Talleres en escuelas secundarias para prevenir la violencia de género en la adolescencia

El Ministerio de Desarrollo Humano de Entre Ríos, a través de la Dirección de Mujeres, impulsa una serie de talleres en escuelas secundarias con el objetivo de sensibilizar a los jóvenes sobre estereotipos de género, roles impuestos y los mitos del amor romántico.
Espacios de sensibilización y prevención
La iniciativa busca prevenir las violencias de género en la adolescencia mediante espacios de capacitación y reflexión que aborden la construcción de vínculos y las formas de relacionarse en la juventud.
Uno de los ejes principales de los talleres es la deconstrucción de los estereotipos de género, que moldean expectativas y comportamientos desde la infancia. Se analizan los roles sociales asignados a varones y mujeres, la socialización de género y el impacto de estas construcciones en la vida cotidiana.
Además, se trabaja sobre el amor romántico como una construcción social que muchas veces idealiza relaciones desiguales, perpetuando mitos que pueden derivar en situaciones de violencia.
Taller “Amor Romántico y las Violencias de Género”
Uno de los espacios clave de la propuesta es el taller “Amor Romántico y las Violencias de Género”, dirigido a estudiantes de 15 a 17 años. Su propósito es cuestionar creencias arraigadas y promover vínculos basados en la igualdad, el respeto y la autonomía.
Lugares para pedir ayuda
Quienes atraviesen situaciones de violencia pueden realizar una denuncia en la Comisaría más cercana o llamar al 911. También pueden dirigirse a la Unidad Fiscal de Género en Urquiza 1166, Paraná, o comunicarse al 0343 4236216. Otra alternativa es hacer la denuncia de manera online a través del sitio del Poder Judicial: www.jusentrerios.gov.ar.
Para asesoramiento o acompañamiento, se puede contactar a la Dirección de Mujeres de Entre Ríos en Alameda de la Federación 609, Paraná, al teléfono 0343 4438241 o vía WhatsApp al 343 4688981. También está disponible el Programa de Violencia Social al 0343 4209658 y 4840955.



