Se presentó el proyecto “Automatización de Procesos Sucesorios” en el Poder Judicial entrerriano

Esta mañana, en el Salón de Acuerdos del Superior Tribunal de Justicia, la presidenta de la Sala Civil y Comercial, Gisela Schumacher, junto al vocal Federico Tepsich, dio a conocer el proyecto denominado “Automatización de Procesos Sucesorios”. Esta iniciativa se enmarca dentro de las políticas de innovación del Poder Judicial, orientadas a integrar herramientas tecnológicas e inteligencia artificial como aliados en el desarrollo de los procesos judiciales.
Durante la reunión, la jueza Schumacher detalló el contenido del proyecto y sus avances. Presentó una maqueta informática denominada “formulario único para el inicio de los procesos sucesorios”, desarrollada por la Dirección de Informática Jurídica del STJ. Este formulario será una herramienta digital de la Mesa Virtual, compatible con el Sistema Sirirí, que permitirá recopilar la información necesaria para iniciar los procesos sucesorios de manera automática.
Schumacher explicó que la Automatización de Procesos Sucesorios surgió como respuesta a la alta demanda de trabajo y tiempo que implica la carga de datos en un juicio sucesorio. La propuesta busca simplificar, automatizar y uniformar el proceso judicial, proporcionando mayor previsibilidad. Además, detalló que el 40% de los procesos judiciales en los juzgados de primera instancia son juicios sucesorios.
El proyecto también contempla la posibilidad de que los juzgados de paz intervengan hasta la declaratoria de herederos en aquellos procesos donde no haya bienes. La plataforma permitirá ordenar y sistematizar los datos, unificando criterios y haciendo más ágil el trabajo judicial.
La propuesta incluye un reglamento y guía de buenas prácticas para acompañar la implementación efectiva del proyecto. Además, se planea que en una etapa posterior, los organismos de la administración proporcionen directamente en el proceso la información de su competencia.
La presentación, realizada en modalidad híbrida, contó con la participación de vocales, jueces y juezas de los Juzgados Civiles y Comerciales de toda la provincia de Entre Ríos.
El proyecto está a cargo de una comisión conformada por María del Pilar Teresita Villa, Mariano Ludueño, Martín Furman y Vanesa Selenscig Pimentel. Tras la presentación, la iniciativa será compartida con todos los Juzgados Civiles y Comerciales para unificar criterios y trabajar en un diseño superador del programa.