Vialidad Nacional: sueldos congelados desde octubre y reclamos por carta documento

El Sindicato Trabajadores Viales de la República Argentina (Stvyara), que lidera Graciela Aleñá y que nuclea al personal de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) pidió la reapertura de paritarias ante la marcada diferencia que quedó establecida entre la inflación de los primeros meses de 2025 y los acuerdos firmados para ese período, signados por el techo salarial dispuesto por el ministro de Economía, Luis Caputo.
En pleno plan de lucha contra la administración libertaria por recortes de personal y haberes, el gremio remitió una carta documento a Rosana Reggi, subsecretaria de Desarrollo y Modernización del Empleo Público, en la que le reclamaron la urgente reapertura de paritarias para los trabajadores de Vialidad Nacional.
A través del mensaje exigieron que, en el plazo de 72 horas, se comunicaran las propuestas de aumento salarial y se convocase a una “reunión de la Comisión Paritaria Permanente”, ya que las negociaciones paritarias “se encuentran congeladas desde octubre del 2024”, según confirmaron desde el lado de la dirigente sindical, muy cercana a la familia Moyano.
En este marco, Aleñá sostuvo que “el organismo vive en serios problemas presupuestarios” ante el déficit que le impone Caputo, y “la incertidumbre que reina en el personal por la fusión del organismo y la reestructuración que quieren hacer con otras áreas del estado”.
Aleñá volvió a ratificar que “los accidentes en las rutas se multiplican” y que “no se dan a conocer a la opinión pública”. Así, lanzó fuertes críticas a la gestión del administrador general de Vialidad, Marcelo Campoy.
“Estructura toda una serie de acciones de propaganda, de campaña de obras, cuando las rutas nacionales están en pésimo estado de mantenimiento. Tenemos personal que no cobra viáticos hace más de tres meses en algunas regiones”, afirmó.
En la misma línea, agregó: “Vivimos toda una batería de situaciones difíciles que suman un estado de malestar al congelamiento salarial desde octubre del año pasado, lo cual es vergonzoso”.
Ante esta situación, la dirigente sindical remarcó que elevaron el pedido para que los trabajadores de Vialidad Nacional tengan un ajuste acorde con la creciente inflación que se acumuló desde octubre hasta la fecha. “La situación es terminal, hace seis meses que los viales ven como cae el poder adquisitivo de su bolsillo y el grave impacto que tiene en las familias. Necesitamos una respuesta urgente”, concluyó Aleñá.