El presidente de la Nación, Javier Milei, aprovechó este martes para defender su plan económico luego de la publicación del informe del Indec, que mostró una significativa reducción Seguir Leyendo

El presidente de la Nación, Javier Milei, aprovechó este martes para defender su plan económico luego de la publicación del informe del Indec, que mostró una significativa reducción Seguir Leyendo
En febrero de 2025, el Sector Público Nacional registró un superávit primario de $ 1.176.915 millones y un superávit financiero de $ 310.726 millones, acumulando en el primer Seguir Leyendo
El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, fue el primer funcionario de alto rango en salir en defensa de Javier Milei tras el escándalo por la promoción de Seguir Leyendo
La diputada provincial Gabriela Lena (Juntos) calificó como “especialmente relevante” el discurso del gobernador Rogelio Frigerio en la apertura del nuevo período de sesiones de la Asamblea Legislativa, Seguir Leyendo
El presidente Javier Milei publicó este viernes una columna de opinión en La Nación, en la que ensayó críticas a los economistas que aducen “atraso cambiario”, escenario que Seguir Leyendo
Pese a los pagos realizados tanto de capital e intereses, el 2024 finalizó con una deuda pública bruta récord de U$S 466.866 millones. De ese total, en situación Seguir Leyendo
Continuando con las políticas de impulso y visibilización a la industria provincial, el Ministerio de Desarrollo Económico en conjunto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) dependiente de Seguir Leyendo
Cristina Kirchner conmemoró el lanzamiento de la Asignación Universal por Hijo (AUH) durante su gestión y aprovechó la ocasión para criticar al presidente Javier Milei. Este martes 29 Seguir Leyendo
El Gobierno de Javier Milei ha anunciado la intervención de la Casa de Moneda, la empresa estatal fundada en 1875 y que actualmente cuenta con aproximadamente 1.300 empleados. Seguir Leyendo
El riesgo país quebró un nuevo piso en la era Javier Milei: tras haber perforado los 1.000 puntos el viernes, este martes cayó por debajo de los 900, Seguir Leyendo
La Asociación de Empleados Fiscales y de Ingresos Públicos (AEFIP) ha convocado a un “apagón informático” en rechazo a los recientes cambios en la Administración Federal de Ingresos Seguir Leyendo
La Cooperativa Eléctrica de Concordia enfrenta un grave problema debido a la segmentación tarifaria, que ha llevado a que aproximadamente 3.000 asociados pasen del Nivel 2 al Nivel Seguir Leyendo
El gobernador Rogelio Frigerio presidió este viernes el acto inaugural de la 9° edición de la Expo Madera que se realiza en Concordia. “Somos conscientes que no tenemos Seguir Leyendo
En agosto de 2024, el consumo volvió a retroceder, registrando una caída del 1,8% en relación a julio, lo que acumuló una baja del 7,8% interanual, según el Seguir Leyendo
El Producto Bruto Interno (PBI) registró una baja del 1,7% durante el segundo trimestre del año en comparación con el mismo período de 2023, acumulando una caída total Seguir Leyendo
Los últimos datos del INDEC revelan que el derrumbe de la actividad durante el primer semestre fue mayor a lo que las estadísticas oficiales habían reflejado previamente. La Seguir Leyendo
El consumo de carne vacuna en Argentina cayó un 14,1% durante los primeros siete meses de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando su Seguir Leyendo
La Secretaría de Pymes resuelve facilitar el acceso a financiamiento para proyectos de capacitación con el fin de fortalecer las capacidades de estas empresas y contribuir a su Seguir Leyendo
Un nuevo informe sobre la industria textil realizado por la Fundación Pro Tejer reveló una ”situación alarmante” para el sector por la comparación con las cifras del 2023 Seguir Leyendo
Los datos corresponden al segundo trimestre del año para el sector electrónico, electromecánico y luminotécnico. Los empresarios alertaron por la baja capacidad instalada, la pérdida de empleo y Seguir Leyendo
La Secretaría de Trabajo, mediante un laudo, estableció los nuevos valores del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) para los meses de julio a octubre, tras no alcanzar Seguir Leyendo
En el mes de mayo, la economía argentina exhibió su primer indicador positivo tras ocho meses de estancamiento y retroceso. Según comunicó el INDEC a través del Estimador Seguir Leyendo
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que espera que la inflación de junio se sitúe por debajo del 5% y afirmó que la economía argentina ha salido Seguir Leyendo
El gobierno provincial comenzará a abonar el primer medio aguinaldo de 2024 el jueves 11 de julio, y continuará el viernes 12 y sábado 13 de julio, según Seguir Leyendo
La Asociación de Fábricas Argentinas de Tractores y otros Equipamientos Agrícolas e Industriales (AFAT) cumplió 50 años esta semana, representando a empresas multinacionales clave como AGCO, Agrale, CLAAS, Seguir Leyendo
Al borde de un nuevo mes, el Gobierno decidió a último momento suspender algunas de las subas previstas. Otras, en cambio, seguirán su curso. Así julio llega, por Seguir Leyendo
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció con entusiasmo este martes que el país ha alcanzado un superávit financiero por quinto mes consecutivo, un hito que no se Seguir Leyendo
Las exportaciones mineras, vitales para la economía argentina, están experimentando una disminución preocupante, según los datos disponibles hasta abril de 2024. En ese mes, las exportaciones totales del Seguir Leyendo
En los primeros cinco meses de la administración de Javier Milei, el sector de la construcción en Argentina experimentó una significativa pérdida de empleos registrados. Según los datos Seguir Leyendo
El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó este miércoles que “lo peor” de la crisis “ya pasó” y advirtió que la velocidad de la recuperación dependerá más del Seguir Leyendo
Cáritas Argentina y el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA) de la Universidad Católica Argentina presentaron un informe alarmante sobre la pobreza en el país, en el Seguir Leyendo
El salario mínimo, que perciben cerca de 3 millones de argentinos, apenas alcanzaba el mes pasado a cubrir el 65% del costo de la canasta alimentaria en un Seguir Leyendo
La cátedra abierta Plan Fénix, integrada por economistas e investigadores de la UBA y que nació en la dramática crisis de 2001, reapareció con un duro documento acerca Seguir Leyendo