Maran Suites & Towers

Reviven al “lobo terrible”: una empresa biotecnológica asegura haber traído de vuelta a la vida a una especie extinta hace 10 mil años

La empresa estadounidense Colossal Biosciences asegura haber logrado un hito en la biotecnología moderna: el resurgimiento del “lobo terrible”, un depredador extinto hace más de 10 mil años. El anuncio, difundido por la compañía a través de la red social X y replicado por la revista Time, señala que tres ejemplares de esta especie, conocidos por su enorme tamaño y fuerza, nacieron en octubre de 2024 gracias a técnicas avanzadas de edición genética.

Según informó Time, el proceso comenzó con la reconstrucción del genoma del lobo terrible a partir de restos fósiles, entre ellos un diente de hace 13.000 años y un cráneo de 72.000. Los científicos identificaron 20 diferencias claves en 14 genes responsables de rasgos como el mayor tamaño (un 20% superior al de los lobos grises), pelaje blanco, cráneo más ancho, mandíbulas más potentes y extremidades más musculosas.

Para dar forma a esta especie extinta, los investigadores utilizaron células madre de lobos grises, que fueron editadas genéticamente para replicar el ADN del lobo prehistórico. Posteriormente, los núcleos de estas células fueron insertados en óvulos vacíos y cultivados en laboratorio hasta formar 45 embriones viables, de los cuales tres fueron implantados en perras domésticas. Así nacieron Rómulo, Remo y Khaleesi, los primeros ejemplares del proyecto, alojados actualmente en una reserva secreta para protegerlos de la exposición mediática.

“El lobo terrible, perdido en la historia hace más de 10.000 años, ha regresado. Renacidos el 1 de octubre de 2024, estos extraordinarios cachorros fueron devueltos a la vida gracias al ADN antiguo extraído de restos fosilizados”, publicó Colossal en su cuenta de X.

El lobo terrible habitó América del Norte y del Sur, incluyendo el actual territorio argentino. Era un cazador formidable, cuya extinción se atribuye a los cambios climáticos del final del Pleistoceno y la desaparición de su presa habitual: la megafauna.

A pesar del impacto del anuncio, aún no se ha publicado ningún estudio científico revisado por pares, un paso fundamental en la comunidad científica para validar cualquier avance de este tipo. Además, los detalles sobre el grado de fidelidad genética y morfológica respecto del animal original siguen siendo desconocidos.

El CEO de Colossal, Ben Lamm, compartió su emoción por el nacimiento de los lobos: “Escuchar el primer aullido de Rómulo y Remo fue como retroceder en el tiempo. Es un sonido que no se oía desde hace milenios”. Por su parte, Beth Shapiro, directora científica de la compañía, justificó la iniciativa como una forma de revertir los efectos negativos que los humanos provocaron en la biodiversidad del planeta.

Este proyecto forma parte de una ambiciosa agenda de Colossal, que también pretende traer de vuelta al mamut lanudo y al tigre de Tasmania, utilizando vientres de elefantas y otras especies actuales como portadoras de embriones modificados. Más allá del revuelo mediático, las implicancias éticas, científicas y ecológicas de estas prácticas continúan siendo motivo de amplio debate.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X