Maran Suites & Towers

Televisión digital libre y gratuita en Entre Ríos

Miles de hogares entrerrianos accederán a señales de televisión con alta calidad de contenidos, sonido e imagen, a partir de implementarse la Televisión Digital Terrestre (TDT) abierta, libre y gratuita, presentada este miércoles en la provincia.

“La TV digital dejó de ser un proyecto para ser una realidad. En un par de semanas, funcionará el sistema en Paraná. Los entrerrianos en condiciones de disfrutarla, podrán sentir, quizás por primera vez, algo parecido a un privilegio”, sostuvo el director de Información Pública, Pedro Báez.

El acto fue presidido por los ministros de Gobierno, Adán Bahl; de Desarrollo Social, José Cáceres; y de Planificación e Infraestructura, Guillermo Federik; el director de Información Pública, Pedro Baéz, y los representantes del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, Carolina Martín, Ignacio Mansilla y Santigo Arbo. También estuvo presente la secretaria General y de Relaciones Institucionales, Sigrid Kunath, entre otros funcionarios, intendentes, legisladores y representantes de la sociedad civil.

El director de Información Pública se refirió al alcance del sistema y las connotaciones políticas de la iniciativa, asegurando que “la taba se da vuelta y por primera vez después de Perón, los primeros vuelven a ser los más humildes”. Los técnicos del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, a su vez, brindaron específicamente detalles de la implementación del sistema y las gestiones necesarias a realizar para que los vecinos e instituciones u organizaciones sociales accedan al decodificador, sin antes dejar de destacar que “desde el gobierno nacional, las comunicaciones son un derecho para todos”.

Al iniciar la presentación, se proyectó un breve video institucional en el que informó con un lenguaje simple y accesible el alcance del sistema. Luego, Pedro Baéz brindó detalles de la iniciativa y los alcances que tendrá en la provincia. “Esto es mucho más que una innovación tecnológica. La TV digital es una propuesta de igualdad social. Que el Estado impulse la democratización de estas nuevas tecnologías no debe analizarse sólo desde una perspectiva técnica, sino más bien desde una perspectiva política y filosófica. Ahí radica la importancia de estas concreciones, en una concepción política orientada a lograr la inclusión de los sectores históricamente postergados”.

Conquistas sociales

“La televisión digital abierta es un plan social del estado argentino que se propone un salto de calidad de la televisión respecto a los contenidos, a la calidad de imagen y sonido, a la participación ciudadana, a la inclusión social, la generación de puestos de trabajo, el fortalecimiento de la industria nacional y la cobertura televisiva en todo el país”, afirmó Báez.

Dijo luego que a veces se naturalizan los beneficios de las conquistas sociales como si estas no fueran fruto de la lucha del pueblo o de decisiones políticas y consideró bueno recordar lo que sucedía en Argentina hace siete años atrás o más cuando hubo destrucción de las economías regionales, desindustrialización, desocupación y precarización laboral, entre otras. “Hoy hay una Argentina que crece, un Estado que participa activamente y construye un sistema de inclusión social y previsional que es ejemplo en el mundo”, sostuvo el funcionario provincial, y reclamó que “En ese marco es que hay que ver esto que hoy venimos a presentar que es la Televisión digital terrestre”.

Alta calidad en imagen y sonido


“La TV digital significa un salto enorme de calidad de imagen y sonido y en contenidos, con el agregado que es un servicio totalmente gratis”, indicó el director de Información Pública.

Además precisó que es un servicio universal accesible para todos los que vivan en un radio de aproximadamente 50 km a la redonda de la antena. “Adicionalmente el Estado nacional, por decisión de la Presidenta, también garantiza que a los sectores más humildes se les entregue en forma gratuita el decodificador necesario para tomar la señal. El resto de los entrerrianos que quieran acceder al servicio podrán obtenerlo con un costo aproximado a los 70 dólares que es el único gasto que habrá que hacer y por única vez”, manifestó el funcionario.

Innovar

Báez resaltó que esto es “una innovación” y responde a una “política de inclusión e igualdad social inédita en el país y en el mundo. La implementación de este sistema forma parte de una serie de acciones vinculadas a la democratización de las comunicaciones y de las nuevas tecnologías, como fueron el fútbol para todos y la ley de Servicios de comunicación Audiovisual”.

Además la incorporación de estas tecnologías “nos obliga a innovar, a volver a investigar, y por es indispensable que las universidades acompañen este proceso para que Argentina vuelva a desarrollar tecnología de punta, lo que abre otras oportunidades de diseño y de producción en nuestro país lo que significa mas trabajo calificado para muchos jóvenes profesionales y para muchas PYMES”.

La Televisión Digital Terrestre por esa misma razón garantiza más fuentes de trabajo genuinas.

Oportunidades

Quiero detenerme un segundo en el plano de las oportunidades que abre la TDT y como el sistema se compatibiliza con las empresas de cable que en nuestra provincia son PYMES de capitales y trabajo entrerriano. También con ellas estamos trabajando codo a codo y lejos de ser incompatibles con este sistema de televisión gratuita, son socios estratégicos del Estado para el desarrollo de la infraestructura de conectividad digital que nos conecte a todos los entrerrianos entre nosotros”, con el resto de los argentinos y con el mundo. La implementación del programa Argentina Conectada significara un salto cualitativo fenomenal que además les permitirá a esas empresas y a sus trabajadores brindar más y mejores servicios. De manera que acá como seguramente lo es en todo el país, la economía y el trabajo transcurre muy lejos de lo que pretenden mostrarnos desde los medios hegemónicos y la oposición.

“Del proceso político iniciado en mayo del 2003 por Néstor Kirchner ya no hay regreso porque la pluralidad de voces y la democratización de las comunicaciones llegaron para quedarse y la televisión digital es una herramienta muy importante de esa política”, aseveró finalmente Báez.

Argentina Conectada

El gobierno nacional puso en marcha el Plan Nacional de Telecomunicaciones Argentina Conectada, mediante el cual se define la infraestructura y los servicios en materia de telecomunicaciones para todo el territorio nacional.

El objetivo es disminuir el costo del servicio de Internet de banda ancha, televisión y video, pero fundamentalmente expandirlo en igualdad de condiciones a todos los habitantes del país. Se trata de llegar al año 2015 con más de 10 millones de hogares con algún tipo de conexión o acceso, lo que casi supondría duplicar el actual número de domicilios con acceso a los servicios de telefonía, internet y video.

También está en marcha un Plan Operativo de Acceso al Equipamiento para la Recepción de la Televisión Digital Abierta. Es una política pública, definida y ejecutada por el gobierno nacional, mediante la cual se desarrollan acciones para procurar el acceso al equipo receptor necesario para recibir la señal de Televisión Digital Abierta, sin costo alguno para aquellos ciudadanos e instituciones que presentan riesgo de exclusión durante el proceso de transición tecnológica.