Se realizó el Primer Ateneo de Alfabetización de nivel superior

El encuentro estuvo a cargo de la Dirección de Educación Superior del Consejo General de Educación (CGE) y contó con la presencia de docentes, coordinadores del campo de la formación profesional, rectores y secretarios académicos de los distintos institutos dependientes del CGE.
El nivel superior, además de tender puentes para la sensibilización y socialización al interior de las instituciones, se enfoca en la alfabetización académica vinculada a las competencias necesarias para leer y escribir en este nivel. En este sentido, el ateneo se denominó “Los procesos de alfabetización, aportes teóricos y herramientas para la práctica” y estuvo a cargo de la doctora Marina Ferroni.
“La alfabetización es uno de los ejes principales en esta gestión de gobierno en el plano de la educación. Es importante la relación y articulación con la que queremos trabajar con los diferentes niveles, teniendo en cuenta que el nivel superior es quien forma a los futuros docentes”, destacó el director de Educación Superior Adrián Gotardo.
Destacó además la presencia de referentes de la gestión privada, ya que uno de los objetivos es trabajar juntos. “Que no exista la división entre educación estatal y de gestión privada, sin diferencias en la formación”, manifestó.
Por su parte, Medrano, subdirector de la Dirección de Educación Superior, valoró la experiencia de participar en este tipo de encuentros, con eje en la alfabetización. Compartió la novedad de que para el próximo año se contará con un cuadernillo sobre alfabetización académica para los ingresantes 2025 en todos los institutos de formación docente de la provincia.
También estuvieron presentes el vocal Santiago Laumann, la presidenta del jurado de concursos Rocío Suárez, la directora de educación de gestión privada Judith Trembecki y el subdirector de educación de gestión privada Jorge Vergara, entre otras autoridades del CGE.