Prevención y acompañamiento frente a los consumos problemáticos: el Municipio profundiza acciones junto a Sedronar

Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas de salud mental y prevención, la Municipalidad de Paraná y el Dispositivo Territorial Comunitario (DTC) de Sedronar llevaron adelante en mayo una serie de acciones centradas en el abordaje integral de los consumos problemáticos de sustancias. Las actividades estuvieron orientadas tanto a brindar atención y orientación a personas afectadas como a acompañar a sus referentes familiares.

Una de las principales iniciativas fue la capacitación de promotores de salud de la Secretaría de Salud municipal, con el fin de dotarlos de herramientas prácticas y conocimientos para actuar en el territorio ante situaciones de urgencia, y acompañar procesos de tratamiento dentro de instituciones locales.
También se desarrollaron encuentros educativos en la Escuela Técnica N.º 21 “Libertador General Don José de San Martín”, organizados en conjunto con el CAPS Malvinas Argentinas. Estas instancias de prevención estuvieron destinadas a estudiantes del último año, con el objetivo de generar conciencia sobre los riesgos del consumo compulsivo de sustancias y fomentar una actitud reflexiva entre los jóvenes.
En el plano institucional, se conformó la primera mesa intersectorial local para el abordaje y prevención de consumos problemáticos, con la participación de organizaciones como Caacs Hogar de Cristo, Red Puentes, Vientos de Libertad, Fundación Crecer, el programa provincial especializado, y referentes del movimiento “Ni Un Pibe Menos por la Droga”. Este espacio busca consolidar redes de contención comunitaria y promover respuestas articuladas entre los distintos actores sociales.
Las Caacs, como espacios ambulatorios co-gestionados entre Sedronar y organizaciones sociales o religiosas, cumplen un rol clave en el acompañamiento de personas en situación de exclusión social y con consumos problemáticos, facilitando el acceso a la ayuda profesional y comunitaria.
Junio: nuevas propuestas de acompañamiento
En junio comenzará el Círculo de Apoyo para Referentes Afectivos, una propuesta dirigida a adultos que acompañan a niños, niñas y adolescentes en su desarrollo. El espacio —que se abrirá el primer miércoles del mes a las 9:30 en el CIC Humito— estará coordinado por profesionales de la psicología y el trabajo social, y busca generar un ámbito de confianza para compartir experiencias y fortalecer vínculos.
Asimismo, continuarán las actividades de prevención en el ámbito educativo, con intervenciones planificadas en la escuela primaria de jóvenes y adultos William Morris y en la Escuela Secundaria N.º 6 del barrio Lomas del Mirador.
Atención semanal del DTC en Paraná
El Dispositivo Territorial Comunitario brinda atención gratuita en distintos puntos de la ciudad. Los horarios son:
- Lunes: 16 a 19 h en el CIC Este
- Martes: 12 a 15 h en el CAPS Toma Nueva / 16 a 19 h en el CIC Este
- Miércoles: 8 a 12 h en el CAPS Papa Francisco
- Jueves: 16 a 19 h en el CIC Este
Estos espacios ofrecen atención personalizada para personas que enfrentan consumos problemáticos y para sus entornos afectivos, brindando contención, orientación y acompañamiento especializado. La continuidad de estas políticas resulta esencial para construir una comunidad más consciente y comprometida frente a los desafíos de los consumos problemáticos.