Solidaria actitud del IOSPER
|El único geriátrico que atendía a los afiliados del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) anunció que en los próximos días cierra definitivamente sus puertas.
Esta situación generó preocupación en las familias de los internados, que el viernes fueron recibidos por las autoridades de la obra social con más afiliados en la provincia.
Así, tras una larga reunión, se acordó que los allegados a los adultos mayores internados acerquen presupuestos a la repartición para convenir con un nuevo geriátrico.
El argumento que usó la dueña para justificar el cierre del geriátrico fue el poco monto que se paga por internado. Sin embargo, desde la obra social provincial se desmintió tajantemente esa posibilidad.
Inés Garnarello, integrante del directorio del IOSPER, explicó que por cada adulto internado se estaba pagando 1.500 pesos, pero en los últimos meses el directorio había comenzado a rever las condiciones del convenio para actualizar los montos.
“El convenio se renovaba el 14 de enero, pero a la dueña se le pidió una documentación específica para la actualización del acuerdo y nos informó que no iban a continuar con el geriátrico”, detalló Garnarello, quien afirmó: “No hubo problemas de pagos”.
La funcionaria contó que en la institución privada hay tres personas discapacitadas, otros con problemas de salud y teníamos que darle una solución, y por eso nos reunimos con los familiares para acordar”. Por último, Garnarello subrayó que la obra social realizará pagos adelantados en los nuevos geriátricos porque no hay convenios.
En otro orden, la funcionaria dio a conocer sobre otra problemática que afecta en especial al interior de la provincia, donde casi no hay instituciones privadas que alojen a personas adultas.
Otra versión
Los familiares de los adultos mayores internados en Nuestro Jardín del Sol, ubicado en Echagüe en la ciudad de Paraná, ya están trabajando en la búsqueda de una nueva institución.
Por otra parte, José Martínez también dio cuenta de que “desde hace un año, las autoridades del lugar vienen reclamando una reunión con los directivos del Iosper para actualizar los valores que les están pagando, pero no los atendieron. Y ahora se vieron en la obligación de cerrar porque con los números que le estaba pagando el Iosper era imposible seguir”.
Martínez indicó además que ya no hay chances de que las partes lleguen a un acuerdo para que el lugar no cese sus actividades: “Directamente el geriátrico cierra porque está muy atrasado con cosas que no podía pagar”, dijo. En ese sentido afirmó que “hay intereses creados dentro del IOSPER que no permiten que el geriátrico funcione con obra social”.
Ley en espera
A fines de 2007 se sancionó en la Legislatura provincial una ley que pretendió regular el funcionamiento de los geriátricos y hogares gerontológicos. La norma fue promulgada el 10 de enero de 2008 bajo el número 9.823, pero nunca fue reglamentada”.
Hace unos días, el ministro de Salud y Acción Social, Ángel Giano, destacó que durante su gestión al frente del área se elaboró el anteproyecto de decreto reglamentario para regular los servicios de Geriatría y Gerontología en la provincia y se conformó el Consejo Provincial de Adultos Mayores. No obstante, el texto que hará operativa la norma todavía sigue en análisis.