Radio Diputados entrevistó a legisladores sobre el discurso de Frigerio en la Legislatura

Este sábado, en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, el gobernador Rogelio Frigerio inauguró el 146º período de sesiones de la Legislatura, con su mensaje anual a la asamblea legislativa. En su discurso, realizó un balance de las políticas llevadas adelante durante el primer año de su gestión y trazó objetivos a futuro.
Radio Diputados entrevistó a representantes de distintos bloques de la Cámara baja provincial, quienes brindaron sus consideraciones sobre el mensaje del mandatario.
El legislador Marcelo López (Juntos por Entre Ríos) destacó que el gobernador hizo un recuento de las acciones de gobierno en 2024, mencionando la eliminación de más de 110.000 millones de pesos de déficit fiscal, el equilibrio de las cuentas fiscales y la reducción del déficit de la Caja de Jubilaciones. También resaltó que se reactivó el 100% de la obra pública con financiamiento provincial, que se encontraba paralizada al inicio de la gestión, con una deuda de más de 32.000 millones de pesos en certificados de avance de obra.
Además, López subrayó que Frigerio reclamó al Senado provincial, de mayoría justicialista, la aprobación del proyecto de ficha limpia, al que ya se le dio media sanción en Diputados, con el objetivo de brindar mayor transparencia y elevar los estándares morales de los funcionarios públicos.
Por su parte, Bruno Sarubi (Juntos por Entre Ríos) afirmó que el gobernador fue claro en cómo encontró la provincia, con un gran déficit y desorden, y en cómo se generó un superávit, se pagaron cuentas y se reordenó la obra pública. También aseguró que este año será mejor en lo económico y se verán cambios positivos.
Desde el bloque Fe y Libertad, Julia Calleros resaltó que el discurso detalló los resultados de gestión, que fueron posibles gracias al esfuerzo de los entrerrianos. También destacó los anuncios en materia de obras viales y la decisión de descentralizar la Dirección Provincial de Vialidad, permitiendo la participación de municipios y comunas. “Es un punto muy importante porque es algo que estamos pidiendo en nuestro proyecto de consorcios camineros”, afirmó.
Finalmente, Liliana Salinas (Partido Conservador Popular) consideró que el mensaje del gobernador respondió muchas dudas y se mostró conforme con lo expuesto. Sin embargo, lamentó que no se abordara la temática de discapacidad, un área en la que trabaja activamente en la Cámara. “Me llama la atención, porque si no se habla del tema, es difícil llevarlo a cabo. Esperamos que se comience a debatir sobre una Entre Ríos realmente inclusiva”, concluyó.