Maran Suites & Towers

Recomendaciones de Salud de Entre Ríos para unas fiestas seguras y sin riesgos

Con la llegada de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, el Ministerio de Salud de Entre Ríos emitió recomendaciones para evitar intoxicaciones alimentarias y accidentes. En esta época de reuniones familiares y sociales, hay complicaciones de salud que se pueden prevenir.

En cuanto a la ingesta de alimentos, se sugiere mantener una dieta saludable y equilibrada, teniendo en cuenta las altas temperaturas propias de la temporada. Es fundamental aumentar el consumo de frutas y verduras, que aportan vitaminas y minerales esenciales para la salud.

Con el fin de reducir el riesgo de intoxicaciones alimentarias, es clave mantener la cadena de frío de los alimentos, revisar las fechas de vencimiento y lavarse las manos antes de manipularlos.

Cuidar el corazón y la presión arterial

Para cuidar el corazón y la presión arterial, se aconseja reducir el consumo de sal y limitar la ingesta de alimentos procesados, como fiambres, embutidos y snacks grasosos, que contienen sodio y pueden aumentar el riesgo de hipertensión y problemas coronarios.

Precauciones con bebidas

En cuanto al consumo de alcohol, se recomienda hacerlo con moderación y evitar su ingesta si se va a conducir (Ley Nacional N° 27.714 de Alcohol Cero al Volante). Asimismo, es importante hidratarse y tomar al menos dos litros de agua por día sin esperar a tener sed.

Al abrir botellas de bebidas espumantes, como champán o sidra, es importante cubrir el corcho con un paño, evitar agitar las botellas antes de destaparlas y no apuntar la botella hacia otras personas. De lo contrario, se pueden causar lesiones graves, e incluso ceguera.

Prevención de accidentes con pirotecnia

Aunque el uso de pirotecnia ha disminuido en los últimos años, todavía se registran accidentes por su manipulación. Para evitar quemaduras y lesiones, es importante que los niños no los utilicen. Si los adultos deciden hacerlo, deben tomar precauciones como no usar material ilegal, evitar el contacto con fuentes de calor y no encender fuegos artificiales en interiores.

Cabe indicar que la pirotecnia puede ser perjudicial para las personas con autismo, ya que los fuertes ruidos pueden provocarles estrés, ansiedad, nerviosismo, irritabilidad o miedo. En algunos casos, pueden sentir la necesidad de huir a un lugar seguro y tranquilo.

Por ello, es preferible optar por alternativas como luces y decoraciones que iluminen sin causar daño.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X