Se presentó el documento Educación y Derechos Humanos
El Consejo General de Educación (CGE) presentó este lunes el documento Educación y Derechos Humanos. Construir Memoria en tiempos del Bicentenario, en el marco de la Semana Provincial de la Memoria. “En las escuelas debe tratarse el tema de los derechos humanos, recordando en el marco de la pluralidad de ideas y de pensamientos, buscando la verdad y la justicia”, resaltó la presidenta de ese organismo provincial, Graciela Bar.
“Eso es a lo que toda la ciudadanía argentina, más allá de sus ideologías, partidismos e ideas religiosas, apunta: a que la verdad y la justicia sean el marco para recuperar la identidad como ciudadanos y argentinos”, apuntó.
La ceremonia fue encabezada por la secretaria de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Lucila Haidar; el subsecretario de Cultura, Roberto Romani; el diputado, Héctor de la Fuente; la coordinadora de la Mesa de la Educación, Inés Dechiara; los secretarios de la Municipalidad de Paraná, de Gobierno, Mónica Barbabianca y de Cultura y Derechos Humanos, Álvaro Pierola y el diputado Héctor de la Fuente, acompañados por miembros de las organizaciones de Derechos Humanos.
En la oportunidad, Bar dijo: “Hoy comenzamos la semana de la memoria que recuerda aquella gran violación de los derechos humanos en la última dictadura militar. En ese sentido, creemos que nuestra historia no debe olvidarse, porque precisamente la defensa de los derechos humanos va a hacer que nunca más hayan estos golpes de estado y grandes acciones de terrorismo de estado y represión”.
Bar subrayó, que “la presentación de este cuadernillo intenta, con distintas actividades para los más chicos y los más grandes de la escuela primaria, para adolescentes y adultos, mantener viva la memoria”.
Aclaró que las acciones propuestas no necesariamente deben trabajarse durante esta semana, sino durante todo el año, articulado con las distintas disciplinas.
El documento está destinado a todos los niveles y modalidades del sistema educativo entrerriano, con sugerencias de acciones y actividades orientadas a consolidar la memoria colectiva y generar en alumnos y alumnas sentimientos democráticos de defensa del Estado de Derecho y la plena vigencia de los Derechos Humanos, en concordancia con lo dispuesto por la Ley Nº 25.633.
Tras la presentación del documento a cargo de la coordinadora de la Mesa de la Educación, Inés Dechiara, disertaron el Ingeniero Hernán Orduna y Alicia Dasso, en representación de la Asociación de Familiares y Amigos de Desaparecidos Entrerrianos (AFADER) sobre la importancia de la escuela como espacio público de construcción de la memoria colectiva.
En la oportunidad, Dasso celebró la elaboración y realización de este documento que alumnos y docentes trabajarán en las escuelas.
En tanto, Orduna destacó “la importancia de enseñar sobre derechos humanos en las escuelas, principalmente en su totalidad”.