Urribarri: “debemos saber y admitir que hay ideas diferentes”
En el acto que este sábado realizó el peronismo en Paraná por el Día del Trabajador, el diputado nacional y presidente del Consejo Nacional del Partido Justicialista, Néstor Kirchner, felicitó al gobernador Sergio Urribarri por la gestión que viene realizando y resaltó a modo de anuncio la decisión de crear el Ministerio de Trabajo en Entre Ríos. Urribarri puso paños fríos a las disidencias internas. Moyano volvió a apuntar contra los medios de prensa.
La convocatoria, que tuvo lugar en la avenida circunvalación de Paraná, entre Don Bosco y Almirante Brown, tuvo tres oradores, el gobernador entrerriano Sergio Urribarri, el líder de la CGT, Hugo Moyano; y el diputado nacional y presidente del Consejo Nacional Justicialista, Néstor Kirchner.
Los acompañaron los gobernadores de Buenos Aires, Daniel Scioli; de Chaco, Jorge Capitanich, de San Juan, José Luis Gioja; de Jujuy, Walter Barrionuevo; de Tucumán, José Alperovich; y de Formosa, Gildo Insfran. También estuvieron los legisladores nacionales José María Díaz Bancalari, Carlos Kunkel, Daniel Raúl Pérsico, Agustín Rossi y Juan Carlos Dante Gullo, y el ministro del Interior, Florencio Randazzo.
Entre los locales se destacó la presencia de los legisladores nacionales por Entre Ríos Blanca Osuna, Antonio Alizegui y Pedro Guastavino; el titular del Partido Justicialista entrerriano, José Cáceres; legisladores provinciales, intendentes, presidentes de juntas de gobiernos, ministros, dirigentes y representantes de distintas entidades. Asimismo, existió una fuerte presencia de agrupaciones gremiales y referentes de diferentes organizaciones de la provincia.
Las conquistas
El mandatario entrerriano dio a los presentes la bienvenida a la capital provincial y a Entre Ríos, y al “querido compañero ex presidente de la Nación y presidente del Partido Justicialista, Néstor Carlos Kirchner”. También le envió “un saludo a la distancia a nuestra presidenta de la Nación, símbolo del coraje y de la transformación de la Argentina en este año del bicentenario”.
“No quiero andar con excusas ni eufemismo, este Día del Trabajador es un día peronista. El día que se junta el movimiento obrero organizado y los trabajadores logran esta fuerza incontenible que trasciende al tiempo y a sus líderes. Por eso, compañeros, argentinas y argentinos, qué mejor manera de homenajear a los trabajadores argentinos que reafirmando hoy 1 de mayo las conquistas que se iniciaron hace casi siente años cuando empezó a alumbrar en la Argentina el sol de la esperanza para muchos que ya lo había perdido”, remarcó.
Tras el raconto de conquistas del proyecto nacional que se lleva adelante en los últimos años, el vicepresidente del partido Justicialista contó una anécdota: “A los siete u ocho días de empezar las clases en esta provincia –gracias a Dios, sin paros- fui a la escuelita Nº 46 de Los Charrúas, y la directora me dice: ´Gobernador, tenemos un tremendo problema porque nos aumentó más del 30 por ciento la matrícula y hay chicos de 10 y once años que nunca había venido a la escuela y hoy están asistiendo´. A esa directora le dije: ´Usted y yo no tenemos un tremendo problema; tenemos un hermoso problema porque los gurises entrerrianos están volviendo a la escuela´. La educación es la única herramienta capaz de igualar oportunidades en el mundo”, señaló el gobernador.
A modo de cierre, el gobernador instó “a seguir por este camino del respeto y la tolerancia, de saber y admitir que hay ideas diferentes, pero que esas ideas pueden ser concurrentes para seguir resolviendo los temas centrales de este país como lo venimos haciendo desde hace casi siete años, desde ese 25 de mayo de 2003 cuando asume Néstor Kirchner como presidente de la Nación Argentina”.
“Sigamos con ganas, con garras, con tolerancia, con respeto, y digamos a los cuatro vientos que Argentina está de pie y digna para hacer honor a su historia y batallar su futuro. Vamos todos juntos compañeros. Dios bendiga a sus hijos”, dijo finalmente.
“Un día de reflexión” para Moyano
A la hora de su oratoria el secretario general de la CGT , Hugo Moyano, envió un “fraternal saludo a los trabajadores argentinos y en especial a los que hoy están cumpliendo con sus funciones”. Luego, manifestó que hace “muchos 1 de Mayo que venimos celebrando, porque algunos momentos fueron de lucha, pero este es un momento de fiesta y creo que tiene que ser un día de reflexión”.
“Justamente los trabajadores más que nadie tenemos que dejar en claro algunas cosas”, afirmó el dirigente, “porque muchos medios de comunicación no reflejan la realidad de nuestro país”.
En este sentido, mencionó lo que ocurre en Grecia donde los trabajadores sufren la represión “por reclamar por sus derechos, porque implementaron la misma política del 2001, la política de ajuste, el congelamiento, la rebaja del salario y consecuentemente la pérdida de puestos de trabajo. Esto es lo que vivimos nosotros y hoy les toca a ellos”, aseguró Moyano.
Luego de hacer referencia a la pérdida de empleos sufridos por países del primer mundo, el titular de la CGT señaló: “Si nosotros pudiéramos sacar afuera a través de los medios la verdad de lo que ocurre en nuestro país, seguramente se estarían preguntando cómo hacen los argentinos para superar esta crisis que asola al mundo”.
Moyano mencionó también los ejemplos de los trabajadores del Transporte y de la Energía “quienes están planificando abrir universidades para capacitar a la gente de su sector. Cuando los dirigentes internacionales se enteran de esta situación no lo pueden creer”. En este sentido, señaló que “los trabajadores argentinos estamos discutiendo salarios cuando en otras partes del mundo están defendiendo desesperadamente los puestos de trabajo. Esto es la Argentina que vivimos”.
Finalmente, el dirigente sindical dijo que “habiendo recuperado la iniciativa nacional estamos en el camino de comenzar la distribución equitativa de la riqueza”. Acto seguido leyó una frase de “alguien a quien el pueblo en general y los trabajadores en particular amamos con todas nuestras fuerzas, Eva Perón”. Las palabras de la líder peronista resaltaban la figura de Perón indicando que “los trabajadores no lo olvidarán jamás” y culminaba diciendo: “Si me dieran a entre todas las cosas de la tierra yo elegiría la gracia infinita de morir por ustedes los trabajadores”.
“El destino del país está en juego”
Kirchner, por su parte, destacó: “Hay un camino apasionado para seguir cambiando la Argentina. Vamos a seguir luchando con todas nuestras fuerzas para consolidar este modelo de país y estoy seguro que en 2011 de una punta a la otra del país se va a volcar ese apoyo”, sostuvo Kirchner, quien inició su discurso con una felicitación a Urribarri por la decisión de elevar de rango del área de Trabajo provincial a Ministerio. También destacó el importante avance dado en el país, destacando entre esto las obras ejecutadas en Entre Ríos, como la planta de agua de Paraná y el desarrollo de la producción avícola.
Además manifestó: “Quiero traer un abrazo fuerte, de agradecimiento y solidaridad de la presidenta Cristina Fernández para todos los presentes. Nuestra compañera coraje, quien a pesar de los impedimentos y trabas está profundizando la conducción de la nueva Argentina”.
“Con alegría estamos reunidos hoy quienes queremos construir una Argentina para todos, los que entendemos que la recuperación va de la mano de la recuperación del trabajo, la dignidad y la inclusión”, expresó Kirchner. Y agregó que además de la masiva presencia de los trabajadores argentinos nucleados en la CGT, “también están los jóvenes que vuelven a creer y confiar en la política, que debe ser una herramienta del cambio”.
Luego el legislador nacional sostuvo que “hoy sabemos que el destino del país está en juego y tenemos enfrente una oposición muy particular, es la concentración mediática y económica cuyo instrumento es Clarín y cuyo ideólogo es Magneto. Por eso nos preocupa mucho la visita que hicieron para intentar presionar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación hablando de la Ley de Medios y otros elementos. Confiamos en la Corte, pero estemos atentos porque estos sectores no se resignan y quieren seguir manejando la cuestión mediática y, si pueden, la Argentina a su antojo”.
Crecimiento y políticas inclusivas
Por otra parte, el presidente del PJ no dejó de ratificar su apoyo a la decisión de la presidenta de pagar con reservas para el profundizar el desendeudamiento de la Patria. “Esta medida permitirá desendeudarse a bajo costo financiero y no cae en las espaldas de pueblo argentino para que pueda seguir creciendo y teniendo políticas inclusivas como fue la asignación universal por hijo, la medida social más importante de los últimos 40 años”, aseguró.
Y agregó: “También reafirmamos el apoyo a la ley de medios para mejorar la calidad institucional y democratizar el país definitivamente. Apoyamos la recuperación de los fondos de nuestros jubilados, las decisiones de seguir profundizando la inversión federal. Basta recorrer Entre Ríos para ver la cantidad de obras en marcha, nunca vistas en la historia”.
Recordó que cuando recorría el país en 2002 para las elecciones del año siguiente y visitó desde Gualeguaychú a Concepción del Uruguay, “me tocó ver toda la industria avícola parada. Hoy esa producción, tanto en Entre Ríos como en Buenos Aires está creciendo y trabajando con producción record”.
“Este es un gobierno que desendeudó a los productores, que apoyará con todas sus fuerzas a la producción para que puedan tener mayor rentabilidad, un gobierno que apoyará la industria y la creación de trabajo, a los jubilados y su movilidad”, aseveró el presidente del PJ.
Un nuevo tiempo
Enseguida añadió: “Tenemos gobernadores e intendentes que trabajan para cambiar la realidad de sus pueblos. Sabemos que hay un camino para seguir cambiando este país. Les pido que no caigamos en ninguna provocación, lo importante en esta etapa es gobernar y trabajar. Sabemos que aquellos que quebraron el país en 2001 hoy lo quieren hacer desde el Congreso siendo una máquina de impedir sin una idea clara. No tengo dudas que en 2011 desde una punta a la otra del país el pueblo refirmará la profundizaciones de este modelo”.
En este marco, Kirchner convocó a todos los argentinos a “la convivencia, a saber tener diferencias dentro de la pluralidad y la consolidación democrática. Nosotros mejor que nadie sabemos lo que es la persecución y la falta de libertad de expresión de algunos sectores de la concentración mediática. Pero un nuevo sol está alumbrando y dentro de muy poco la nueva Ley de Medios estará en marcha y vendrá un nuevo tiempo para todos los argentinos”.
“Este día del trabajo debe ser un día reflexión plena y de solidaridad, en el que tenemos que pensar en la Argentina que viene pero también debe ser un día donde profundicemos el esclarecimiento de hacia dónde vamos y la Argentina que queremos”, manifestó el líder del justicialismo.