Senadores entrerrianos analizaron proyectos sobre cuidado ambiental y educación

La Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable se reunió este martes y los senadores avanzaron con proyectos que declaran áreas naturales protegidas en Victoria y Colón. Por otro lado, la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología trató dos iniciativas: una que propone que la Promesa de Lealtad a la Bandera sea tomada por excombatientes de Malvinas, y otra para crear un Programa de Educación Financiera para mujeres.
El encuentro de la Comisión de Ambiente tuvo lugar en el Salón de la Vicegobernación y fue presidido por Gloria Cozzi (Concordia – Juntos por Entre Ríos), con la participación de Martín Oliva, Rubén Dal Molín, Juan Cosso, Ramiro Favre y Nancy Miranda.
Los legisladores analizaron dos proyectos con media sanción de Diputados. Uno declara Área Natural Protegida, en modalidad Reserva de Usos Múltiples, a “El Potrero de Victoria”, una zona de más de cinco hectáreas.
El otro crea la Reserva Provincial “Río de Los Pájaros”, ubicada en Colón, sobre calle Batalla de Cepeda, e incorpora al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas más de 600 mil metros cuadrados. El senador Favre detalló el funcionamiento actual de la reserva y los planes a futuro. Ambos proyectos avanzarán con dictámenes favorables junto a la Comisión de Legislación General.
Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología
Luego se reunió la Comisión de Educación, presidida por Martín Oliva, junto a Ramiro Favre, Nancy Miranda, Rubén Méndez, Víctor Sanzberro, Casiano Otaegui y Juan Conti.
En primer lugar, se analizó el proyecto que establece que la Promesa de Lealtad a la Bandera Argentina realizada por alumnos y alumnas de 4º grado de nivel primario sea tomada prioritariamente por excombatientes y veteranos de la Guerra de Malvinas. Los senadores manifestaron su acuerdo con la propuesta y acordaron un despacho favorable.
También se trató la creación del Programa Provincial de Educación Financiera para mujeres, a implementarse en el Ministerio de Desarrollo Humano de Entre Ríos. El programa busca brindar alfabetización económica y fomentar consumo responsable, manejo eficiente del dinero y el crédito, emprendimiento y desarrollo económico.
Los legisladores coincidieron en la importancia de la educación financiera para las mujeres y acordaron continuar con el análisis en próximas reuniones.








