Tras celebrar el índice de pobreza del INDEC, Milei reflexionó: “La cantidad de pobres es aberrante y no hay nada que festejar”

El presidente de la Nación, Javier Milei, aprovechó este martes para defender su plan económico luego de la publicación del informe del Indec, que mostró una significativa reducción de la pobreza. En su posteo en X, el mandatario destacó que las estadísticas demuestran el “éxito de un programa liberal” basado en un ajuste fiscal sin precedentes, al mismo tiempo que criticó a los detractores de su gestión.
Milei señaló que ciertos sectores, a su juicio, fingen desconocer la magnitud de la mejora, señalando que muchos cuestionan la metodología utilizada para calcular el número de personas en situación de pobreza y pobreza extrema.
El presidente detalló que algunos de sus críticos minimizan los avances comparando los resultados con los del “último semestre Kuka”, cuando la pobreza era del 41,7%. Según Milei, esta comparación busca disminuir el impacto de la reducción de 8 millones de personas de la pobreza y poner en duda el éxito de su gestión.
En un tono más contundente, Milei se refirió a aquellos que reflejan la caída de la pobreza sin reconocer el valor de la dinámica económica y los que presentan mediciones diferentes, como las de la Universidad Torcuato Di Tella, cuyo método coincide con el del Indec pero presenta frecuencias de medición distintas.
El presidente también aprovechó para hacer algunas aclaraciones sobre las variaciones de los datos, asegurando que la metodología semestral de medición puede generar distorsiones, especialmente cuando los índices están en alza o en baja. Además, subrayó la deshonestidad intelectual de los que intentan vincular la devaluación con la brecha cambiaria y la crisis económica previa.
Milei volvió a destacar que las políticas de ajuste fiscal y reformas estructurales están dando sus frutos, reafirmando que Argentina se está poniendo de pie gracias a las ideas de libertad económica. En su mensaje, también apuntó a la oposición y a los sectores de la “casta política”, a quienes acusa de no reconocer los avances logrados.
Datos sobre pobreza e indigencia
El informe del Indec, publicado el lunes, reveló que la pobreza afectó al 38,1% de la población al cierre de 2024, lo que representa una significativa caída respecto al 52,9% del primer semestre del mismo año. Este descenso estuvo influido por la aceleración de precios en la primera mitad de 2024 y por la caída desde el 41,7% registrado a fin de 2023.
En cuanto a la indigencia, al cierre de 2024 el porcentaje fue de 8,2%, lo que también marcó una mejora frente al 18,1% del primer semestre de 2024 y al 11,9% del fin de 2023.
De acuerdo con los datos oficiales, 6,9 millones de personas salieron de la pobreza durante 2024, y de ellas, 4,64 millones dejaron de ser indigentes. Esto representa la cifra más baja de pobreza desde el primer semestre de 2022.