Si querés llorár, llorá, pero si querés opinar… ¡Vuelve La Voz del Pueblo!

Varios años atrás decidimos anular la Sección de Correo de Lectores por el contenido agresivo, lesivo, difamatorio de muchos mensajes que llegaban a nuestras Redes Sociales. El filtro impuesto a las mismas, sirvió para disminuir la vehemencia de ciertas expresiones y desde que en el margen superior de nuestra tapa invitamos a los vecinos a enviarnos fotos con inquietudes diversas, enlazándose al wsp 3434716677, han sido numerosas las comunicaciones recibidas que hoy comenzamos a difundir.
La idea es que a nuestro tenor periodístico se sume La Voz del Pueblo… La Voz del Ciudadano… La Voz del Vecino… Claro está, reafirmamos, no toleraremos insultos, agravios, invectivas. Sí nos interesa que la gente, nuestros amigos lectores marquen el 3434716677, y se pronuncien sobre lo que deseen expresarse sin caer en la blasfemia, en la calumina, en el denigrar a alguien.
¿La clase política está en deuda? ¡Sin dudas! Y toda disconformidad, descontento, insatisfacción -en especial la acompañada por fotos-, será difundida diariamente. Tan solo exigimos que sea sin improperios pues ello no será publicado. Libertad de expresión habrá, no obstante, no convalidaremos cualquier clase de ultraje, grosería o vulgaridades.
Primera tanda a puro mate
“Sigo sin entender por qué hubo tantas críticas a La Fiesta del Mate. Nos proyectó como ciudad en lo turístico, en lo artístico, en lo cultural. Hubo artistas de primer nivel. Obviamente todo implica un costo. Y es entendible que algunos vecinos que no tienen agua, o problemas de cloacas se enojen por lo que ellos consideran un gasto innecesario, pero suena injusto desvalorizar esta Fiesta bien autóctona de nuestra ciudad”. (Alicia M. 836)
“Señora intendenta, la Fiesta Nacional del Mate estuvo genial, pero hay varias cosas para corregir. La felicito por los artistas que trajo y por el apoyo que le dio a los clubes de la ciudad. La Fiesta de Disfraces es otro evento que pone a Paraná de pie ante el país y hasta tiene proyección internacional, pero es organizada por un grupo de privados. La del Mate fue algo maravilloso porque la organizó nuestra Municipalidad apoyada por un Gobierno provincial que no es del palo, eso debe rescatarse. Para la próxima edición ponga más agua porque los puestos vendían las botellitas bastante caras. De última haga un canje de impuestos o de cartelería con todas las empresas de agua de la zona”. (Yanina D. 956)
“Lo que más me gustó de la Fiesta Nacional del Mate fue Luck Ra. Qué tipazo. Me encanta su forma de ser y el artista de primer nivel que es dejando todo en el escenario. Babasónicos no mal pero creo que no tenían ganas de tocar. No conocía a El Kuelgue y me cayó re bien. Zoe Gotusso es divina pero ese estilo de música creo que es para otro lado. Un recital en un boliche o en una sala. No lo vi a Luciano Pereyra por laburo, pero es un capo. Le agradezco a la intendente por haber organizado todo. Hubo cositas para corregir, que se notan en especial en un día de tanto calor, pero seguro se irán cambiando para bien”. (Julio L. 304)
“¿Y si cambian la fecha de la Fiesta del Mate? ¡Casi me muero de calor! Y quiero agradecer a la gente de Salud por la buena onda, el buen trato. Mucha gente se descompensó y no hubo caos por la eficiencia del personal médico, enfermeros y ambulancieros. Un gran acierto de la organización. Otra para destacar es los espacios gastronómicos para los clubes. ¡Muy bueno! Excelente comida, a buenos precios, lástima que la bebida no estaba accesible. Pienso que lo ideal es de aquí al 2026 coordinar mejor lo de la provisión de agua sin cargo a la gente”. (Emiliano G. 208)
“La Municipalidad de Paraná se merece un 8 por la Fiesta del Mate. Y no un 10 porque no me gustó la ubicación del escenario. Creo que sería una buena idea convocar a urbanistas, arquitectos, desarrolladores y especialistas en la materia para que opinen. La intención estuvo buena. Se armó un lindo corredor junto al río y la postal era imponente, pero la visión fue compleja para la gente ubicada en las barrancas. Nada mejor que tener la Fiesta junto al río, pero quedó en claro la masividad que tuvo y no hubo que lamentar ningún episodio dramático solo por milagro”. (Lucrecia M. 731)
“Ojalá que Rosario Romero para la próxima Fiesta del Mate pueda rodearse de especialistas que la aconsejen bien en todos los aspectos de un evento tan convocante como este. Hubo muchas cosas que deberán corregirse si se quiere seguir mejorando. Sin ir más lejos, una idea aplaudible fue la de dejar a los clubes ingresar dinero a sus pobres arcas con las cantinas, pero fue contradictorio cómo se permitió a particulares llevar autos con conservadoras y hasta tachos para vender bebida a precios similares de los puestos de las entidades. No faltó quien dijo que esos vendedores eran empleados de la Municipalidad. Y la idea no está mal siempre y cuando todo aquel que venda algo esté debidamente acreditado”. (Ariel P. 107)
“Ya pasaron varios días y todavía me pregunto por qué vendieron tan mal el sector de preferenciales para la Fiesta Nacional del Mate. Creo que está muy bien se proceda a ese beneficio para quienes pueden adquirir esa ubicación preferencial y de paso que el dinero sirva para costear gastos organizativos en épocas donde no hay plata para arreglar un montón de cosas que faltan solucionarse, como por ejemplo el dramático tema de la falta de agua en distintos sectores. Hasta podría haber un sector de plateas y otro de preferenciales con precios módicos, o hasta se podría ubicar de otro modo el escenario y establecer tribunas. Todo sirve para mejorar un evento que ya tiene muchos años y está arraigado en la gente y que convoca a turistas”. (Cristina D. 091)
“Me emocionó mucho ver a Julián Kartun y a Zoe Gotusso cantando juntos Carta para no llorar. Lástima que no estuvo Louta con Zoe para cantar Ayer te vi. ¡Qué buena selección de artistas! Traigan el año que viene a Conociendo a Rusia, a El Zar o a Bándalos Chinos, y si deben cobrar algo de plata para que no cueste tanto, cobren. Muchos de los que estábamos ahí podíamos pagar una entrada y hay que hacer bien las cuentas de lo que salen esta clase de espectáculos para que la Municipalidad de Paraná no pierda plata que se necesita para mejorar la ciudad”. (Milagros A. 938)
“Lo de Canal Once fue digno de elogiar en cuanto a transmisión, pero estaría bueno establecer otra transmisión paralela sin tantos cortes o entradas tardías de los conductores o artistas. Lógicamente que ese servicio tiene un costo, pero así como se trajo a cantantes de excelente nivel se puede lograr un streaming de calidad para no perderse nada. El Once demostró que es el medio más masivo de Paraná y que siempre está en todas, pero le faltó una mejor diagramación a la transmisión. Digamos que fue desprolija, con muchos altibajos entre quienes estaban en el escenario, en el puesto junto al río o los noteros, y muchos cortes publicitarios no fueron oportunos”. (Joaquín H. 768)
“Soy de Santa Fe pero estudio en Paraná. Amo esta ciudad y a su gente como adoro a la Fiesta del Mate a la que creo le faltó más artistas vinculados por ejemplo al folclore o al tango. Me encantó el grupo que bailó chamarrita y se exageró con el tiempo de los de la cumbia. El Kuelgue, Zoe Gotusso y Luck Ra la rompieron. Babasonicos me imagino que no cobró porque cero onda y no se les entendía nada. El sonido estuvo raro por momentos, no fue el mejor sonido. Y creo que faltaron más pantallas grandes en todo el predio para que nadie se pierda nada. Felicito a la Municipalidad de Paraná y ojalá que en el 2026 sigan mejorando este espectáculo”. (Lorena G. 102)
“Decir que faltaron baños químicos en la Fiesta Nacional del Mate con semejante marco suena a crítica destructiva, pero lamentablemente eso ocurrió. Me pareció muy bien ver gente de la Municipalidad de Paraná higienizarlos constantemente. Hubo mucha gente y tristemente, hay gente que no respeta el derecho de los demás y genera una suciedad horrible. Desubicados sobran. Y peor todavia con mucho alcohol encima. Se que es imposible y puede sonar a discrminador, pero debería haber más controles policiales con cierto sector del público que solo va a esta clase de eventos a chuparse y molestar al resto”. (Mauricio T. 372)
“Hola, soy de Misiones. Me encantó la Fiesta Nacional del Mate pero me sorprendió mucho ir antes que toque Luck Ra a un muy lindo bar que está cerca del cartel de Paraná, y la bebida y la comida salga casi lo mismo o menos que en las cantinas del predio. Especialmente, el agua mineral. Estuve ahí, con aire acondicionado, un pequeño pero muy higiénico baño, fui atendida por una moza muy simpática y quedé asombrada con la comparación de precios. Eso deberán estudiarlo para la próxima edición. Aplaudo a la organización del espectáculo, aunque les sugiero que aprovechen más toda la Costanera. No entendí lo de la ubicación del escenario. La ciudad está muy limpia y la gente es muy amable. Invitan a volver”. (Giselle B. 849)
“A Paraná le falta agua y la Municipalidad no se puede dar el lujo de gastar tanta plata en una Fiesta Nacional del Mate que debe haber tenido costos monumentales con semejante grilla de artistas. Por eso lo mejor es cobrar y hacer ubicaciones especiales para dar comodidad sobre todo a la gente grande. Es obvio que lo gratuito atrae a multitudes, pero, sin ir más lejos, sería un gesto positivo el transparentar lo que salió organizar esta edición y discriminar cuáles fueron los costos artísticos. Hay mucho por hacer en esta ciudad y no dudo que la intendenta tiene buenas intenciones, pero hay que reconocer que no es bueno contradecirse que para esto hay plata y para otra cosa no. Hay o no hay”. (Luis B. 573)
“La Fiesta Nacional del Mate debería enorgullecernos pero leí un montón de mensajes horribles en distintos foros de opinión de medios locales. No puedo entender que se agravie así a una Municipalidad de Paraná y también a un Gobierno de Entre Ríos que trabajaron juntos sin tener el mismo color político, y lograron cristalizar un espectáculo que puso a esta capital y a la provincia de pie ante el país. Cosas para corregir siempre hay y le aconsejo a las autoridades fomentar que la gente aporte sugerencias, que se gesten canales para que los vecinos y por qué no, los turistas den sus puntos de vista. Quizás encuentren en esas opiniones constructivas puntos de solución a tantas críticas agresivas”. (Felipe M. 184)
“Felicitaciones a las y los empleados municipales encargados de dejar impecable el predio de la Avenida Costanera tras la Fiesta Nacional del Mate. Una excelente organización de la Municipalidad de Paraná con algunos factores para corregir, pero creo justo hacer notar mi alegría por haber salido a correr bien temprano y notar que estaba todo muy limpio, como si allí no hubieran estado pocas horas atrás más de noventa mil personas”. (Lisandro G. 295)