Scioli pidió “no entregar la Patria a quienes quieren volver a una economía de especulación”
|El candidato presidencial del Frente para la Victoria (FPV), Daniel Scioli, llamó a “no volver a entregar nuestra patria a unos pocos que quieren volver a una economía de especulación” durante una recorrida en un desarrollo urbanístico de Procrear que se está construyendo en la Ciudad de Mendoza, de cara al balotaje.
“Vengo a darles mi compromiso de continuar ladrillo por ladrillo, cumpliendo el sueño de ustedes y de familias que hoy bajo el programa procrear tienen su vivienda”, dijo Scioli a la numerosa militancia que se reunió, entre los que se destacaban trabajadores de la UOCRA.
Y agregó que ese es “el cambio que necesita la Argentina, que el que alquilaba ahora sea propietario” al tiempo que resaltó, haciendo clara referencia al candidato opositor Mauricio Macri, “no al cambio del ajuste, de la lógica del mercado, del endeudamiento, ni la devaluación”.
Asimismo Scioli pidió el voto el próximo domingo y expresó que “hay una conciencia colectiva a lo largo y la ancho de la Argentina” y en ese sentido reflexionó que “se ha despertado un sentimiento patriótico de responsabilidad que supera a nuestro espacio político porque esto es la soberanía argentina”.
“No volvamos a entregar nuestra patria a unos pocos que quieren volver a una economía de especulación” pidió el candidato presidencial en otro pasaje de su alocución.
Por otra parte se refirió al debate presidencial que se desarrolló el domingo pasado afirmando que “fundamentalmente como el otro día me vieron defender con garra, coraje y corazón a los trabajadores argentinos, hoy más que nunca ese es mi compromiso”.
“Siempre Mendoza estuvo un lugar especial en mi agenda de trabajo porque tiene la fuerza de los trabajadores y espíritu emprendedor de sus empresarios”, resaltó el gobernador bonaerense.
También, Scioli elogió al vino de la provincia: “la marca argentina en el mundo” y se comprometió ante los productores “a darle sustentabilidad, así logramos colocar el excedente de los 200.000 litros para que de esta manera puedan seguir llevando adelante estos emprendimientos que impactan mucho más allá de lo productivo”.
En ese sentido se refirió a que la actividad vitivinícola hace también a “un sector estratégico que es el desarrollo del turismo” y destacó que si “en el peor momento de la argentina” pudo promover el turismo en Mendoza -cuando era secretario de turismo- “imagínense si como presidente me dan la oportunidad de desarrollar el turismo”.
Scioli llego pasadas las 19 30 a Mendoza para luego continuar su viaje a la vecina provincia de San Juan, acompañado por el candidato a vicepresidente Carlos Zannini; por el titular de la Anses, Diego Bossio, el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, el vicegobernador de Mendoza Carlos Ciurca junto a legisladores nacionales, intendentes y dirigentes locales.
Más temprano, Scioli volvió a diferenciarse de su contrincante en el balotaje del próximo domingo y dijo que él es “la contracara” de las “malas políticas” del postulante del frente Cambiemos, Mauricio Macri, al que acusó de representar “la devaluación, la quita de subsidios y el ajuste”.
“Cambiemos significa volvamos al pasado”, afirmó Scioli e insistió con que “el cambio verdadero es el que viene transformando a la argentina estos años”.
Scioli encabezó un acto realizado por científicos del CONICET y organismos públicos técnicos, donde prometió “terminar y seguir avanzando” con los proyectos en marcha y pidió no “volver a la Argentina de la exclusión”.
“Contesten en las urnas qué sentido tiene invertir en los científicos”, enfatizó Scioli, al pronunciar un discurso ante investigadores y científicos.
“A los que quieren la Argentina de la exclusión contéstenle en las nas el próximo domingo, por haber vuelto al país con sus familiares, por el orgullo del satélite Arsat 2 y la puesta en funcionamiento de nuevas centrales nucleares”, enfatizó Scioli.
El gobernador bonaerense remarcó que “si hay un sector que no puede tener incertidumbre” es el científico tecnológico y consideró que el crecimiento del país “no viene de la mano del ajuste, de la devaluación, de las recetas del FMI”.
“Eso ya pasó, no vayamos en búsqueda del pasado. Me comprometo a sostener a rajatabla” la inversión en ciencia y tecnología, subrayó Scioli, ante unos 400 científicos.
El candidato oficialista señaló que su rival de Cambiemos, Mauricio Macri, buscará obtener “los dólares más caros porque es a costa del estado argentino”.
“He preguntado una y mil veces y no hay manera de que respondan lo que van a hacer porque es un secreto a voces: ajustar vía una brutal devaluación”, subrayó.
Para Scioli, “el crecimiento viene de la mano de la ciencia y la tecnología, no del ajuste”, al tiempo que subrayó: lo que plantea la otra propuesta es otro camino; los padres le tiene que contar a sus hijos que es dejar todo librado al mercado”.
“Soy la contracara de lo que propone Mauricio Macri, sus políticas son malas para el conjunto de la sociedad, la gente no quiere volver al pasado, no quiere más ajuste”, dijo Scioli esta mañana en diálogo con FM Delta.
El saliente gobernador bonaerense y candidato presidencial se diferenció de Macri reiterando que él propone “una agenda de desarrollo, de defensa del salario”, y el líder del PRO “pese a cualquier buena intención que tenga, es la devaluación, la privatización, el rol relegado del Estado, el ajuste y que la gente se arregle como pueda”.
Según dijo, “en el debate del domingo quedó claro” como él defenderá a los argentinos a partir del 10 de diciembre, si es electo presidente, y “cómo los va a perjudicar el otro candidato”.
“Quiero que la gente se vaya tranquila y feliz de vacaciones, tener un fin de año en paz y con mucho consumo popular, sin que le suban las tarifas de los servicios”, consignó, y agregó que “Macri es la devaluación, la quita de subsidios y el ajuste”.
Dijo que en el debate fue “realista y sincero”, mientras que Macri “quería discutir con un gobierno que termina”, en vez de discutir con él que es “con quien está disputando la presidencia”.
Finalmente, recordó que el FpV ganó las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) de agosto y fue la fuerza más votada en la elección general del 25 de octubre, y dijo que de cara al balotaje intentó interpretar lo que buscaron los argentinos que votaron a otras fuerzas políticas, y por eso tomó muchas de las propuestas de otros espacios.