Maran Suites & Towers

UPCN denunció recortes salariales y sobrecarga laboral en el Copnaf: “Trabajamos hasta 18 horas sin reconocimiento”

Durante toda la semana, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) llevó adelante manifestaciones frente a Casa de Gobierno, en reclamo por recortes y ajustes que afectan al sector estatal. Las protestas se desarrollaron de forma escalonada: el lunes participaron integrantes de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos, el martes se sumaron trabajadores de la Salud, el miércoles fue el turno de los empleados del Consejo General de Educación (CGE) y el jueves protestaron los trabajadores del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf).

En este contexto, Mariana Godoy, delegada de UPCN en el Copnaf, cuestionó el recorte del 25% en las horas extras, medida que incidirá directamente en los salarios del personal. “En este reajuste nuestros salarios se ven involucrados y son muy bajos”, afirmó. Además, expresó que el conflicto se agrava al no cumplirse acuerdos firmados: “Sumado a que no nos reconocen nuestro trabajo, después de haber firmado un acuerdo paritario, no solo que no se va a cumplir sino que además quieren hacer un ajuste y un recorte de horas que nos va a afectar”.

Sobrecarga sin compensación

Consultada sobre el impacto que tendría el recorte de horas extra en el servicio, Godoy fue categórica: “Las tenemos que cumplir igual porque cuando estamos de guardia, si llega a faltar algún compañero, tenemos que quedarnos a cubrirlo, a veces trabajando hasta 18 horas corridas. No podemos irnos porque eso implicaría dejar solos a los gurises, y eso no se puede hacer”.

La representante gremial explicó que, en la práctica, los trabajadores acumulan horas que luego no son reconocidas ni abonadas, generando una situación de trabajo no remunerado. “Mientras estemos trabajando y acumulando horas a compensar, lo que nos pasa todos los días, después se nos sacan o no son reconocidas”, señaló. Indicó, además, que los salarios rondan los $600.000 en adelante, dependiendo de la categoría y antigüedad del agente.

Tareas esenciales en el cuidado de la niñez

Sobre el rol del Copnaf, Godoy subrayó la importancia del organismo y la labor que realizan sus trabajadores: “Somos quienes sostenemos las políticas públicas de niñez y adolescencia en toda la Provincia, atendemos a una parte muy vulnerable de la sociedad que son los gurises entrerrianos”.

La delegada detalló que el personal cumple funciones en residencias, servicios de protección al menor, asesoramiento legal, intervenciones sociales y tareas técnico-administrativas en distintas reparticiones, lo que implica una responsabilidad constante y un nivel de exigencia elevado.

Fuente: APF Digital.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X