Se inaugura “Alma Litoral”, una muestra de Ignacio García sobre espiritualidad en el Litoral argentino

Este viernes 4 de julio a las 19:30, en la sala Manuel Antequeda (Alameda de la Federación 557, Paraná), se inaugurará “Alma Litoral”, una propuesta de fotografía, instalación y video documental del artista Ignacio García, en el marco del programa AURA, impulsado por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos.
La exposición forma parte de la convocatoria anual y provincial destinada a fomentar las artes visuales contemporáneas en la provincia. En esta edición, el jurado —compuesto por Lucía Aquino, Analía Solomonoff y Malcon D’Stefano, junto a representantes de la Secretaría de Cultura— seleccionó tres proyectos: dos individuales y uno colectivo. Tras la presentación del proyecto de Lucila Solé, ahora será el turno de García.
“Alma Litoral” representa un capítulo del proyecto ALMA, una serie de trabajos donde el autor documenta distintas expresiones de la espiritualidad moderna, retratando escenarios tan diversos como las Catacumbas de París, la Isla de Pascua y las favelas de Río de Janeiro. En esta nueva entrega, la mirada se posa sobre el Litoral argentino, explorando el sincretismo entre las tradiciones paganas locales y las influencias externas.
García, oriundo de Gualeguaychú y descendiente de pueblos originarios, propone un recorrido íntimo y documental de una región atravesada por su espiritualidad cotidiana, capturando escenas donde conviven lo ancestral y lo contemporáneo.
El artista se ha destacado por combinar el arte y el enfoque documental con temáticas de fuerte contenido social. Desde hace años colabora con el rapero Acru, experiencia que lo llevó a obtener premios internacionales y trabajar con productoras como Netflix y National Geographic. Entre sus producciones más relevantes, se cuenta la venta de un documental al Festival de Cannes sobre la búsqueda de dinosaurios en la Patagonia, en colaboración con el Conicet y el Museo de Historia Natural de Tokio.
La iniciativa AURA, aprobada mediante resolución 338/24 de la Secretaría de Cultura, busca promover el desarrollo artístico local, la incorporación de nuevos lenguajes y el vínculo entre artistas y comunidad. Durante 2025 también integrará su programación el proyecto colectivo “Perú al final”, del grupo paranaense del mismo nombre.