Maran Suites & Towers

Valores: Debate sobre derechos y discapacidad en el recinto del Senado

“Legislar para incluir”, fue la consigna que reunió este jueves en el Senado a periodistas, funcionarios, docentes y personas con discapacidad para analizar y dialogar sobre el alcance del Art. 21 consagrado en la Constitución Provincial reformada en 2008. Logros, avances y deudas pendientes relativas la discapacidad fueron parte del ida y vuelta en la conversación de la séptima edición del Ciclo Valores. Al finalizar, fueron distinguidos 2 escuelas y un grupo que trabaja en discapacidad y cultura.

 

“El Artículo 21 es considerado un antes y un después en materia de legislación y de política pública. Fue incorporado a la Constitución Entrerriana por la Convención Constituyente en 2008 y su texto asegura la igualdad real de oportunidades para personas con discapacidad”, afirmó el vicegobernador Bahl. “Hoy convocamos a un panel diverso para tener un debate amplio sobre el tema, para pensar cómo estamos después de 10 años, valorar lo que logramos y sobre todo, pensar juntos en la cantidad de aspectos que todavía tenemos pendientes”.

 

“Las organizaciones, los institutos y las familias avanzaron para hacer visibles a las personas con discapacidad. Se anticiparon a la Ley. Sin esa historia previa, de años de lucha, no hubiéramos llegado donde estamos hoy. Queda claro que todavía hay muchos aspectos en los que hay que trabajar, para generar una nueva cultura, para ampliar la mirada y garantizar los derechos, también el derecho al trabajo, que requiere dejar de lado muchos prejuicios. No sólo es el trato diario de cada uno con las personas con discapacidad. También se trata de cómo preparamos los espacios públicos, las ciudades y los servicios para hacer realidad la inclusión”, finalizó el vicegobernador.

 

Al panel fueron invitados el Lic. Américo Schvartzman, periodista y docente, Convencional Constituyente en 2008 y miembro de la Comisión que debatió y redactó el Artículo 21; la Sra. Cristina Ponce, directora del IPRODI y el Sr. Daniel Ayende, Coordinador General del Observatorio de la Discapacidad de Entre Ríos. La moderación del panel estuvo a cargo de la periodista Sonia Fernández.

 

“El desafío es transformar la ley en realidad cotidiana”, expresó el Lic. Américo Schvartzman. “La Comisión tuvo un trabajo muy intenso y muy extenso. Hubo actitudes positivas, mucha discusión y mucho consenso. Fue una discusión atravesada por una enorme buena voluntad”, explicó Américo. “En caso del Articulo 21 se conjugaba la necesidad de introducir cambios en la sociedad y también de dar cuentan de transformaciones que ya se habían producido en la sociedad entrerriana. Por ejemplo, las familias habían alcanzado un nivel de conciencia que suponía que ya no se escondía más a las personas con discapacidad.

Entonces qué mejor que hubiera un instituto provincial que diera cuenta de esa realidad que ya existía. Y por otro lado, el texto habla de un horizonte donde queremos llegar; somos conscientes de lo que falta, peor sabemos que queremos llegar hacia allá. Los derechos de las personas con discapacidad nos atraviesan a todos”, expresó y agregó “No había lugar para expresiones partidarias, para sectarismos; pensamos en el horizonte hacia donde queríamos avanzar”.

 

Por su parte, Cristina Ponce, Directora de IPRODI, señaló que “Entre Ríos tenía una Constitución progresista, pero sin embargo, había un artículo que prohibía que hubiera personas con discapacidad trabajando en el Estado. Era una mancha que era importante quitar. Por eso este homenaje. Las organizaciones tuvieron una banca y se sentaron a trabajar para redactar ese artículo. Y hoy, ese artículo impone un mandato al Estado. Pero es necesario tener en cuenta que la discapacidad debe ser considerada trasversalmente por todas las áreas del Estado y comprendida no sólo por el Estado sino también por la sociedad. Todos tenemos pequeñas responsabilidades. Y las organizaciones, son una alarma para nosotros”, finalizó.

 

Daniel Ayende, Coordinador General del Observatorio de la Discapacidad de Entre Ríos, contó su experiencia personal con su niña, a partir de cuya experiencia de vida se vinculó con esta problemática. “La realidad es que junto a mi esposa y a mi hermana empezamos a aprender, a buscar gente que nos ayude. El observatorio se creó en el 2015, como un espacio consolidado para promover y consolidar los derechos para que se cumplan. Voy acompañado de personas e instituciones que se interesan y se comprometen con este tema”.

 

Más adelante sostuvo que: “El observatorio es joven igual que el Artículo 21, hay mucho por transitar y por cumplir. Pero tiene visión de futuro. Hay muchas familias involucradas y tiene la nobleza de que todas las organizaciones que participan lo hacen ad honorem”. Nos permite ver la problemática de manera territorial, acercar información, acompañar la problemática de cada niño, de cada joven. Tenemos un gran compromiso para que la sociedad comprenda y valorice los derechos y las necesidades de las personas con discapacidad. Cada institución y organización lucha y se siente orgullosa por lo que hace, pero en discapacidad todos tenemos que tener la misma camiseta”, expresó.

 

Cristina Ponce destacó la cantidad de proyectos que se presentan todos los años en el Senado Juvenil relativos a la discapacidad y sus derechos. “Emociona y conmueve que los chicos ya tengan este tema en su ADN. Creo que esto tiene que ver con que no escondemos más a las personas con discapacidad en la piecita del fondo. Somos una sociedad que hace visible a la discapacidad en sociedad y los más chicos ya lo tienen incorporado”.

 

¿Cómo ayudar a las personas con discapacidad cuando nos piden ayuda?, preguntó Sonia, “Primero”, explica Daniel Ayende, “debemos preguntarle a la persona si necesita ayuda. Ha cambiado el paradigma. Son personas que se han empoderado, que tienen dignidad. La persona con discapacidad tiene derecho a reír, a llorar, a enamorarse, a sentirse frustrado también. Necesita al Estado en aquello que no puede resolver solo. Hoy, el colectivo de la discapacidad está preocupado, tenemos que acompañar y como Estado, promover la autonomía de las personas”.

 

Además, Ayende pidió “por la restitución de las pensiones y beneficios que quitó el gobierno nacional, y que no desaparezca el Programa Nacional Incluir Salud. El escenario de la discapacidad de hoy es un estado de alerta”, informó. “Hay muchas cosas que faltan, pero no nos podemos detener en por qué no se hizo. Tenemos que juntar la energía que tenemos para lograr lo que falta. Tenemos que trabajar juntos, las organizaciones, el Estado, para avanzar. Debemos ser capaces de no ser mezquinos”, finalizó.

¿Qué dice el Artículo 21?

 

“El Estado asegura a las personas con discapacidad y en su caso a sus familias: la igualdad real de oportunidades; la atención integral de la salud orientada a la prevención y rehabilitación; la extensión de los beneficios de la seguridad y previsión social del titular que los tuviera a su cargo; el contralor de todo centro público o privado de asistencia y alojamiento; el desarrollo de un ambiente libre de barreras físicas; la gratuidad y accesibilidad al transporte público; el acceso a la educación en todos los niveles con la infraestructura necesaria.

 

Un Instituto Provincial de la Discapacidad con participación de la familia y las organizaciones intermedias elabora y ejecuta políticas de equidad, protección, promoción, educación y difusión de los derechos de las personas con discapacidad y de los deberes sociales para con ellas. Fomenta la capacitación destinada a su inserción laboral”

 

Distinciones

 

La Vicegobernación homenajeó a quienes, desde espacios de educación formal y no formal, promueven actividades culturales para las personas con discapacidad.

 

En esta tarea fueron reconocidas la Escuela de Educación Integral Nº 10, Melvin Jones, que participó el año pasado de la Galería de Exposiciones de la Vicegobernación y fue parte de la propuesta La Noche de los Museos. Las fotografías de la muestra “Hoy por ti”, compartieron se mezclaron con las imágenes creadas por los usuarios del Hospital Escuela de Salud Mental e invitaban a disfrutar de una propuesta cultural especial. A través de más de 50 fotos, la exposición planteó una mirada sobre la integración y el encuentro.

 

La Escuela Melvin Jones ha sido destacada por sus presentaciones de teatro y pintura en diversas oportunidades. Ha presentado proyectos legislativos de inclusión en el Concejo Deliberante Estudiantil y este año participó en la instancia departamental del Senado Juvenil Entrerriano con Proyecto “Accesibilidad al transporte público”.

 

Otras de las instituciones distinguidas fue la Escuela integral Zulema Embon, a la que asisten 130 alumnos, entre 14 y 42 años. La institución, con 33 años de trayectoria, tiene dos sedes, en La Picada y en Paraná.

Hoy destacamos –de entre todas las propuestas artísticas y expresivas que llevan adelante-, principalmente el proyecto educativo “Radio y Prácticas Audiovisuales”, que nace de la necesidad de contar con un espacio de expresión y producción. La escuela Almafuerte es la que facilita una hora de aire semanal para que la radio pueda transmitir y llegar a la comunidad. En ese espacio, los usuarios abordan temas y problemáticas que a los propios estudiantes les preocupan como; violencia de género, discriminación, consumo de sustancias, cuidados del mediombiente, ecología.

 

“Llevar adelante estas propuestas educativas y culturales garantiza el derecho a una educación integral, a la inclusión y a la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad”, dicen desde la escuela.

 

Finalmente, recibió una distinción el grupo de teatro Qué ves cuando me ves.

El grupo se formó en el año 2005 a raíz de una convocatoria realizada desde CGE a los alumnos de las escuelas especiales para participar de una obra de teatro. Para dicha tarea fue designada como directora la actriz Lidia Schmid.

 

Ese mismo año, el grupo estrenó “Que ves cuando me ves”, obra de la que más tarde tomaron su nombre. El guion fue escrito por su directora basado en la vivencia de los chicos en los diversos ámbitos en los que se desenvuelven. Su trabajo sobre las tablas fue premiado y reconocido a nivel nacional e internacional.

El grupo fue incursionando en otros lenguajes expresivos, y realizaron un medio metraje llamado LA MULA, de fuerte contenido social. La proyección llegó a las salas de Cuba y distintos festivales del país y en las aulas de las escuelas entrerrianas.

 

El grupo cosecha distinciones en la provincia y en el país por su aporte incansable a la inclusión y al arte como herramienta de unión social derribando tabúes sociales que aún persisten.

Fuente: Prensa Vicegobernación.-