Salud coordina acciones para mejorar la atención en efectores del departamento La Paz
|A partir de una reunión que mantuvieron el ministro de Salud de Entre Ríos, Ariel de la Rosa, y el senador provincial Aldo Ballestena, se acordó optimizar y fortalecer los servicios que brindan los distintos efectores en el departamento La Paz. En la oportunidad, se dispuso poner en valor el Centro de Atención Pediátrica de Santa Elena, donde funcionarán seis unidades de neonatología de baja y mediana complejidad.
Se desarrolló un encuentro de trabajo entre el ministro de Salud de Entre Ríos, el senador por La Paz y el subsecretario de Comunas, Carlos Barbosa, con el objetivo de coordinar un plan de trabajo conjunto para mejorar la calidad de la atención en centros de salud y hospitales del departamento. “Para poder prestar servicios en todos los puntos de nuestra provincia es imprescindible dialogar, ponerse de acuerdo y conocer la situación, a fin de llevar a cabo una política sanitaria acorde a la realidad”, reflexionó De la Rosa.
Apostando a la prevención y atención primaria, en la audiencia se habló de gestionar mejoras para los efectores de salud que funcionan en el departamento La Paz. En este sentido, el titular de la cartera sanitaria indicó: “Además de coordinar acciones para los centros de salud y hospitales, se pondrá en valor el Centro de Atención Pediátrica de Santa Elena, tanto en lo referente al recurso humano, incorporando a José Nogueira como referente de la Unidad de Docencia Formativa, como a las diferentes aparatologías, sumando seis unidades de neonatología de mediana y baja complejidad”.
Por su parte, Ballestena destacó la posibilidad de reunirse con el ministro. “Ha sido una audiencia muy fructífera en la cual hemos programado diferentes acciones para fortalecer la atención primaria y, sobre todo, para atender una demanda que es de suma importancia como son los partos, cesáreas y todo lo referente al recién nacido”, señaló.
El agua no baja
En el encuentro también se dialogó acerca de la situación del departamento La Paz con respecto a las inundaciones. El senador expresó su preocupación porque “el agua no ha cedido, la crecida del río Paraná se encuentra estable y esto hace que muchas personas no puedan volver a sus viviendas por el deterioro ocasionado”. A su vez, sostuvo: “Va a ser una tarea muy difícil regresar cuando el agua baje, pero vamos a acompañar a la población afectada”.
En cuanto a las acciones de prevención y promoción de la salud, y a la difusión de recomendaciones, Ballestena expresó: “Uno trabaja y trata de fortalecer las salas y centros de salud que son la primera barrera sanitaria que tenemos en zonas rurales, habida cuenta que están muy distantes los centros de mayor complejidad”.