¿Qué dirá la CAME?: El Gobierno da de baja el “aporte por capacitación” que los comercios pagaban por cada empleado

El decreto 149/2025, que salió publicado este miércoles en el Boletín Oficial y termina con los aportes obligatorios que debían pagar las empresas a las cámaras patronales, beneficia especialmente al sector del Comercio, ya que pone fin a una cuota mensual por “capacitación” que rige desde 2008 y que ahora pasará a ser voluntario.
En la práctica, eran unos $ 5.600 millones mensuales que el sector le transfería al Instituto Argentino de Capacitación Profesional para el Comercio (INACAP). Una cuota de $ 4.725,02 a partir de marzo por los cerca de 1,2 millones de trabajadores del gremio.
“No hay rendición de cuentas públicas de qué se hace por año con esos fondos que administran los gremios empresarios como la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)”, indicaron desde CADAM, que reúnen a los mayoristas.
La cuota, homologada en el marco del convenio mercantil, involucra el 0,50% del salario para la categoría Maestranza “A” inicial, es decir, se incrementa con cada paritaria. Es por eso que desde CADAM venían solicitando que fuera voluntario, ya que había que pagarlo “aunque los empleados no se capaciten nunca”.
“Este tipo de contribuciones solo encarecen los costos laborales porque no representa ningún beneficio ni para el trabajador ni para el empleado, si decide no capacitarse”, sostuvieron desde la Cámara y agregaron: “En todo caso que si una empresa quiere aportarle al gremio empresario que lo haga de manera voluntaria, pero debemos terminar con este tipo de cajas obligatorias que incrementan el costo argentino”.
Para el sector mayorista, que emplea 10 mil personas, el fin del aporte significará un ahorro mensual de unos $ 47 millones.