Maran Suites & Towers

Primer encuentro provincial del Programa de Monitoreo de Unidades Críticas

Presidida por la ministra de Salud, Sonia Velázquez, se concretó la primera reunión del Programa de Monitoreo de Unidades Críticas. Junto a los referentes de los hospitales públicos con servicio de terapia, se trabajó en la optimización de la dinámica en la internación y manejo del paciente crítico.

 

La ministra de Salud, Sonia Velázquez, presidió la primera reunión general del Programa de Monitoreo de Unidades Críticas (PMUC), estrategia que implementa la cartera desde el mes de septiembre a fines de optimizar el uso de las unidades de cuidados intensivos. La instancia congregó a los directores de los hospitales públicos con Unidades de Terapia Intensiva (UTI), quienes asistieron junto a los jefes y coordinadores de estos servicios, y allí se trabajó en pos de optimizar la dinámica en la internación y atención para potenciar las posibilidades de mejora médica.

 

En la oportunidad la titular de la cartera sanitaria explicó que, ante el complejo panorama socioeconómico, surge como una premisa ineludible trabajar en redes integradas de servicios si se pretende optimizar los recursos, mejorar los procesos y la calidad sanitaria en general.

 

En tal sentido la ministra expuso que, para lograr instaurar el PMUC, “el Ministerio de Salud primero atravesó y pudo materializar un proceso de regionalización que comenzó con lo perinatal, y que ha resultado en que hoy en día este componente presente importantes avances a nivel de los indicadores”.

 

Velázquez agregó: “También hemos avanzado con otras articulaciones, como es el caso de la conformación de las redes de laboratorio, y ahora avanzamos con las unidades críticas que hoy nos convoca”.

 

En ese sentido, destacó la decisión política de crear el Programa de Monitoreo de Unidades Críticas: “Trabajamos desde muchas áreas del Ministerio para poder materializar este instrumento con fuerza normativa, porque entendemos que si a las decisiones políticas no se las sustenta con las normas existentes, lo que puede pasar es que las acciones y las organizaciones dependan casi excluyentemente de la voluntad de las personas”. Cabe citar que esta instancia fue instituida a través de las resoluciones Nº 3415 y 3817 del Ministerio de Salud.

 

“Lo que se busca con este instrumento es poder constituir y fortalecer una red de derivación, pero también proteger las prácticas sanitarias: trabajar con protocolos como tiene que ser un proceso de atención y de intervención profesional, porque esto también repercute favorablemente en la calidad de atención”, completó Velázquez.

 

Al referirse a la implementación del PMUC, el secretario de Salud, Mario Imaz, indicó: “Sabemos que la clave de todo esto es la comunicación, y con el Programa logramos establecer canales más efectivos con los directores y jefes de las terapias de todos los hospitales para resolver escalonadamente, derivando según la complejidad requerida”; y seguidamente acotó: “Esto es fundamental, porque no hay que perder de vista que en cada llamada telefónica, detrás de cada pedido de derivación, siempre tenemos un paciente que está en condiciones críticas”.

 

Por su parte el director de Prestaciones de la cartera, Eduardo Elías, señaló: “Es importante que nos hayamos podido reunir todos los actores para hacer la presentación institucional de este Programa, que aspiramos a que se convierta en una política sanitaria de Estado”.

 

Elías agregó: “La idea de la reunión también fue propiciar un ida y vuelta, entendiendo que es una herramienta de gestión que todavía está en construcción y todos los presentes son parte de esto, y además son quienes van identificando las dificultades a medida que surgen durante su implementación”.

 

Acerca del Programa

 

El PMUC consiste en un sistema único de organización, vigilancia, rectoría y optimización de las unidades críticas de toda la provincia (siendo estas de carácter estatal o privado).

 

Se funda en la premisa de que las unidades críticas deben estar organizadas en forma conjunta (integrando a todos los establecimientos con capacidad resolutiva), y deben estar al servicio de cada persona que lo requiera, en forma dinámica (sin depender de las dificultades habituales como colapso de camas o pacientes sin obra social), acorde a la complejidad médica del paciente.

 

En la ocasión el coordinador operativo del PMUC (que es quien mantiene contacto con todos los establecimientos, los coordinadores y jefes de las terapias de toda la provincia), Lucas Kecher, fue el encargado de brindar precisiones en torno a este instrumento.

 

El profesional indicó que la coordinación del sistema es dinámica, diaria, y se lleva a cabo tanto mediante comunicación directa como a través de un sistema informático en el que se actualiza permanentemente la información sobre ocupación de camas y la disponibilidad correspondiente con la gravedad de cada caso. Asimismo, el PMUC prevé que una vez se vea saturado el sistema de unidades críticas en el subsector público, la Coordinación evalúe la vinculación con el subsector privado.

 

El coordinador presentó, además, la Guía Operativa en la que se detallan los pasos a seguir, tanto por los hospitales con UTI como aquellos sin esta capacidad, a fin de que el médico que recibe un paciente pueda interpretar y definir si corresponde derivar o no a partir de una clasificación simple prestacional resolutiva.

 

Kecher explicó que, a los efectos de estructurar la atención de acuerdo a la categorización de los establecimientos de salud públicos y en sintonía con la regionalización de la atención (evitando de este modo situaciones de “cuellos de botella”), se calificó la gravedad del proceso de enfermedad en el paciente crítico como Grado 1 (el más complejo, y de mayor resolución; por ejemplo atención hemodinámica y neurológica, que se hace en los hospitales San Martín de Paraná, Masvernat de Concordia y Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay) o Grado 2 (que son las demás patologías críticas, atendidas en las unidades restantes).

 

Finalmente, el bioingeniero Emilio Arengo presentó el sistema informático, al que se puede acceder tanto por web como con una aplicación móvil, para la organización de las camas y derivaciones.

 

Presencias

 

Por la cartera sanitaria participaron además el Coordinador General del Ministerio de Salud, Germán Coronel; el Subsecretario de Redes Integradas de Servicios de Salud, Guillermo Zanuttini, la Subsecretaria de Administración, Gabriela Diez; y la directora General de Hospitales, Karina Muñoz.

 

En tanto que por las instituciones y las áreas de cuidados críticos, participaron los hospitales San Martín de Paraná (Carlos Bantar y el coordinador, Hernán Giménez); Masvernat de Concordia (Miguel Ragone; el jefe del servicio Mauro Dodorico y la coordinadora, Luisa Zalisnack); Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay (Pablo Lombardi y el jefe del servicio, Gustavo Roldán); San Benjamín de Colón (Claudia Sánchez, jefe del servicio Eduardo Rodríguez); y San Antonio de Gualeguay (Rodolfo Romero, el jefe del servicio Marcelo Osman y el coordinador Luis Miguele).

 

También asistieron referentes de los establecimientos Santa Rosa de Chajarí (Fernanda Lalosa); 9 de Julio de La Paz (Darío Engelmann, secretario técnico Federico Cejas y el coordinador departamental Leonardo Fonseca) y Santa Rosa de Villaguay (Alejandra Barbarich y la secretaria técnica Verónica Rodríguez Siciliano), quienes se sumaron como beneficiarios directos de la implementación de esta nueva herramienta de gestión.

 

Para tener en cuenta

 

En establecimientos públicos hay entre 53 y 54 camas críticas. SI se suman las privadas, se llegaría a unas 90.

 

Desde la implementación del Programa se ha logrado contar con diferentes unidades disponibles en la red sanitaria pública.