Maran Suites & Towers

¿Promesa cumplible de Blanca Osuna?

Desde este miércoles, y en el marco de la emergencia de la infraestructura vial y de desagües pluviales, el Estado municipal saneará la base y el suelo núcleo de las calles donde la trama vial está dañada para realizar carpetas asfálticas y recuperar los sectores deteriorados del pavimento urbano. El objetivo del gobierno es llegar a marzo con los caminos en un óptimo estado.  Además, se elaboran proyectos para resolver problemas en el subsuelo en las zonas de Newbery, Ayacucho, Andrés Pazos y Rondeau.

 

La intendenta de Paraná, Blanca Osuna, firmó contratos para reparar y recuperar la totalidad de la trama vial con cinco empresas que trabajarán junto al Estado en el saneamiento de la sub base y del suelo núcleo para, luego, consolidar la base, ejecutar las carpetas asfálticas y recobrar los sectores deteriorados del pavimento urbano en 60 días, con una inversión de 4.500.000 pesos.

 

La medida se tomó en el marco de la emergencia de la infraestructura vial y de desagües pluviales que declaró el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) y legitimó el Honorable Concejo Deliberante (HCD).

 

Las intervenciones que se realizarán surgieron “en función del relevamiento que efectuaron la Unidad Ejecutora Vial (UEV) y la Dirección de Vialidad Urbana, por lo que fijaron prioridades y se dividió la ciudad en cinco zonas operativas”, detalló el secretario de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Guillermo Federik.

 

En ese marco precisó que a cada contratista se le asignó un espacio para trabajar en la cartografía de la capital, por lo que “la empresa Losi, que ejecutó la recuperación del microcentro, completará la tarea en la periferia del microcentro; José Luís Pitón, trabajará entre bulevares, incluyendo el Parque Urquiza y el sector aledaño a los puertos nuevo y viejo; Pedrín, se ocupará todo el sector oeste de la ciudad, hasta el arroyo Antoñico; Cabrol, recuperará la trama desde el micro centro hasta avenida Ramírez, es decir, el sector este; y Norvial se hará cargo de los corredores de la zona este y sur de la ciudad, que implica Urdinarrain, Avenida Ramírez Sur, Almafuerte, Churruarín, Blas Parera y División Los Andes”.

 

Al respecto, apuntó que “las empresas realizarán un trabajo intensivo en enero y febrero con el asfalto que el municipio les proveerá a través de su planta en una secuencia programada, para que se trabaje durante la mayor parte del día durante estos dos meses que son los de menor actividad en la ciudad”.

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X