Promueven la capacitación de jóvenes en empleos de la Economía del Conocimiento

“Buscamos contribuir a la formación de los recursos humanos que son la clave para aprovechar las oportunidades de trabajo del futuro”, resaltó el presidente municipal, y, en este sentido, recordó que la industria del software “es el tercer rubro de exportación” del país.
Las tarjetas del Banco Nación tienen un crédito de 100 mil pesos para la compra de equipos informáticos y para gastos de conectividad y transporte.
“Necesitamos más exportación para generar más divisas y en Paraná tenemos muchas ventajas competitivas –universidades, empresas con una gran trayectoria, emprendedores– que pueden contribuir en ese sentido”, remarcó Bahl.
Por esta razón, dijo, desde el inicio de la gestión “estamos desarrollando el Distrito del Conocimiento, conformando un coworking, todo esto acompañado por una política fiscal, la gestión de tierras para que las empresas vengan a radicarse y, de este modo, Paraná pueda subirse a esta nueva oportunidad que genera puestos de trabajo sustentables y, también, permite que los emprendedores formen su propia empresa”.
El presidente del INTI, Rubén Geneyro, por su parte, destacó que la programación y el software, como industria, y la Economía del Conocimiento “son una realidad en la Argentina” y “nuestro objetivo es estar cerca, cerca de las industrias, de las provincias, de los municipios y de los intereses de la sociedad”.
Durante la entrega de las tarjetas de Argentina Programa también estuvieron presentes el secretario de Hacienda, Inversión, Empleo, Ciencias y Tecnología, Eduardo Macri; el subsecretario de Ciencia y Tecnología, Diego Álvarez Daneri; la concejala Ana Ruberto; y el presidente del Polo Tecnológico del Paraná (PTP), Joel Lifschitz.
