Maran Suites & Towers

Residentes del Garrahan marcharon al Obelisco y denuncian que el bono ofrecido “no es un aumento real”

Con una movilización al pie del Obelisco, la Asamblea de Residentes del Hospital Garrahan y familiares de pacientes internados realizaron la denominada “Noche de las Velas” para visibilizar el reclamo por un aumento salarial que mantiene en conflicto a los trabajadores con el gobierno nacional desde hace dos semanas.

La medida se desarrolló pese a que, horas antes, el hospital comunicó mediante una nota interna un incremento del bono mensual, lo que generó expectativas de una posible resolución. Sin embargo, residentes ingresantes señalaron que “todavía no hubo aumento” y que recién por la tarde se concretó una reunión en el Ministerio de Salud, donde se puso sobre la mesa una propuesta de bono no remunerativo de 300.000 pesos.

El paro sigue en pie, porque esta conversación con las autoridades fue aproximadamente a las cuatro de la tarde. El horario laboral ya había finalizado. Mañana será un nuevo día en el que analizaremos lo discutido con el ministerio y definiremos las medidas a seguir”, explicó Julia Costalonga, residente de segundo año del Garrahan. La respuesta de los profesionales se comunicará tras una nueva asamblea convocada para las 8 de la mañana.

Para intentar frenar el conflicto, el Gobierno había anunciado que los ingresos de los residentes pasarían de menos de 800.000 pesos a un piso de 1.300.000 pesos. Sin embargo, desde la asamblea aclararon que la propuesta concreta es un bono adicional de 300.000 pesos, que no es remunerativo y se suma al bono mensual de 200.000 pesos ya vigente. En total, se trataría de 500.000 pesos en bonos, pero sin impacto en aportes jubilatorios ni otros beneficios.

“Nos ofrecieron un bono de 300.000 pesos no remunerativo, lo que significa que no impacta en nuestra jubilación, por ejemplo”, señaló Azul Santana, residente de primer año de pediatría. Y agregó: “Este aumento no requiere de nuestra aprobación, pero igualmente será discutido en asamblea para definir cómo seguir con las medidas de lucha”.

Santana fue crítica con la propuesta: “Nuestra hora de trabajo ahora pasaría a valer 4.500 pesos, aproximadamente. Estudié ocho años en la universidad pública, rendí un examen de residencia, y me esfuerzo todos los días física, emocional y académicamente. No creo que esa cifra represente el valor real de nuestro trabajo”.

Otro de los residentes, Manuel Robaldo, remarcó que uno de los puntos más sensibles que se tratarán en la asamblea es el de los alquileres: “Muchos residentes pagan entre 500.000 y 600.000 pesos por mes, lo que hace inviable sostenerse con el ingreso actual”. Además, sostuvo que “el reclamo es por una mejora remunerativa y sostenida, y un bono no cumple esa condición. Puede desaparecer en cualquier momento”.

La movilización en el Obelisco reunió a cerca de mil personas, entre residentes, otros profesionales del hospital y familiares de pacientes. Una de ellas fue Liliana Villalba, madre de un niño que será sometido a una cuarta operación por una malformación ósea en los pies.

“Este conflicto no afecta solo a los médicos, afecta a la salud y a la vida de nuestros hijos. Hay muchos chicos que dependen de tratamientos continuos. Los médicos hacen un esfuerzo enorme y merecen un sueldo digno”, afirmó Villalba.

Además, anticipó que este sábado a las 14 se realizará una nueva acción solidaria frente al hospital: un abrazo simbólico al Garrahan, convocado por familiares de pacientes.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X