Récord histórico de inacción en el Incaa: denuncian que no se aprobó ninguna película argentina en más de un año

A un año de la llegada de Carlos Pirovano a la presidencia del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), el Espacio Nacional Audiovisual, que agrupa a las principales asociaciones de productores y directores del país, presentó un duro informe que denuncia la parálisis total en la aprobación de películas argentinas durante toda su gestión.
Según el documento, desde que Pirovano asumió el cargo no se aprobó ni una sola película nacional en lo que va del 2024 y del 2025, estableciendo así un récord negativo sin precedentes en la historia del organismo. “Pirovano se ha convertido en el único presidente del Incaa en tener el récord histórico de cero películas argentinas aprobadas durante su gestión”, destaca el balance.
El informe advierte que esta situación afecta gravemente a toda la cadena productiva del sector, impactando directamente en guionistas, técnicos, actores y trabajadores que dependen de las producciones para sostener sus ingresos. Además, se señala que las medidas adoptadas por la actual conducción del instituto contradicen tanto la letra como el espíritu de la Ley de Cine.
Las críticas también apuntan a la falta de diálogo institucional y la ausencia de un plan concreto para reactivar la industria audiovisual. En consecuencia, el cine argentino, reconocido por su calidad en festivales internacionales y por su rol cultural dentro del país, atraviesa un momento crítico, con una escasa presencia de nuevos títulos en los circuitos de exhibición y festivales locales.
Desde el Espacio Nacional Audiovisual reclamaron acciones urgentes, como la reapertura de líneas de fomento y la creación de espacios de trabajo conjunto entre el Incaa y los distintos sectores de la industria, con el objetivo de revertir la crisis que atraviesa la producción cinematográfica nacional.