Sesionó el Consejo Directivo de la FCyT-UADER

El Consejo Directivo de la FCyT-UADER celebró este viernes la quinta sesión ordinaria, encabezada por el decano, Abog. Esp. Juan Pablo Filipuzzi, y con la presencia de la vicedecana, Mg. Adriana Gras, desde Concepción del Uruguay. La reunión se desarrolló bajo una modalidad híbrida.
En el inicio de la reunión, el decano presentó un informe de gestión en el que repasó las principales actividades desarrolladas por la FCyT. Destacó la presencia institucional en Campus Party “con un stand muy potente”; también la puesta en funcionamiento del repositorio digital, que definió como “un orgullo para la facultad”; el acto de reconocimiento a docentes honoríficos; y la implementación de la libreta digital en el Colegio del Uruguay “Justo José de Urquiza”.
El decano informó que se ha incorporado el boletín de calificaciones digital en el Colegio del Uruguay. “Estamos muy orgullosos porque desde hace algunos meses venimos trabajando en algunas mejoras y en la modernización del Colegio”, señaló. De esta forma, el Colegio Histórico se convirtió en el primer establecimiento preuniversitario de UADER en incorporar este sistema, que además está integrado a las herramientas del SIU Guaraní, de modo que ambos podrán interoperar.
En su exposición, el decano resaltó además las mejoras en infraestructura y equipamiento informático y anunció que el equipo de la FCyT finalizó la APP de la Facultad y se remitió el código fuente a los técnicos de Rectorado para su evaluación, con miras a ponerla en funcionamiento para la comunidad universitaria en el segundo semestre.
También destacó la implementación del programa de rotación de carreras y resaltó que la Licenciatura en Gestión Ambiental, la Tecnicatura en Producción Porcina, la Licenciatura en Producción Agropecuaria, con una cursada virtual entre las sedes de Chajarí, Villaguay y Nogoyá; y la Licenciatura en Seguridad Pública y Ciudadana han incrementado considerablemente su matrícula respecto de años anteriores.
Asimismo, adelantó que en las próximas semanas continuarán las reuniones que vienen realizándose con directores de carrera y directores de sedes para extender la puesta en marcha del plan de gestión institucional en toda la provincia.
En ese sentido, dijo que también se está trabajando en la implementación de cursos de posgrado sobre Inteligencia Artificial relacionados con y salud, en conjunto con la Facultad de Ciencias de la Salud; y en un curso de Filosofía de la Tecnología, junto a la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales.
Por otra parte, destacó la realización de un taller con emprendedores, del que participaron estudiantes y comerciantes de Oro Verde, en un hecho que refuerza la presencia territorial de la facultad.
Además, se están realizando distintos cursos destinados al personal administrativo, técnico y de servicios generales de la facultad y se está trabajando en la capacitación en Ley Yolanda, que establece la formación obligatoria en materia ambiental, desarrollo sostenible y cambio climático en la función pública.
Luego del informe del decano se analizaron los despachos de las comisiones de Asuntos Académicos, Investigación, Extensión, Presupuestos, Asuntos Estudiantiles e Interpretación y Reglamento, que sesionaron durante la mañana.
En ese marco, se aprobó la designación de la Dra. Pamela Zamboni como nueva directora del Centro Regional de Geomática (Ceregeo), en reemplazo de Fernando Tentor; y la creación de una nueva Unidad de Investigación LIPRE. También se aprobó un pedido al Consejo Superior para que la Extensión Áulica Nogoyá sea transformada en Sede FCyT.
De la reunión participaron, en forma virtual, la vicedecana. Mg. Adriana Gras y doce consejeras y consejeros que integran el órgano de gobierno de la FCyT: Adriana Manzano, Eduardo Acosta, Gabriela Gil, Federico Graziani, Julio Ponce de León y Vivian Bourdetta, por el claustro docente; Erica Reisenauer y Giovanna Monroy, en representación de graduadas y graduados; Jairo González, Alejandro, Picart y Alma Ríos Lorenzo, por estudiantes; e Ismael Torres, por el personal administrativo.