Según el FMI, “la Argentina solicitó un paquete de financiamiento global de US$ 20.000 millones”

Este viernes, con un mercado que volvía a moverse en rojo, voceros del FMI salieron a dar mayores certezas sobre el préstamo requerido por la Argentina: “Podemos confirmar que la directora general tuvo una llamada telefónica con el ministro Caputo para discutir los próximos pasos del programa de facilidades extendidas por cuatro años”, que otorgará el FMI.
En la misma línea, sumaron que “las autoridades argentinas solicitaron un paquete de financiamiento global de US$ 20.000 millones”.
De todas formas, expresaron que “todo paquete acordado y su escalonamiento están sujetos a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI”, aunque reconocieron que está todo “muy avanzado”.
Quedan aún varias cuestiones por develar como el uso que el Gobierno le dará al préstamo, cómo se entregarán los desembolsos y los cambios que podrían implementarse en el esquema cambiario.
El monto del primer desembolso de Argentina es de los temas más importante en esta etapa. Los préstamos del FMI suelen desembolsarse gradualmente durante varios años y los países deben cumplir ciertos requisitos a lo largo del tiempo.
“Otorgar a Argentina más dinero con mayor rapidezz, una alternativa conocida como frontloading, es un punto clave en las negociaciones si el país quiere fortalecer rápido las reservas”, indicó Bloomberg.
El Tesoro planea utilizar parte de los fondos del FMI para rescatar las Letras Intransferibles que le colocó al Banco Central. Esa operación servirá para reforzar el balance de la entidad monetaria, un paso clave para recomponer reservas y salir del cepo cambiario.