Sigrid Kunath seguirá al frente de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico del Senado
|La senadora nacional Sigrid Kunath fue elegida por tercer año consecutivo como presidenta de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico del Senado. Además, en la primera reunión del año, fue pasado a la firma el dictamen de su proyecto de ley para el desarme de los agentes de fuerzas de seguridad, las Fuerzas Armadas y del Servicio Penitenciario denunciados por violencia de género.
La senadora nacional Sigrid Kunath fue ratificada por sus pares para continuar como presidenta de la Comisión de Seguridad Interior y Narcotráfico de la Cámara Alta. Cabe recordar el intenso trabajo realizado durante el año pasado en el que se avanzó en temas relacionados con la lucha contra el narcotráfico y los delitos complejos, la gestión de riesgos y el desarme civil, entre otras cuestiones.
En ese marco, se dictaminaron 41 iniciativas de ley, resolución, comunicación y declaraciones. Y de los 14 proyectos de ley que lograron dictamen, 7 fueron sancionados definitivamente por el Congreso, de las cuales 3 fueron impulsados por la senadora Kunath: la ley 27.287 de Creación del nuevo Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGIR), la ley 27.283 Creación del Consejo Federal de Precursores Químicos, y la ley 27.286 de Prórroga del Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego.
Asimismo, obtuvo media sanción del Senado y se encuentra en estudio en la Cámara de Diputados, la iniciativa que propone establecer como permanente en el tiempo al Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas.
Desarme para prevenir la Violencia de Género
Además, cabe destacar, que en la primera reunión del año de la Comisión de Seguridad Interior y Narcotráfico, en plenario conjunto con la Comisión Banca de la Mujer, se pasó a la firma el dictamen del proyecto de Kunath para implementar un mecanismo de prevención de la violencia de género al interior de las Fuerzas de Seguridad, Fuerzas Armadas y Servicio Penitenciario Federal que “tiene como objeto establecer un plan de acción y prevención que incluye exámenes psicofísicos y el retiro de sus armas para aquellos casos donde un agente de alguna de estas fuerzas sea denunciado como presunto autor de un hecho de violencia contra las mujeres o familiar”.
“Este proyecto se enmarca, por un lado, en las iniciativas relacionadas a la protección de víctimas de violencia que denuncian los hechos y que se encuentran en un estado de especial vulnerabilidad, tales como las que hemos presentado para agravar las penas en caso de inclumplimiento de resoluciones judiciales en denuncias por violencia de género y/o familiar y la que propone impedir la suspensión del juicio a prueba en delitos de esta índole; y por el otro, en las relacionadas con la concientización del uso responsable de las armas en la prevención de la violencia, como las de prórroga del Programa Nacional de Desarme que ya es ley y la que establece su permanencia en el tiempo que ya tiene media sanción del Senado”, señaló la legisladora entrerriana.
“Creemos que es necesario avanzar en este mismo sentido dentro de las fuerzas, para prevenir los casos de violencia, quitándoles las armas a aquellos agentes denunciados por violencia de género entre otras medidas. Esto apunta obviamente a darle fuerza de ley a cuestiones que ya se vienen aplicando pero con normas de menor jerarquía y que precisamente tienen un sentido de prevención”, finalizó.