón Pérez Estevan y de intendentes del Alto Valle como Rodrigo Buteler (Cipolletti), Daniela Salzotto (Catriel) y Enrique Rossi (Cinco Saltos). La demanda solicita medidas cautelares urgentes y la reparación integral de los 150 kilómetros del tramo que conecta Cipolletti con La Pampa.
Amplio respaldo institucional y empresarial
La iniciativa cuenta con el respaldo de sectores públicos y privados, como la Cámara de Industria y Comercio de Cipolletti, la Cámara Empresarial de Servicios de Río Negro, la Cámara de Servicios Petroleros y la Defensoría del Pueblo, representada por Adriana Santagati.
A través de sus redes sociales, Weretilneck fue contundente:
“La 151, de acceso a la Patagonia, está destruida. Pone en riesgo vidas todos los días. El Estado Nacional mira para otro lado, pero nosotros no. Junto a intendentes, cámaras empresariales y la Defensoría del Pueblo, presentamos esta demanda colectiva para exigir la reparación total del tramo Cipolletti – La Pampa, señalización urgente y un plan serio de obras”.
Impacto social y económico del deterioro vial
La acción judicial destaca las consecuencias del estado de la ruta sobre sectores clave de Río Negro. Más de 576 traslados sanitarios anuales utilizan ese corredor, al igual que más de 10.000 estudiantes y 2.300 docentes de 70 escuelas. También se ve afectada la fruticultura, minería, el turismo y la industria hidrocarburífera, que representa el 72% del petróleo y el 42% del gas de la provincia.
Según Vialidad Rionegrina, el corredor presenta “ahuellamientos, baches y descascaramientos” a lo largo de toda su extensión, generando riesgos viales, pérdida de servicios esenciales y perjuicios económicos.
Exigencias ante la Justicia Federal
El Juzgado Federal dio curso a la demanda y ordenó el traslado a Vialidad Nacional, que tiene cinco días para responder. El reclamo incluye señalización inmediata, bacheo provisorio, campañas informativas y un plan técnico y presupuestario con reportes periódicos.
Desde el Gobierno rionegrino se afirmó que se busca proteger derechos fundamentales como la vida, la salud, la integridad física y la seguridad de quienes transitan la ruta. Además, se denunció la “desnaturalización del régimen de financiamiento vial”, señalando que el 28,58% del Impuesto a los Combustibles destinado al Fideicomiso de Infraestructura de Transporte habría sido desviado por el Estado nacional, dejando a corredores como la Ruta 151 en estado calamitoso.
Una estrategia judicial que podría replicarse en otras provincias
Este primer paso judicial forma parte de una estrategia anunciada en mayo por el Ejecutivo rionegrino para litigar por el abandono de otras rutas nacionales clave como la 22, 23 y 40. Desde 2023, Weretilneck impulsa también la transferencia de rutas troncales a las provincias, incluyendo la RN 151.
En ese sentido, el gobernador insistió en redes sociales: “Exigimos lo que nos corresponde, defendemos a nuestra gente, con hechos y en la Justicia”.