Se desarrolló la tercera sesión del Consejo Directivo de la FCyT-UADER

El Consejo Directivo de la FCyT-UADER celebró la tercera sesión ordinaria, encabezada por el decano, Abog. Esp. Juan Pablo Filipuzzi. La reunión se desarrolló bajo una modalidad híbrida que conectó a las sedes de Oro Verde y Concepción del Uruguay.
En el inicio, el decano expuso un informe de gestión en el que repasó las principales actividades desarrolladas por cada una de las secretarías; presentó a la flamante secretaria de Investigación y Posgrado, Mg. Mariela Uhrig; al tiempo que destacó la renovación del equipo de gestión de la FCyT y la culminación del proceso de elección de nuevos directores y directoras de carrera de la casa de estudios.
En su presentación ante el Consejo Directivo, Filipuzzi destacó la aprobación en el Consejo Superior de la Tecnicatura Superior en Inteligencia Artificial, en el marco del Programa + Futuro. Dijo el decano que la nueva carrera podría comenzar a dictarse en 2026 con un Sistema de Créditos Académicos y que sería la primera de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) en acceder a este programa.
Asimismo, presentó la cuarta cohorte en Especialización en Educación Científica en Concepción del Uruguay, que ya cuenta con un gran número son docentes y graduados inscriptos para la cursada y celebró que vuelvan a confiar en la casa de estudios para la especialización en cuarto nivel.
También resaltó acciones en materia de modernización e innovación, tales como la puesta en marcha de la nueva App de la FCyT, que está en la fase final de pruebas; el repositorio digital, para dar a conocer las producciones científicas y académicas de investigadores, docentes y graduados de la casa de estudios, con más de veinte trabajos incorporados y que podría estar online en las próximas semanas; y señaló que se está trabajando para poner en funcionamiento una nueva aula híbrida en Oro Verde.
Además, continúan las reuniones de integrantes del equipo de gestión con los organizadores de ConerTech 2025 y Campus Party para definir el enfoque institucional y el tipo de participación que tendrá la Facultad en ambos eventos de tecnología, innovación y emprendimiento.
Por otra parte, celebró el inicio de las actividades deportivas de vóley y fútbol, con más de cincuenta inscriptos en la Sede Oro Verde, en el marco del Programa Comunidad FCyT.
Luego del informe del decano se analizaron los despachos de las comisiones de Asuntos Académicos, Investigación, Extensión, Presupuestos, Asuntos Estudiantiles e Interpretación y Reglamento, que sesionaron durante la mañana.
Entre otros asuntos, se aprobó la propuesta para conformar una comisión ad-hoc para la confección de un reglamento académico en el ámbito de la FCyT; como así también proyectos de investigación y extensión. Del mismo modo, se planteó la posibilidad de organizar un taller para explorar el mundo de la programación de videojuegos, una industria en crecimiento en la provincia.
De la reunión participaron catorce consejeras y consejeros que integran el órgano de gobierno de la FCyT: Alejandra Marquezín, Natalí Reisenauer, Oscar Pedersen, Adriana Manzano, Eduardo Acosta, Federico Graziani, Julio Ponce de León y Viviana Bourdetta, por el claustro docente; Erica Reisenauer y Giovanna Monroy, en representación de graduadas y graduados; Jairo González, Ximena Gareis, Alejandro, Picart y Alma Ríos Lorenzo por estudiantes; e Ismael Torres, por el personal administrativo.
Desde la costa del Uruguay acompañó la sesión la videcana, Mgs. Adriana Gras junto a integrantes del equipo de gestión. En la oportunidad, Gras presentó ante el Consejo el nuevo rol asumido por la Lic. Carolina Miño como coordinadora de Sede y al Esp. Cr. Sebastián Faure que se desempeñará como subsecretario de Extensión.