Recomendaciones para garantizar el consumo de agua segura ante las altas temperaturas

Con las altas temperaturas, los organismos sanitarios recomiendan mantener una hidratación adecuada aumentando la cantidad de agua segura que se consume. Desde el Instituto de Control de la Alimentación y Bromatología (ICAB) y el Ministerio de Salud, se compartieron algunas claves para garantizar que el agua que bebemos sea segura.
El agua segura es aquella que, por su condición y tratamiento, no contiene microorganismos ni sustancias tóxicas. Debe utilizarse para beber, cocinar, hacer hielo, lavar alimentos y utensilios.
Si el agua no es segura, se pueden aplicar dos métodos para tratarla:
Hervir el agua
- Llevar a ebullición completa para eliminar bacterias, virus y parásitos.
- Mantener la ebullición durante 5 minutos.
- Dejar enfriar antes de consumir o almacenar en recipientes limpios.
Potabilizar el agua con lavandina
- Usar solo lavandina apta para desinfectar agua (sin aditivos ni fragancias).
- Agregar 2 gotas de lavandina por litro de agua y dejar reposar 30 minutos antes de consumir.
Almacenamiento correcto del agua segura
- Usar recipientes adecuados: materiales durables, con tapa hermética y boca angosta.
- Limpiar y desinfectar los recipientes antes del almacenamiento.
- Conservar en un lugar fresco y evitar la luz solar directa.
- Consumir de manera segura, evitando tocar el agua con las manos.
Si el agua se almacena en tanques, es clave limpiarlos y desinfectarlos regularmente con lavandina, repitiendo el proceso cada 6 meses si es de cemento y cada 12 meses si es de plástico.
El ICAB controla los establecimientos que envasan agua potable y mineral, asegurando el cumplimiento de las normativas sanitarias. Además, realiza análisis microbiológicos para detectar posibles contaminaciones y evitar enfermedades de transmisión alimentaria (ETA).