Maran Suites & Towers

Radio Diputados volvió a destacarse en la previa de la Asamblea Legislativa

En otro loable esfuerzo técnico y periodístico, Radio Diputados irradió un programa especial en el marco del 146° Período de Sesiones en la Legislatura de Entre Ríos, tradicional Ceremonia en la que el gobernador de la Provincia se dirige a los representantes de ambas Cámaras, cristalizando un balance del año transcurrido y las metas trazadas a seguir.

Con la sobria conducción de Andrea Fercher y Alfredo Hoffman, junto a la siempre impecable coordinación de Sol Kaesbach, y su equipo técnico integrado -entre otros- por Facundo Vera, Franco Bravo y Matías Serricchio, la emisión desde el Centro Provincial de Convenciones incluyó una serie de entrevistas con parlamentarios y otros funcionarios que tributaron sus consideraciones y expectativas en lo inherente al mensaje a escuchar, formalizar un recuento del Ejercicio acontecido y revelar sus propios objetivos para el año que transita por su etapa primigenia.

La primera entrevistada por el equipo de Radio Diputados fue la diputada Gabriela Lena quien resumió: “Fue un año muy difícil; un año de transición, no solamente para el Gobierno provincial, sino también nacional. También para la Cámara ya que es un lapso no lo suficientemente amplio para conocernos los legisladores”

“La expectativa es obviamente cómo encarar este año que tiene que ser el año de despegue de la provincia, ya que el año pasado fue un año de emergencia, de ir sobre la coyuntura, sobre los problemas que teníamos más urgentes. También brindando herramientas a la provincia para darle calidad institucional sobre lo que nosotros veíamos que era lo que estaba pasando y sobre todo iniciativas del Ejecutivo”.

“Mi deseo es que este año sea un año de poder sancionar leyes que tengan que ver con el progreso, no solamente con el problema que tenemos en el día a día. Más allá de las complejidades descriptas, estoy sumamente conforme cuando uno mira la cantidad de reuniones de comisiones que se hicieron en el 2024 y la cantidad de proyectos que hemos sancionado desde la Cámara, algunos de ley u otros con media sanción”.

“Creo que hemos cumplido con lo que la ciudadanía en cierta manera también nos había pedido. Siempre nos falta, nunca una está conforme, al menos yo soy muy exigente y siempre me parece que falta un poquito más. Bueno, ojalá lo que nos faltó el año pasado se pueda hacer en este y redoblemos la apuesta en un año que también va a ser complejo porque es un año electoral”.

Diputada Julia Calleros

“Estamos esperando realmente muy ansiosos la revisión y los anuncios del señor gobernador. El objetivo es poder trabajar con la mayor eficiencia dentro de la Cámara, en un marco de armonía, respeto y consenso más allá de las posturas partidarias”.

“Los legisladores estamos en el Recinto y hasta fuera del mismo o en nuestros despachos para darle respuesta a la gente. ¿Qué espero del discurso de Frigerio? Un mensaje cargado de fe, de esperanza; el ciudadano necesita recibir buenas noticias y apostar a que habrá cambios reales para mejorar la calidad de vida de todos los entrerrianos, de todos los argentinos”.

“Por muchos años he sido y soy representante de los trabajadores rurales; los llevo en el alma, en el corazón y por eso es que me van a escuchar siempre y inclusive dentro de la Cámara salir en defensa de ello. Hay mucho que corregir, mucho que trabajar en beneficio de los trabajadores del campo”.

Diputado Carlos Damasco

“Vamos a escuchar con atención las palabras del señor gobernador. Lo único que espero es que este año podamos tratar más proyectos de los diputados no como el año pasado que el 90% de los proyectos que se trataron en el recinto eran provenientes del Ejecutivo”.

“Creo que un buen año en materia de trabajo en comisiones, digamos que en el marco de una sana o amena interacción. Con más bloques seguramente el período 2025 va a ser más intenso, aunque de igual manera seguimos siendo los mismos legisladores con las mismos ideas y principios”.

“Tengo varios proyectos aprobados, pero me gustaría se traten los proyectos referentes al costo de la energía, no solo para los habitantes de Entre Ríos, sino también para los productores como el caso del arroz y del arándano. Y también que podamos tratar un proyecto que presenté de adhesión a la Ley Nacional de Oncopediatría. Eso me parece que es importante. Bueno, ojalá así sea porque son temas más que interesantes”.

Senador Alfredo De Ángeli

“Creo que lo más importante será el balance que va a hacer el gobernador respecto a cómo recibió la provincia y qué es lo que ha hecho hasta ahora: pagar deuda, achicar el déficit del Estado, poner la provincia en caja, ponerla en orden y empezar con la obra pública que estuvo tanto parada; es el momento de arrancar. El año pasado fue siembra y ahora hay que empezar a cosechar”.

“Al tener la provincia más ordenada va a haber un crecimiento, no tengo duda y eso se va a volcar en más obras, principalmente educación, mejor pago a los maestros, la parte edilicia, la salud pública, la seguridad, todas esas cosas que hay que hacer y por supuesto las obras de infraestructura que hacen mucha falta todavía y que el kirchnerismo después de 20 años de Gobierno había hecho un desastre, dejaron detonada a la provincia, una provincia rica como Entre Ríos”.

“Ha sido muy difícil la gestión en el Congreso porque siempre tuvo mayoría el kirchnerismo. Pero no dejamos de acompañar al presidente de la Nación. Hay muchas cosas para hacer, por supuesto, y la idea es seguir poniéndole el hombro al país para transformar a la Argentina”.

Intendente de Concordia, Francisco Azcué

“Creo que el gobernador tiene esa capacidad, esa claridad para hacer un buen diagnóstico de la situación, en este caso, bueno, de la provincia, pero bueno, nosotros somos parte de Juntos por Entre Ríos. Somos parte de ese proyecto político que hoy gobierna la Provincia y que gobernamos muchos municipios”.

“Por otro lado, nos marca ciertos lineamientos generales y específicos en algunas políticas públicas que, bueno, tenemos que prestar atención porque nosotros trabajamos en equipo; esa fue la primera instrucción que nos dio Frigerio y lo estamos cumpliendo”.

“Parte de nuestra fortaleza consiste en trabajar de forma articulada entre la Municipalidad y la Provincia, por lo cual es muy importante hoy venir, prestar atención, escuchar cuál es el rumbo que va a continuar teniendo la Provincia. La riqueza de esto está en eso, en escuchar el discurso y por ahí desmenuzar cada pasaje del discurso para entender, cuáles son esos lineamientos generales, esas políticas públicas, ese mensaje que después nosotros tenemos que replicar”.

“Es de verdad el mayor honor que he tenido en mi vida ser intendente de mi ciudad, donde nací, donde tenemos una historia con mi familia. Es una enorme satisfacción poder ser un servidor público. Conocíamos con qué ciudad nos íbamos a encontrar y con qué municipio nos íbamos a encontrar porque bueno, hemos trabajado mucho en el plan de gobierno, en construir un plan y una propuesta y un proyecto para los concordienses y hemos sido muy claros en cuanto a eso”.

“El escenario que nos tocó fue muy adverso, coincido. Por ahí lo macro nos golpeó a todos por igual, es decir, una inflación de cuando arrancamos la gestión 25 % diciembre del 2023. Una caída de la recaudación en el caso de Concordia, no sé, por tirar algún dato… la tasa comercial se cayó 66%. Imagínate, esas variables se erigen en un combo explosivo. Entonces, nos llevó a tener que ser muy, pero muy responsables a la hora de administrar, bajar el gasto. En Concordia bajamos el gasto 48% del primer semestre, fue un mito histórico. Digo porque por ahí se habla mucho de esto de bajar el gasto de llegar en Concordia, 48% el primer semestre. Bajamos el gasto en personal 10%. Hemos avanzado mucho en la digitalización de los procesos administrativos porque eso nos llevó a ser más eficientes a la hora de administrar”.

“Esto te lleva a que si no te adaptás, si no administrás bien, bueno… la vas a pasar mal. Nosotros a lo largo del 24 logramos eso, estabilizar el municipio, controlar esas variables, mejorar mucho lo que es el gasto público, bajarlo mucho y ser más eficientes. Y ese es el camino que vamos a transitar también en el 2025 y que vamos a continuar durante toda la gestión”.

“Es lo que nos tocó… como dice el gobernador, uno no puede elegir entrar con beneficio de inventario, es decir, te toca y te toca, y supimos llevarlo muy bien y por eso confiamos que este año va a ser mejor. Primero porque esas variables, como te digo, han mejorado, a decir, hay que reconocer, la inflación ha bajado. Nosotros hemos bajado el gasto, hemos mejorado los procesos administrativos, nuestros equipos se han fortalecido durante todo el año, han ganado experiencia”.

“En la provincia pasó lo mismo, al Gobierno provincial le tocó agarrar una provincia muy complicada con una deuda monstruosa con un déficit notable y ciertos problemas en muchos sectores de la administración: pero bueno…, somos muy optimistas porque confiamos en el equipo que tenemos y confiamos en que vamos a seguir mejorando”.

Diputado Marcelo López

“Creo que es la primera vez que el gobernador va a poder decir lo que hizo… En la anterior Asamblea Legislativa le tocó decir lo que iba a hacer. Muchas de las cosas que dijo que iba a hacer, realmente las pudo concretar. Nos enorgullece haber acompañado desde la Cámara de Diputados las iniciativas que pudieron ser las bases para concretar esos hechos que a los cuales seguramente el gobernador va a hacer referencia”.

“Ha equilibrado el millonario déficit de la provincia, se ha pagado una deuda también millonaria en dólares que había dejado el Gobierno anterior, se ha podido reactivar toda la obra pública que estaba paralizada, se han iniciado nuevas obras, se ha hecho una inversión muy importante en reparación de rutas en la provincia, las que son provinciales y obviamente esperemos que el gobernador nos marque en este discurso cuál es el rumbo y los objetivos que se ha propuesto para este año”.

“El gobernador puede estar orgulloso que ha concretado promesas de campaña a partir de la aprobación de varios proyectos. Hay otros que requieren la media sanción de senadores todavía. Algunos que tienen que ver de manera directa con la transparencia y que esperemos que se disponga a debatirlo y eventualmente aprobarlo. De hecho, hoy los entrerrianos pueden tener acceso a información del Estado que antes estaba oculta y eso puede revelar datos sensibles a los efectos de que todos los ciudadanos puedan controlar de mejor manera a quienes los gobiernan”.

“Estamos ya trabajando en comisiones a los efectos de tener temario para las próximas sesiones que serían en diez días. Hicimos ya dos reuniones de la Comisión de Asuntos Constitucionales, estamos tratando la reforma de la Ley del Consejo de la Magistratura. Ustedes saben que en Entre Ríos existen innumerable cantidad de jueces que son suplentes o interinos y que eso no garantiza la independencia del Poder Judicial. Queremos agilizar los concursos, designar los jueces, que asuman los juzgados y otorgar así mayor independencia al Poder Judicial”.

Diputada Noelia Taborda

“Arranca este nuevo Período con muchas expectativas, con muchas ganas de trabajar en este año legislativo, pero sobre todo acompañar al gobernador, como lo hemos hecho en el año anterior; con mucha esperanza de poder ayudar a cada uno de los entrerrianos, pero sobre todo con el impulso y las ganas de estar cada vez más cerca, como es el eslogan de nuestra Cámara, estando cada vez más cerca de los ciudadanos”.

“Todo lo que nos diga el gobernador va a ser esperanzador, lo que prometió y lo que se está cumpliendo; que cada una de las palabras que nos puso para trabajar en este tiempo del periodo de su primer mandato es lo que vamos a llevar adelante y es lo que nos impulsa a seguir desarrollando nuestra tarea todos los días con proyectos de resolución, con leyes y con todo lo que necesitan los ciudadanos para esta provincia. Estoy muy conforme”.

“Fue un año muy duro, todos lo sabemos; no era lo que esperábamos encontrar dentro de nuestro trabajo legislativo y mucho menos del Gobierno de Rogelio Frigerio, pero ahí estuvimos al pie del cañón para poner todo en orden, la transparencia, la ética pública y sobre todo de mano de nuestro presidente de la Cámara que mostró y dio el salto de impacto de la calidad de la Cámara de Diputados”.

Diputada Carola Laner

“Siempre que habla el gobernador tenemos una enorme expectativa. El es un faro que que ilumina con su discurso, que nos da una enorme claridad, que nos da un horizonte y sobre todo nos empuja con objetivos nuevos a seguirlo. Las prioridades para este 2025 es seguir trabajando con una política de cercanía, escuchando a todos los entrerrianos, reivindicando lo que es el rol del Poder Legislativo. Ese va a ser nuestro norte”.

“Será un año cargado de desafíos que asumiremos con una enorme responsabilidad, con la enorme vocación política y convicción de darle sentido a nuestra labor política y eso significa trabajar día a día por los ciudadanos”.

Diputada María Elena Romero

“Nos aprestamos a escuchar al gobernador con las mejores expectativas, porque si bien el año pasado él hizo una descripción de la situación de la provincia y de todo lo que pensaba proyectar para que trabajemos en conjunto, tras ese diagnóstico se comprometió férreamente a trabajar para el desarrollo de la provincia”.

“Indudablemente nuestro gobernador es innovador, tiene una mirada tan amplia y esta mirada de regionalismo, de trabajar con la Región Centro, con la Región Llitoral que nos permite explotar todas nuestras riquezas y mejorar también nuestras debilidades, desarrollando esa labor en conjunto y esto hace que sin duda todo se pueda solucionar de manera más rápida y de manera integral”.

“Frigerio nos ha trazado los lineamientos. Debemos proyectar, no permitir que la urgencia nos cierre la mirada para proyectar a futuro un desarrollo. Y eso de proyectar también nos lleva a que si de pronto ingresan recursos, ya sea de bancos, del exterior, de ONG’s, o programas que vienen de Naciones Unidas no esperar a que ingrese el dinero, sino ya tener la los proyectos como para apenas ingrese el dinero poder ejecutar”.

Diputada Liliana Salinas

“Vinimos no solo a escuchar a nuestro gobernador sino a acompañarlo. Esperemos que su mensaje fortalezca nuestra ilusión de contar con mejores rutas para la producción pero para también cuidar a todos los entrerrianos que las transitan y a los turistas”.

“También la Educación nos tiene preocupados y la Salud es un gran problema que por lo cual esperamos que nuestro gobernador empiece a tomar cartas en el asunto con acciones más concretas”.

Diputado Bruno Sarubi

“Después de 8 años de intendente de La Paz, uno sabe, conoce que este mensaje del gobernador abordará su balance de todo lo que fue el año anterior, de cómo encontró la provincia, y cómo después de haber encontrado una provincia fundida, con déficit pueda haber terminado el año con superávit, creo que va a ser uno de los ejes de cómo llegamos hasta acá, de todo lo que se hizo hasta hoy”.

“Obviamente, en su discurso habrá mayor acento en las metas para este 2025 y en lo que específicamente atañe a nuestra labor legislativa será prioritario todo lo relativo al Consejo de la Magistratura. Hay cosas que hay que seguir discutiéndolas y que hay que mejorarlas, así que va a ser un debate arduo, complejo”.

Diputado Juan José Bahillo

“El gobernador hará un repaso de las principales acciones abordadas en su primer año de Gobierno. Fundamentalmente uno lo que espera escuchar es una mirada de Provincia en el mediano plazo y también las prioridades para este año alineadas y orientadas en función de ese enfoque; que no nos quedemos en el discurso corto del cortoplacismo ni de la coyuntura, sino que podamos escuchar un discurso que va más allá de las cuestiones de cotidianeidad”.

“Para serte franco quiero conservar la coherencia y la honestidad intelectual. La actividad económica de la provincia y el nivel de actividad económica de la provincia dependen fuertemente la macroeconomía a nivel nacional. Esto yo lo decía cuando era ministro de Producción de Entre Ríos. Por lo tanto, no hay mucho que se pueda torcer desde la provincia cuando la macro te condiciona. Lo que sí uno espera, porque esto sí está al alcance del Poder Ejecutivo provincial es que se retome el nivel de obra con financiamiento propio al menos y que se reclame en Nación las de financiamiento nacional”.

“Hubo un bajo nivel de ejecución de obra pública, de infraestructura, la provincia tiene más de 2200 edificios entre escuelas, centro de salud, hospitales, comisarías que requieren de un mantenimiento especial y de rutas e infraestructura para los entrerrianos como para la producción. Esto se ha resentido fuertemente este año por responsabilidad compartida. Primero porque Nación quitó el financiamiento y segundo porque el Gobierno provincial, no analizó obra por obra, sino que dio de baja a todas y después fue negociando de a una y eso ralentizó mucho el reinicio de las mismas”.

Diputada Silvia Moreno

“Esperando con mucha ansiedad las palabras del señor gobernador de la provincia para que dé a conocer cuáles son las políticas públicas que va a llevar adelante y que tenga especialmente una visión federal de nuestra provincia. Venimos a escucharlo con sumo respeto y atención sobre cuál es el plan real de obras públicas, sabiendo que la misma dinamiza la economía, genera fuente de trabajo y también contribuye a a mejorar nuestras comunidades”.

“El trabajo y la producción son pilares fundamentales. Represento al norte entrerriano, al Departamento de San José de Feliciano y esperemos que tenga objetivos apuntalando a la producción primaria, a los pequeños productores y a la zona rural tan necesaria, como también la continuidad de la electrificación rural que se trabajó muchísimo en la gestión anterior y que ha pasado un año y no se ha profundizado este trabajo. También apunto a la parte social, que tenga una mirada de promoción y de asistencia en este complejo momento que estamos pasando en la Argentina”.

“Por supuesto que es indispensable escuchar del gobernador unas líneas sobre políticas públicas en materia de Educación y Salud, reitero, más aún contemplando lo que estamos viviendo”.

Diputado Yari Seyler

“Se está atravesando un contexto nacional bastante complejo a nivel económico, y repercute directamente en lo social. Entiendo que las prioridades son Educación y Salud, sobre todo que podamos comenzar en tiempo y forma las clases”.

“También es prioritario lo vinculado a infraestructura vial, esperando que se mejore la Ruta 20 y la 39”.

“Obviamente uno entiende que es complejo el contexto nacional, pero ya ha pasado un año de gestión y es tiempo de prestar atención en estas cosas para que este año sea un año de concreciones y así dejemos un poco la línea discursiva para otros momentos”.

Diputada Laura Stratta

“Nosotros en la Legislatura le hemos otorgado al gobernador todas las herramientas que necesitaba para poder gestionar y queremos ver si da cuenta de esas herramientas, pero en la práctica, cuántas escuelas, cuántas rutas, en infraestructura, cómo fue creciendo y desarrollándose la provincia, cuáles son las políticas para las economías regionales. Venimos a escuchar y a ver si las herramientas que consideraba el Gobierno y que nosotros también eran valiosas realmente sirvieron para mejorarle la vida a los entrerrianos”.

“Creo y espero que este año se pueda trabajar más en iniciativas propias de los diputados. Fueron muchos proyectos los que aprobamos, pero en su mayoría del Ejecutivo y no es que no había proyecto de los legisladores, había y muchos, espero que este año se traten”.

 

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X