Maran Suites & Towers

Un abrazo conmovedor junto al Muro de los Lamentos

El papa Francisco cumple hoy con una intensa agenda, antes de retornar a Roma en la última jornada de su primer viaje a Tierra Santa. Arrancó el día bien temprano, con una visita a la Explanada de las Mezquitas, tercer lugar más sagrado del Islam y corazón del conflicto que desde hace décadas enfrenta a israelíes y palestinos.

 

La llegada de Francisco, quien se reunió allí con el gran Mufti de Jerusalén, Mohamad Ahmad Husein, se produjo en un día simbólico para los musulmanes, ya que hoy conmemoran el ascenso de Mahoma a los cielos que, según la tradición, se produjo desde este lugar.

 

Allí, el Papa pidió hoy a judíos, cristianos y musulmanes que abran sus corazones y su mente para entender al otro, y llamó a que nadie utilice el nombre de Dios para justificar la violencia.

 

En un discurso en la Explanada de las Mezquitas, el Sumo Pontífice llamó a la paz y la justicia y reclamó la figura de Abraham como ejemplo, ya que las tres religiones monoteístas lo reconocen como padre de la fe y ejemplo a imitar “si bien de manera diferente”.

 

Tras ello, se trasladó hasta el Muro de los Lamentos, donde se arrodilló a orar en silencio varios minutos, en uno de los sitios más sagrados del judaísmo. El Papa apoyó la mano sobre el muro y dejó un mensaje entre las piedras, como es la tradición entre los judíos, y luego rezó.

 

Fue recibido en ese lugar sagrado por el gran rabino. Como sus predecesores Juan Pablo II (2000) y Benedicto XVI (2009), Francisco introdujo un sobre en las piedras del Muro, vestigio del Segundo Templo de Jerusalén.

 

La agenda del máximo jefe de la Iglesia Católica prevé este lunes una visita al cementerio nacional de Israel, donde depositará una corona de flores para el fundador del sionismo, Theodor Herzl, un homenaje que ningún papa había hecho hasta ahora.

 

En todos los rituales, Francisco ha estado acompañado por dos amigos y compatriotas argentinos, el rabino Abraham Skorka y el profesor musulmán Omar Abboud.

 

La visita papal, de tres días, concluirá con una misa en el Cenáculo, donde según la tradición cristiana se llevó a cabo la Última Cena de Jesús con los apóstoles, lugar que alberga también la tumba del rey David, considerada sagrada por los judíos.

 

Francisco dará por terminado así su peregrinaje en Medio Oriente con una serie de visitas simbólicas y encuentros delicados con líderes religiosos musulmanes y judíos.

 

Itinerario de lunes

 

Gran Sinagoga de Jerusalén

 

04:45 hs. Visita de cortesía a los dos grandes Rabinos de Israel, en el Centro Heichal Shlomo, junto a la Gran Sinagoga de Jerusalén. Discurso.

 

05:45: Reunión con el presidente Shimon Peres y con el primer ministro Benjamin Netanyahu. Discurso.

 

Monte de los Olivos

 

09:30 hs. Visita al Patriarca de Constantinopla en la Iglesia ortodoxa de Viri Galileai, Monte de los Olivos.

 

Getsemaní

 

10:00 hs. Encuentro con los sacerdotes y religiosos de la Iglesia de Getsemaní, al pie del Monte de los Olivos. Discurso. Según el Nuevo Testamento, Jesús rezó en el jardín de Getsemaní, antes de ser arrestado por soldados romanos.

 

Cenáculo

 

11:20 hs. Misa que cierra la gira, en la Sala del Cenáculo. Según la tradición, allí tuvo lugar la Última Cena de Jesús con sus discípulos, durante la cual se instituyó la Eucaristía. Allí también, 50 días después de la Pasión de Cristo, sus seguidores recibieron el Espíritu Santo (Pentecostés). En el mismo edificio, la planta baja alberga la tumba del Rey David, sitio santo para los judíos.

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X