Maran Suites & Towers

Semana Santa: misión rutas seguras

La Policía entrerriana ya diseñó los dispositivos que se pondrán en marcha para esta Semana Santa con el objetivo de garantizar rutas seguras a los turistas que lleguen a la provincia. Los recursos a utilizar incluyen 400 efectivos, 18 puestos camineros, patrullaje con móviles y motos, y la apoyatura del helicóptero de la fuerza.

“Como en cada fecha que convoca al turismo, buscamos proporcionar tranquilidad a las familias que llegan a nuestro territorio, convertido en uno de los principales destinos para Semana Santa. La seguridad es un rasgo distintivo de nuestras rutas, que mantenemos con esfuerzo, planificación y profesionalismo”, expresó el ministro de Gobierno, Adán Bahl, tras interiorizarse de los dispositivos que se desarrollarán entre el miércoles 31 de marzo y el lunes 5 de abril en Entre Ríos.

“El flujo vehicular experimentará un importante incremento en esos días y será monitoreado desde los 18 puestos camineros fijos que se distribuyen por la provincia, más operativos móviles localizados en puntos críticos. Se busca disminuir la producción de siniestros mediante la prevención y el control y también mermar las consecuencias de los hechos que puedan producirse a través de un rápido accionar”, precisó el jefe de Policía, Héctor Massuh, quien brindó precisiones.

Se intensificaran los controles de circulación y también de ingreso y egreso a Entre Ríos, en el marco de lo establecido en la ley de tránsito número 24.449. Habrá patrullajes de móviles y motos, puestos de observación y mayor presencia en sectores críticos.

Detalló Massuh que también se efectuarán verificaciones de seguridad en los vehículos, que harán hincapié en el uso de luces reglamentarias, cinturones de seguridad y apoya cabezas; en el transporte de niños en la parte trasera; y en la presentación de la documentación personal y del rodado -registro acorde al vehiculo, comprobante de seguro vigente, entre otros-. A estos controles -añadió el jefe policial- se sumarán los test de alcoholemia en horarios y lugares rotativos -con mayor énfasis los sábados y domingos por la mañana temprano-, y los controles de velocidad y de adelantamientos indebidos.

Massuh informó además que, respecto al transporte de carga, se continuará con los controles de rutina previstos por la Secretaría de Transporte de la Nación. Y habrá restricciones de circulación de rodados en la ruta 12 desde Brazo Largo a Ceibas y en la 14, a lo largo de toda la provincia, desde el 31 de marzo al 1 de abril entre las 20 y las 5, y entre el 4 y el 5 de abril en el mismo horario. Quedan exceptuados de esta medida aquellos camiones que transporten alimentos perecederos, combustible, medicamentos, y demás artículos de primera necesidad.

Trabajo coordinado

“En Semana Santa se produce uno de los éxodos más importantes de vehículos desde los núcleos urbanos hacia las zonas turísticas entre las que se encuentra incluida Entre Ríos. En términos de seguridad vial, es una de las fechas más complicadas del año, puesto que hay múltiples desplazamientos en un corto tiempo con orígenes y destinos similares y realizados en los mismos días y horas”, especificó la presidenta del Consejo Federal de Seguridad Vial, Lucila Haidar.

La funcionaria explicó que, como cada año, se pondrán en marcha medidas coordinadas de regulación, ordenación y vigilancia enmarcadas en el Programa de fiscalización y control del tránsito, que supone máxima disponibilidad de recursos humanos y técnicos con vistas a facilitar la fluidez y seguridad en las carreteras en que se prevén desplazamientos masivos.

Los controles centrales de este dispositivo tienen que ver con alcoholemia, velocidad, adelantamientos indebidos, uso de cinturones, cascos y luces encendidas. “Las acciones estarán dirigidas no sólo hacia los coches particulares, sino sobre el transporte de pasajeros y de cargas, para el que se prevé además la restricción horaria”, puntualizó Haidar.

Por último, la funcionaria señaló que es importante el trabajo coordinado entre organismos nacionales, provinciales y municipales y destacó que “no solamente se pretende el control y la fiscalización, sino que se busca crear conciencia ciudadana sobre esta problemática”.