Maran Suites & Towers

Según la Rural, los impuestos pasaron a llevarse casi el 100% del negocio agrícola

La suba de las retenciones, además de la mayor presión impositiva en las provincias con el Inmobiliario Rural y las tasas viales, entre otras variables, llevaron a un fuerte aumento de la incidencia de los tributos sobre los resultados de los productores en los principales cultivos, llegando a casi el 100%.

 

Así lo sostiene un informe del Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales de la Sociedad Rural Argentina (SRA).

 

Según el reporte, en trigo “el productor al momento de sembrar estimó que los impuestos representarían un 88% de su resultado y luego del cambio de reglas de juego, el peso de los impuestos pasó al 97%”.

 

“Esto significa que para los que vendieron sus granos luego del cambio impositivo, los aumentos de impuestos le redujeron su resultado económico un 75%. Lo mismo le pasó al resto de los cultivos de invierno, como la cebada”, apuntó.

 

Las retenciones pasaron de 7% a 12% en maíz, trigo, girasol, cebada, sorgo, entre otros productos. En soja subieron del 25% al 30%.

 

Según la entidad, en el rubro inmobiliario rural y tasas viales en el último año hubo subas en promedio de más de un 55%, según la provincia. Por otra parte, se postergó el cronograma de reducción de alícuotas de Ingresos Brutos y Sellos, que según el cronograma del consenso fiscal en 2020 el agro pasaba a estar exenta.

 

En soja, el peso de los impuestos en el resultado del productor pasó de 87% en septiembre de 2019 a 94% en diciembre de 2019.

 

“Esto significa que, para los productores que vendan sus granos luego de los cambios impositivos, su resultado económico se verá reducido en un 54%, un poco menos de la mitad del resultado que esperaba cuando sembró”, precisó la entidad.

 

En maíz los impuestos pasaron de ser el 81% del resultado al 94% en diciembre de 2019. “Esto significa que, para los productores que vendan sus granos luego de los cambios impositivos, su resultado económico se verá reducido en un 68%, casi dos tercios del resultado que esperaba cuando sembró”, indicó.

 

En tanto, en girasol, el peso de los impuestos en el resultado del productor pasó de 85% en septiembre de 2019 a 97% en diciembre de 2019.

 

“Para los productores que vendan sus granos luego de los cambios impositivos su resultado económico se verá reducido en un 80%. Por causa de los impuestos su resultado será tan solo una quinta parte de lo que estimaba obtener cuando decidió llevar adelante la siembra”, expresó sobre el girasol.

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X