Reunión del Consejo Federal de Salud: avances en vacunación, dengue y receta electrónica

Este lunes se realizó una nueva reunión ordinaria del Consejo Federal de Salud (Cofesa), órgano que nuclea a los ministros de salud de todo el país. El encuentro se desarrolló en Buenos Aires y estuvo presidido por el titular de la cartera nacional, Mario Lugones.
Junto a sus pares de las carteras sanitarias de las 24 jurisdicciones, el ministro de Salud de Entre Ríos, Guillermo Grieve, junto al director general de Epidemiología, Diego Garcilazo, participaron del encuentro en el que se abordaron temas clave como la situación del dengue en el país, la compra de medicamentos, la cobertura de vacunas y la implementación de la receta electrónica.
Durante la jornada, Entre Ríos expuso en una mesa de trabajo sobre cobertura de vacunas, donde se realizó un análisis de la situación actual y se propusieron estrategias para mejorar las coberturas. Grieve destacó: “Notamos una disminución significativa en los indicadores de vacunación a nivel nacional y provincial, lo que muestra que, además de mejorar cómo medimos las coberturas, debemos plantear efectivamente la caída real en la vacunación”.
En cuanto a la logística y el monitoreo, el ministro agregó: “En el marco del Programa Entrerriano de Salud, se apunta a maximizar la eficiencia del sistema para que cada vacuna adquirida cumpla con su propósito”. Esto incluye asegurar que los vacunatorios tengan las dosis necesarias para operar de manera continua y evitar excedentes innecesarios, trabajando además en la comunicación y en la microplanificación con la comunidad para aumentar la adherencia a la vacunación. Grieve también subrayó que muchos padres no vacunan a sus hijos debido a dudas por información errónea, por lo que se debe fortalecer la relación con las familias y brindar información clara.
En cuanto al Plan de prevención del Dengue 2024-2025, el titular de la Unidad Coordinadora de Dengue a nivel nacional, Juan Pablo Saulle, compartió los nuevos tableros y herramientas de monitoreo que incorporan innovaciones tecnológicas, facilitando el análisis de datos y favoreciendo la toma de decisiones oportunas. Además, las jurisdicciones compartieron sus experiencias y campañas de prevención. En Entre Ríos, continúa adelante Misión Dengue, una estrategia de prevención, control y tratamiento del virus.
Por último, sobre la receta electrónica, la subsecretaria de Vigilancia Epidemiológica, Información y Estadísticas de Salud, Susana Azurmendi, informó que ya fueron aprobados y publicados 82 de los 136 recetarios electrónicos en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS). Con esta medida, la Ley Nacional de Receta Electrónica, que entrará en vigencia el 1 de enero de 2025, busca garantizar una prescripción más segura y eficiente, facilitando la trazabilidad del circuito de prescripción y dispensa de medicamentos.



