Pichetto cuestionó la inhabilitación perpetua a Cristina Kirchner y pidió salir de la lógica de la confrontación

El diputado nacional Miguel Ángel Pichetto criticó la condena de inhabilitación perpetua contra Cristina Fernández de Kirchner, al considerar que “no puede ser más alta que la propia pena privativa de la libertad”. En diálogo con Radio Rivadavia, el legislador expresó que el fallo genera interrogantes jurídicos y profundiza el conflicto político argentino.
“La inhabilitación, que es una pena complementaria, no puede ser más alta que la pena de prisión”, sostuvo, y citó los casos de Marine Le Pen y Jair Bolsonaro como ejemplos internacionales en los que no se aplicó una inhabilitación perpetua. Pichetto también cuestionó el rol de la defensa de Kirchner, señalando que se convalidó como prueba chats que no estaban en la instrucción, una situación advertida por la Corte Suprema.
“Cristina es el liderazgo más fuerte del peronismo, aún en declive”
Durante la entrevista, el legislador señaló que la condena a la expresidenta tiene consecuencias políticas profundas: “El liderazgo más fuerte del peronismo está preso. Eso genera repercusiones directas en la política argentina”. Además, vinculó el fallo con un aumento de la virulencia en el Congreso y cuestionó el estilo de confrontación del oficialismo, incluyendo a Javier Milei y sus críticas a opositores, periodistas y economistas.
“El presidente tiene que convocar a la unidad, trabajar sobre el diálogo. Esto no ayuda al sistema democrático ni a la paz social”, advirtió.
También consideró que la presencia de Lula da Silva junto a Cristina Kirchner fue un “hecho político significativo” que “aumentó el nivel de conflicto y la confrontación” entre los bloques legislativos.
Críticas a la política previsional y pedidos por los jubilados
Pichetto se mostró especialmente crítico con la situación de los jubilados, al considerar que “fueron el sector más afectado por el ajuste” y propuso un aumento prudente y razonable. También criticó la falta de políticas efectivas del Gobierno ante los reclamos de universidades y del Hospital Garrahan, reclamando soluciones más inteligentes para contener el malestar social.
Sobre el sistema previsional fue contundente: “Está liquidado en la Argentina. Persistir con la moratoria de forma demagógica perjudica a quienes trabajaron y aportaron toda la vida”. Aun así, apoyó la implementación de bonos y aumentos a los haberes.
Advertencia por YPF y necesidad de una posición unificada
En relación a la situación judicial que enfrenta YPF, Pichetto sostuvo que el problema de fondo fue no haber abordado adecuadamente la estatización del 25% de las acciones en manos del grupo Eskenazi, lo que derivó en un fallo internacional adverso. Planteó que es necesario que el Congreso asuma una postura clara para defender los activos estratégicos de la petrolera nacional.
“Hay que construir el centro democrático”
Finalmente, Pichetto llamó a romper con la polarización entre oficialismo y kirchnerismo, apostando por un “espacio de centro democrático” como vía para superar la confrontación permanente.
“El centro hay que abonarlo. Es fundamental para que la democracia argentina pueda salir de la lógica de los extremos”, concluyó.