Maran Suites & Towers

Transferencias automáticas a provincias: Casa Rosada promociona un “crecimiento” por sexto mes consecutivo, pero… el Interior sufre que los números reales no cierran

Las transferencias automáticas que el Estado nacional realizó a las provincias y la Ciudad de Buenos Aires en abril ascendieron a $4.361.995 millones. Sin embargo, las cuentas no cierran para las necesidades y derechos del Interior, contemplando año y medio de gestión presidencial con los primarios recortes de envíos de fondos, lo cual provocó estragos diversos.

El incremento real de las transferencias es el sexto consecutivo, tras el quiebre de la tendencia negativa de los primeros meses de la Presidencia de Javier Milei, en línea con la variación de la recaudación a valores constantes.

Luego de once meses sin cumplir estrictamente la Rosada y la Cartera económica nacional con los fondos que debían enviarse, en noviembre del año pasado comenzó a mostrarse una mejora real, con un alza que ese mes fue del 2,4% respecto del mismo mes del año anterior, seguida por alzas del 1,1% en diciembre, 12,4% en enero, 19,8% en febrero y 15,3% en marzo.

Para abril, el aumento real difiere en las estimaciones de las consultoras, de acuerdo con la inflación esperada para ese mes, que se dará a conocer oficialmente el 14 de mayo.

Al respecto, el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), estimó una inflación del 3% y en consecuencia un incremento real de las transferencias del 9,8%, mientras que para Politikon Chaco las variaciones fueron de 3,5% y 9,3%, respectivamente.

Paradójicamente, la suba en las transferencias de recursos nacionales a las 24 jurisdicciones es uno de los ejes de los que se valen tanto el Gobierno de Milei como varias cámaras empresarias para instar a las provincias e, indirectamente, los municipios, a reducir las alícuotas de impuestos y tasas que se consideran distorsivas para la actividad económica.

En ese sentido, el impuesto a los Ingresos Brutos figura en el primer lugar de los reclamos, al punto que el flamante presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martin Rappallini, señaló que por el denominado “efecto cascada”, en algunos rubros llega a tener una incidencia del 20%.

Las transferencias automáticas se componen de los recursos del Régimen de Coparticipación Federal, una serie de leyes especiales y las compensaciones por el Consenso Fiscal.

Como los criterios de distribución no son homogéneos, el impacto total en cada provincia es diferente, en una escala que va de una mejora real interanual del 22,6% para Salta hasta el 7,1% en Córdoba y Santa Fe, o el 7,3% en Entre Ríos.

Los envíos por Coparticipación Federal de Impuestos alcanzaron los $3.985.310 millones (91,4% del total) y exhiben una variación positiva del 7,2% al 7,7% interanual en términos reales.

El conjunto de Leyes y Regímenes Especiales totalizaron envíos por $167.581 millones (3,8% del total) y mostraron una expansión real del 1,5% al 2% interanual, con desempeños mixtos entre los crecimientos de los recursos derivados del impuesto a los Combustibles, el Monotributo y el Régimen de Energía Eléctrica y las bajas en el IVA Seguridad Social (1,9%) y Bienes Personales (-50,6%).

Los recursos por Compensación del Consenso Fiscal totalizaron $209.104 millones (4,8% del total) mostrando una suba del 92% al 97% real interanual.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X