Maran Suites & Towers

Sionista no se levanta

Pese a tener una producción con altibajos a Quimsa le alcanzó para sumar otra victoria más y alargar su racha triunfal en la LNB. En su visita a Paraná y sin la presencia de Sebastián Vega le ganó a Sionista 85 a 77 (38-31). Con este resultado Sionista retornó al último lugar de la Zona Norte junto a Libertad.

 

Sionista arrancó como todos soñamos. Bien plantado en defensa y sobre todo eligiendo las mejores opciones ofensivas. Así John Millsap y Darren Phillip anotaron un 4-0 que echó a volar sueños entrerrianos.

Robert Battle, brindando una asistencia incisiva, y Leo Mainoldi -perforando con Bola de Tres- descubrieron las inestabilidades defensivas paranaenses con un repliegue innecesario de Millsap.

 

Poco a poco el “Penca” Aguirre leyó esas descompensaciones en la custodia de los locales y torció el trámite a favor de la visita.

Phillip constató que el rebote ofensivo podía ser útil y en una de sus pocas incursiones logró recuperar la hegemonía transitoria, sin embargo, Aguirre puso al desnudo otro grosero error defensivo de Sionista tras un bloqueo de Mainoldi y CERO reacción de Millsap.

 

Esta vez, lo admitimos… Sionista atacaba progresivamente MUY MAL, pero en defensa presentaba dislocaciones pronunciadas. Para colmo, Scott Rodgers, amén de su individualismo recargado, erraba Libres.

Y Aguirre dejaba remarcado lo que le costaba al dueño de casa cada cortina de Mainoldi.

 

Diego García también reveló cuánto le cuesta a Sionista cuando los perimetrales rivales desequilibran con finas permanentes y se mueven con una explosión o intensidad absolutamente diferente a la de los dirigidos por Svetliza.

El experimentado goleador con una penetración MUY CÓMODA en diagonal, de izquierda a derecha, dejó MAL PARADO a Marcos Saglietti y puso distancia de 4.

 

Era palmario lo PÉSIMO que atacaba Sionista. Sin ideas, con clara dependencia del movimiento individual por sobre una orden táctica o sistema. Y Millsap perdió la segunda bola como desperdició la 4ª posesión al hilo de los anfitriones.

Rodgers sacó de la improductividad al Centro con 2 Libres, pero costaba demasiado anotar de Campo.

 

Restando 4 y medio se profundizó un problema en uno de los tableros electrónicos y juego detenido. El stop le hizo peor a Sionista.

La inteligencia de Aguirre para mover los hilos y la astucia expuesta para que el resto esté permanentemente envuelto en qué jugada permitió hallar espacios ideales de tiro y apareció Gabriel Deck para reafirmar luz de 4 pisando los 6 minutos.

 

Con un tiro de Tres que NI SIQUIERA TOCÓ EL ARO, Saglietti subrayó lo horrible que atacaba Sionista.

Svetliza recurrió al banco. Martín Melo y Lucas Goldemberg x Saglietti y Millsap. En realidad debía cambiar al quinteto.

 

A falta de 3 minutos, Battle llevó a 6 la ventaja con un tiro en soledad, en ABSOLUTA SOLEDAD desde el medio de la zona, cortando un 0/4 de Dos.

La tarea de Aguirre era enorme, cortando la zona y descargando. Cantero NO PODÍA CONTENER al basde santiagueño. Así de SIMPLE. La sociedad del “Penca” y Mainoldi no era leída por Sionista inconcebiblemente.

 

Quimsa se escapaba a 8 y Cantero lanzó el 5° tiro de Tres de su equipo y el 2° SIN TOCAR EL CESTO.

Lo que no se entendía era por qué seguían en cancha el base titular, Rodgers y un Phillip INERTE. De hecho que hasta Deck tomaba un rebote ofensivo en la cara de Melo y llevaba la distancia a 10.

 

Minuto de Svetliza y entró el jugador que MÁS RINDIÓ: Sebastián Uranga y llegó Jeremías Sandrini.

 

Entrando al minuto final, tremendo como Battle acaparó triple defensa y descargó para el Llanero Solitario Juan Fernández Chávez, totalmente sin marca, para llevar la brecha a 11.

 

La salida de Aguirre y Mainoldi se sintió en el team forastero en cuanto a distribución de la pelota, no obstante el 10-22 fue lapidario.

 

Sionista concluía este primer chico con 0/6 de Tres y 3/9 de Dos, o sea 3/15 de Campo.

Quimsa consumaba un 7/15 de Cancha, más un 6/7 en Libres.

 

Leve mejoría “Celeste”

 

Deck, desde el arranque del 2° cuarto ahondó los males defensivos de Sionista con triplón ante una custodia desmembrada.

Millsap contestó con doble y volvieron a la cancha Phillip y Mainoldi por cada costado.

 

Crawford insinuó que puede dar una mano, a la par que “El Inglés” robusteció la idea en cuanto a que si iba más a buscar el rebote ofensivo podía sacar buenos dividendos.

Casi sobre los 3 minutos nuevo Stop al partido por el problema del reloj/tablero.

 

Sionista mejoraba un poquito en ataque vía la tarea SINGULAR de Millsap. Lucas Pérez no era lo mismo que Aguirre pero no desentonaba y ganaba más minutos pensando en los Playoffs, como Aguirre -CON EL N° 1 GARANTIZADO- se ganó un descanso merecido.

La cuestión era que en defensa persistían los desacoples. Crawford, otra vez, tomó provecho que Phillip seguía refugiado junto a su canasto y anotó cerca de la bocha tomando 13 de margen.

 

Casi promediando el 2° cuarto se dio un combate de Tres de Juan Fernández Chávez y Millsap, apelando Santander a cambios para mejorar la dinámica perimetral de su equipo.

Restando 4 y medio, triplazo de Millsap y Santander recurre a un “Time Out” muy fastidiado con sus orientados.

 

En el segundo tramo creció la trascendencia de un jugador que pareciera INCÓMODO: Marcos Saglietti. Toda vez que él anduvo bien, Sionista ganó. Así de SIMPLE. Pero se lo ve DISTINTO.

Había mejorado tenuemente Sionista, pero Svetliza confió otra vez en Cantero y Rodgers por Goldemberg y Sandrini que habían cambiado el tono defensivo.

 

García expuso una situación que venimos criticando. La falta de SOLIDARIDAD, de AYUDAS en Sionista y primero dejó parado con una finta a Saglietti, para después anotar SIN OPOSICIÓN de Cantero que pudo al menos AMAGARLE.

Lo bueno es que Saglietti respondió y salvó el error con gol de costa a costa.

 

Sionista trataba de avanzar ante un Quimsa que extrañaba a Aguirre y a Deck. Santander seguía experimentando.

Millsap desefundó otra vez desde los 6m75 y achicó a 6.

 

Apareció Battle en el epílogo y Rodgers trató de disimular la escasa producción propia, sentenciando la etapa con un 31-38 que reflejaba un 21-16 en el período favorable a los dueños de casa.

 

El elenco de Sebastián Svetliza lanzó 3/5 de Tres, 5/9 de Dos y 2/3 en Libres. El de Santander decrecía con un 2/5 de Tres y un 4/9 de Dos.

 

Cortado tercer tiempo

 

En los 3 primeros minutos del tercer período se dio una estadística notoria: el decaimiento de Sionista en sus promedios de Campo (1/6) y la dependencia casi total de Quimsa en visitar la línea de Libres (4/4) con Deck y Battle al 100 %.

Saglietti era lo más rescatable del local, mientras Cantero y Phillip entraban en 3 faltas respectivamente.

 

Para colmo, Deck demostraba cómo reaccionar en velocidad y explosión tras un error del rival, algo que a este Sionista Modelo 2014/2015 le cuesta horrores cuando se sabe que es LA CONSIGNA o POSTULADO de su head coach.

 

Mientras que García dañaba con misil de 8 metros, Phillip cortaba un 0/4 sucesivo de Dos pero Battle le devolvía gentilezas con tanta simpleza en la cara del centro que con 3 faltas ni siquiera atinó a levantar la mano.

Lógicamente, Svetliza bajó altura con Uranga pero sacó a un Phillip que sigue dando muestras de ser un formidable DELANTERO pero que en defensa otorga innumerables ventajas. Lo decimos desde las primeras fechas.

 

Saglietti trabajaba con una de cal y otra de arena, por eso Svetliza recurrió a Rodgers. Cantero insinuaba mejorar en todo sentido. Santander confiaba en la doble base (Aguirre-Pérez). El partido se tornaba confuso, trabado.

 

Millsap con otro triple amenazaba, sin embargo Pérez respondía con idéntica herramienta.

Cantero también apeló a Bola de Tres y no falló, irrumpiendo en escena Uranga (un león en defensa y un obrero metiendo permanentes cortinas) para descontar a 6 restando 3 minutos.

 

Battle no era el de siempre y solo aportaba con libres. Cantero crecía y Sioni se ponía a 5.

 

Crawford colaboró con 2/2 a la causa forastera pero entró en 4ª falta por infracción sobre Millsap. El nuevo extranjero de Sionista junto a Uranga, de nuevo colocaron a 4 a los de Paraná.

En la clausura, Pérez y Aguirre ratificaron que algo estaba mal en Quimsa con dos pérdidas al hilo, poniendo el telón a la 3ª etapa con un 54-58, otro parcial a favor de los entrerrianos (23-20).

 

Sionista lanzaba 2/5 de Tres, 6/14 de Dos y 5/6 en Libres. Quimsa, 2/4 de Tres, 3/4 de Dos y 8/10 en Libres, lo que remarcaba la DURÍSIMA defensa, a puro foul, de los locales.

 

Quiso, no pudo…

 

Deck arrancó 2/2 desde la línea y Melo respondió con triple. Uranga se pegó un golpazo en la nuca pero siguió en cancha ovacionado por el poco público presente en el “Flesler”.

Aguirre, que no era el del primer tiempo, se reivindicó con triplón. Sandrini quiso imitarlo y no tocó el aro con un tiro de 6m forzadísimo.

 

Para colmo Aguirre contesta con fulminante contragolpe y saca 7 de distancia. Minuto Svetliza. Reto del coach y Sandrini salva la ropa con triple.

 

Sandrini siguió influyendo en positivo. Melo trataba de contribuir a la causa. El juego era cada vez más enredado y en el desorden parecía sentirse mejor el local.

Fernández Chávez recuperó la memoria de Tres, en tanto Melo comprobó lo que ya enunciamos respecto al negocio de ir a buscar el rebote ofensivo.

 

Mainoldi también despertó del letargo y aportó con gol de Tres, mientras que Phillip también salió del letargo poniendo a Sionista a 3 con poco más de 2 minutos para el final.

Rodgers metió su 4ª falta y Mainoldi no perdonó desde la línea. Cantero falló de Tres y en el otro costado Mainoldi volvió a quemar la red. Minuto Svetliza. A 8 Quimsa.

 

Melo mantuvo su trascendencia con triplón, pero Mainoldi estaba en llamas. A medio minuto del epílogo 2/2 de Cantero pero Pérez, hasta allí desaparecido, gatillaba desde 6m75 para frustrar a los del Centro Juventud.

Rodgers tiró cualquiera, Deck fue a la línea con 2/2 y ya no había nada que hacer.

 

Solo quedaba un doble de Rodgers para decorar su planilla, como es habitual. 77-85. Final. Para recordar… 31-38 el primer tiempo a favor de Quimsa. 46-47 el segundo capítulo también con ventaja chacarera pero clara evolución paranaense.

Sionista lanzó en este 4° chico 3/7 de Tres, 4/9 de Dos y 6/7 en Libres, contra un 5/7 de Tres de Quimsa, un 2/4 de Dos y un 8/8 desde la línea. Más claro imposible.

 

La síntesis

 

SIONISTA (Paraná) (16-29) 77-QUIMSA (40-6) 85

 

CJS (77): Juan Pablo Cantero 9, Marcos Saglietti 6, Scott Rodgers 5, John Millsap 23, Darren Phillip 11 (fi); Jeremías Sandrini 5, Lucas Goldenberg 2, Martín Melo 11 y Sebastián Uranga 5. DT: Sebastián Svetliza.

Quimsa (85): Nicolás Aguirre 11, Diego García 8, Gabriel Deck 15, Leonardo Mainoldi 16, Robert Battle 12 (fi); Lucas Pérez 8, Juan Fernández Chávez 9, Chaz Crawford 6 y Brahian Buticci 0. DT: Silvio Santander.

Árbitros: Alejandro Ramallo y Javier Mendoza. Parciales: 10-22, 31-38 y 54-58. Estadio: Juventud Sionista.

 

Estudiantes, de menos a más…

 

Estudiantes retomó la senda del triunfo al ganarle en casa a Olímpico 89 a 74 (42-37). En su plantilla debutó Kentrell Gransberry (5+5 en 15′). El local no pudo empezar peor dado que en menos de 2′ recibió dos triples en contra más un doble de Roberts (29+9) y Olímpico se le alejó por ocho (0-8) hasta sacar máxima de once (8-19).

Pero cambios defensivos pergeñados por Laginestra, la potencia de Treadwell (22+8) y la puntería exterior de García (19) y Giorgi (18) a Estudiantes le permitieron emparejar primero (estuvo los primeros 16′ en desventaja) y desequilibrar después (ganó los últimos tres cuartos por diferencia de 22 puntos).

 

La síntesis

 

ESTUDIANTES (Concordia) (19-26) 89-OLIMPICO (La Banda) (22-26) 74

 

Estudiantes (89): Sebastián Orresta 2, Reynaldo García 19, Eduardo Gamboa 14, Facundo Giorgi (x) 18, Demetrius Treadwell 22 (fi); Nicolás Ferreyra 1, Alejandro Zilli 8 y Kentrell Gransberry 5. DT: Hernán Laginestra.

Olímpico (74): Juan Brussino 6, Mauro Cosolito 6, Jesse Pellot Rosa 9, Lee Roberts 29, Cristian Amicucci 6 (fi); Daniel Hure 1, Francisco Cruz 12 y Milton Vittar 5. DT: Facundo Müller.

Árbitros: Fabricio Vito y Oscar Brítez. Parciales: 14-21, 42-37 y 68-56. Estadio: “El Gigante Verde”.

 

Boca sube

 

Boca Juniors consiguió su tercer triunfo en su gira de 6 partidos fuera de “La Bombonerita”. En el cuarto enfrentamiento de la temporada ante Peñarol le ganó por tercera vez. En esta por 75 a 67 (27-32), un resultado que al campeón defensor lo rezagó más en la Conferencia Sur. El correntino Fabián Ramírez Barrios fue la figura con 14 puntos, 6 rebotes y 2 robos.

El conjunto xeneize manejó tres de los cuartos y consiguió un triunfo inobjetable ante un Peñarol (sin “Leo” Gutiérrez, lesionado) que evidentemente sigue sin encontrar su norte.

 

La síntesis

 

PEÑAROL (Mar del Plata) (26-16) 67-BOCA JUNIORS (Capital Federal) (21-28) 75

 

Peñarol (67): Alejandro Konsztadt 2, Martín Osemani 5, Adrián Boccia 18, Alejandro Diez 8, Martín Leiva 7 (fi); Luciano Massarelli 13, Franco Giorgetti 8 y Gabriel Fernández (x) 6. DT: Fernando Rivero.

Boca Jrs (75): Jonatan Treise 13, Isaac Sosa 10, Lucas Gargallo 4, Fabián Ramírez Barrios 14, Pedro Calderón 15 (fi); Dillion Sneed 0, Lucas Faggiano 11, Axel Weigand 0, Matías Sandes 8 y Nicolás Copello 0. DT: Ronaldo Córdoba.

Árbitros: Daniel Rodrigo y Mario Aluz. Parciales: 11-15, 32-27 y 50-52. Estadio: Islas Malvinas.

 

Festejo formoseño en la ruta

 

La Unión de Formosa volvió a ganar de visitante después de 8 partidos y con este resultado transitoriamente abandonó la última colocación de Conferencia Norte. Aprovechó su visita a un alicaído Quilmes de Mar del Plata (con limitaciones reaparecieron los lesionados Luis Cequeira y Federico Marín) por 98 a 95. El visitante largó el juego con parcial de 9 a 0 en dos minutos y medio y Quilmes recién pudo recuperar el liderazgo cuando promediaba el tercer cuarto (57-51).

Pero sólo le duró seis minutos porque después La Unión, encabezado por un protagónico Javier Martínez en la conducción, lo retomó definitivamente para encarar los 4′ finales con una diferencia (83-91) que le alcanzó para ganar.

El encuentro se caracterizó por contar con altos protagonismos individuales: Vildoza (32, 7/12 triples) y Baxley (26, 11/12 libres) en Quilmes, Frazier (28+9), Martínez (24) y Martina (23+6) en La Unión.

 

La síntesis

 

QUILMES (Mar del Plata) (23-22) 95-LA UNION (Formosa) (16-28) 98

 

Quilmes MdP (95): Luca Vildoza 32, Walter Baxley 26, Maximiliano Maciel 15, Ivory Clark 5, Tayavek Gallizi 10 (fi); Diego Romero 2, Luis Cequeira 2, Lucas Ortiz 0, Federico Marín 3 y Rubén Wolkowyski 0. DT: Leandro Ramella.

La Unión Formosa (98): Javier Martínez 24, Cedric McGowan 5, Winsome Frazier 28, Justin Dobbins 4, Fernando Martina 23 (fi); Facundo Piñero 10, Matías Ibarra (x) 4 y Sergio Mora 0. DT: Fabio Demti.

Árbitros: Diego Rougier y Fabio Alaniz. Parciales: 19-21, 39-44 y 69-65. Estadio: Once Unidos.

 

Libertad-Obras y Ciclista-Regatas en agenda de jueves

 

Dos partidos están programados para hoy. Choque de extremos en el televisado de este jueves (a las 21.00, por TyC Sports). Libertad (8º en el Norte con 16-29, 35.6%) recibirá a Obras, líder del Sur con 31-15, 67.4%).

El otro duelo de la jornada también será entre equipos con realidades diferentes. En Junín, Ciclista (último en el Sur con 11-35, 23.9%) recibirá a Regatas (2º en el Norte con 31-14, 68.9%).

Los detalles:

 

– Libertad (Sunchales) – Obras (CABA)

. Horario: 21.00. TV: TyC Sports.

. Árbitros: Alejandro Ramallo y Oscar Brítez.

. Estadio: El Hogar de los Tigres.

 

 – Ciclista (Junín) – Regatas (Corrientes)

. Horario: 21.30. TV: LNB Contenidos.

. Árbitros: Alejandro Chiti y Jorge Chávez.

. Estadio: Raúl Chuni Merlo.

 

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X