Maran Suites & Towers

Rechazo al autoservicio de combustibles y hay olor a huelga

En cuanto se conoció la iniciativa del Gobierno nacional de implementar el autoservicio de combustibles, Carlos Acuña expresó un fuerte rechazo, advirtiendo sobre la pérdida de 70.000 puestos laborales que eso podría ocasionar. Y ahora que la medida ya es una realidad, el titular del Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio (SOESGyPE) amenaza con tomar medidas de fuerza.

“Por ahora creemos que esta medida está destinada al fracaso, pero no descartamos tomar acciones gremiales si es necesario”, señaló el dirigente gremial, quien además alertó sobre los riesgos operativos que implica el autoservicio.

“El estacionero está asumiendo un riesgo enorme. Si ocurre un incidente, la responsabilidad recaerá sobre el dueño de la estación. ¿Qué pasa si alguien usa un surtidor mientras fuma un cigarrillo?”, planteó Acuña.

A través del Decreto 46/25 publicado el miércoles pasado, la administración de Javier Milei habilitó el autoservicio en estaciones de servicio como parte de la desregulación del mercado de combustibles en Argentina.

Y el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, justificó la medida asegurando que permitirá ampliar la oferta en horarios nocturnos, reducir costos y mejorar la disponibilidad de combustibles.

Pero todo eso fue rechazado por quien también es cosecretario general de la CGT, afirmando que la decisión sólo beneficia a los empresarios: “Esto solo logra más ganancia para las empresas, más peligro para los clientes y menos trabajo para los empleados”, dijo en diálogo con el portal especializado Surtidores.

También consideró que “en un país con el 50% de pobreza y sin una cultura del peligro en el despacho de combustibles, esta medida es un disparate. Ya fracasó antes y no creemos que esta vez vaya a ser distinto”.

Y comparó la situación con la de países desarrollados, donde el autoservicio funciona en un contexto de mayor bienestar social. “En Estados Unidos y Europa, las personas tienen un nivel de vida que les permite aceptar este sistema. Nuestros políticos deberían enfocarse en mejorar la calidad de vida de la gente en lugar de implementar medidas que generen desocupados”, apuntó.

Asimismo desestimó la narrativa de la Casa Rosada respecto a que la medida representa un avance tecnológico: “Nos quieren vender esto como un adelanto, pero en realidad están haciendo que la gente haga gratis el trabajo de los empleados de las estaciones”.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X