Se cerraron las puertas de la Capilla Sixtina y empezó el Cónclave

Luego de que los 133 cardenales que deben elegir al sucesor del papa Francisco juraran este miércoles guardar el secreto de su votación y de todas las discusiones del cónclave se cerraron las puertas de la Capilla Sixtina. A partir de este momento no habrá más ningún contacto entre los cardenales y el mundo exterior.
On Wednesday afternoon, under the gaze of Michelangelo’s frescoes, the 133 cardinals taking part in the 2025 conclave entered the Sistine Chapel. The ancient ritual to elect the Pope has officially begun.
At around 3:45pm the cardinal-electors gathered in the Pauline Chapel and,… pic.twitter.com/IAcc0VHHSP
— Vatican News (@VaticanNews) May 7, 2025
Los cardenales ingresaron de dos en dos a la Capilla Sixtina entonando la meditativa “Letanía de los Santos” mientras una fila de guardias suizos se mantenía en posición de atención. El himno, y el que le siguió, imploran a los santos y al Espíritu Santo que ayuden a los cardenales a encontrar un nuevo líder para la Iglesia Católica, que cuenta con 1400 millones de fieles.
La Iglesia Católica es seguida por más de mil millones de personas en todo el mundo, por lo que asuntos institucionales que le son propios como el mecanismo de elección de un nuevo papa en el Vaticano cobran una relevancia mundial. Por eso, no está de más conocer este proceso —llamado cónclave—, su origen y ceremonia.
‘Extra omnes’, ‘everyone out’.
The doors of the Sistine Chapel close with this proclamation, and all non-essential personnel exit.
Now that they have left, Cardinal Raniero Cantalamessa will deliver a meditation, inviting the cardinals into a space of prayer and discernment… pic.twitter.com/tY5jrtqvGi
— Vatican News (@VaticanNews) May 7, 2025
Estos son los datos neurálgicos a reconocer -algunos de ellos en latín- para ayudar a entender las noticias en los próximos días:
¿Quiénes forman el Colegio Cardenalicio?
Hay 252 cardenales en todo el mundo, y como cuerpo, están a cargo de los asuntos de la Santa Sede entre papas, aunque con límites. De ellos, 135 son “cardenales electores”, quienes se reúnen en el Vaticano para elegir al nuevo pontífice. Solo 133 están participando en este cónclave porque dos están enfermos. Durante siglos, han elegido a uno de los suyos. La gran mayoría de los electores -108- fueron nombrados prelados por el papa Francisco, según las estadísticas del Vaticano.
¿Qué es el cónclave?
Es la reunión a puerta cerrada de los cardenales electores para elegir al nuevo papa en la capilla Sixtina. Su nombre, literalmente “con llave”, se usó en el siglo XIII para describir el proceso de encerrar a los purpurados hasta que se complete la elección.
¿Qué significa “extra omnes”?
La frase en latín que significa “todos fuera”, es pronunciada por el maestro de celebraciones litúrgicas papales, que actualmente es el arzobispo italiano Diego Ravelli, para pedir a todos los presentes, excepto a los cardenales electores, que abandonen la capilla Sixtina para comenzar el proceso de votación durante el cónclave.
¿Qué significa cuando dicen “habemus papam”?
Esta frase en latín se traduce como “tenemos papa”. Son las palabras utilizadas por el “protodiácono” del Colegio Cardenalicio para anunciar desde la galería de la basílica de San Pedro que se ha elegido un nuevo papa. Luego dice el nombre de nacimiento del nuevo papa y el nombre que ha elegido usar como papa, también en latín. El actual protodiácono es el cardenal francés Dominique Mamberti.
¿Quiénes son los infirmarii?
Estos son los tres cardenales, elegidos por sorteo entre los electores, que se encargan de recoger las papeletas de cualquier elector que haya llegado a Roma, pero esté enfermo durante el cónclave.
¿Quiénes son los revisores?
Estos son los tres cardenales, elegidos por sorteo entre los electores, que se encargan de revisar las papeletas durante el cónclave.
¿Quiénes son los escrutadores?
Estos son los tres purpurados, elegidos por sorteo entre los electores, que se encargan de revisar cada papeleta y anunciarla al cónclave reunido después de cada ronda de votación. Luego cuentan los votos: para ganar la elección, se necesitan dos tercios de los votos, y queman las papeletas.
Los cardenales juraron guardar secreto antes del cónclave
“Prometo, me obligo y juro”, dicen, luego ponen la mano sobre el Evangelio y continúan: “Que Dios me ayude a mí y estos santos Evangelios que toco con mi mano”. El primer cardenal en prestar juramento fue Pietro Parolin.
Los cardenales que elegirán al sucesor del papa Francisco se reunieron para marchar en procesión hasta la Capilla Sixtina e iniciar el incierto cónclave este miércoles.
Abierto y sin claros favoritos, los 133 “príncipes de la Iglesia” hicieron una oración en la Capilla Paulina del Palacio Apostólico antes de emprender el camino de unos 500 metros hasta la majestuosa sala decorada con los frescos de Miguel Ángel, donde se desarrollará uno de los acontecimientos más secretos y misteriosos del mundo.
La feligresía mientras tendrá la mirada fija en la pequeña chimenea que emitirá en forma de humo el resultado de los escrutinios. En la Plaza San Pedro, turistas y fieles toman fotografías del pequeño tubo de cobre, casi indistinguible.