Salud de Entre Ríos refuerza la atención por infecciones respiratorias en menores e insiste en el triage temprano

En virtud del incremento de casos de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) en menores de 6 años, el Ministerio de Salud de Entre Ríos recuerda la importancia de acudir al centro de salud, posta respiratoria o guardia más cercana, donde se efectuará un triage, es decir, el proceso de categorización de los pacientes según la gravedad de sus síntomas.
Las IRAB afectan principalmente las vías respiratorias inferiores (bronquios y pulmones) y suelen aumentar con la llegada del frío debido a la mayor circulación de virus respiratorios. En este contexto, el sistema de salud público provincial ha reforzado la atención mediante la instalación de postas respiratorias, espacios diferenciados en centros de salud y hospitales para abordar exclusivamente cuadros respiratorios.
¿Qué es el triage y por qué es importante?
El triage es un procedimiento esencial que se realiza al momento del ingreso de cada paciente a un establecimiento de salud. Su función es evaluar rápidamente los síntomas y signos clínicos para categorizarlos según el nivel de urgencia. Esto permite optimizar los tiempos de respuesta y garantizar que quienes presentan cuadros más graves sean atendidos de inmediato.
Este proceso es especialmente relevante en épocas de alta demanda, ya que organiza la atención de manera justa y eficiente. La categorización suele dividirse en tres niveles:
- Atención inmediata (prioridad alta): Si el niño o niña presenta signos de alarma como respiración acelerada con quejido, hundimiento del pecho, fiebre persistente, palidez, coloración azulada en labios o dedos y rechazo del alimento, debe ser atendido de forma urgente. Es fundamental que el adulto a cargo informe estos síntomas y solicite asistencia inmediata, incluso si eso implica romper la fila.
- Evaluación médica pronta (prioridad media): Si hay tos y agitación, con o sin fiebre, el cuadro puede evolucionar. Por eso se recomienda la consulta para control y seguimiento diario por parte del equipo de salud.
- Seguimiento ambulatorio (prioridad baja): En casos de resfríos comunes, con congestión nasal y tos leve, es importante concurrir al centro de salud para conocer los signos de alerta y evitar complicaciones.
Al respecto, la directora Materno Infanto Juvenil, Georgina López, remarcó: “Si en la familia notan que el niño tiene síntomas, es fundamental acudir sí o sí al centro de salud para que lo evalúen. Si se trata de un cuadro grave, se articula inmediatamente con un establecimiento de mayor complejidad para el traslado. No hay que esperar a que el cuadro se agrave para buscar atención médica”.
Medidas de cuidado
Además de la consulta oportuna, se recomienda implementar medidas preventivas para reducir el riesgo de contagios:
- Lavado frecuente de manos.
- Ventilación diaria de los ambientes.
- Evitar el contacto con personas enfermas.
- No enviar a niñas y niños con síntomas respiratorios a jardines o escuelas.
- Mantener al día el carnet de vacunación.
- En el caso de los bebés, continuar con la lactancia materna.