Philip Jennings denuncia la destrucción del sistema social europeo
|Europa se enfrenta a la destrucción de su sistema de protección social y a la transformación de su mercado laboral en uno de corte estadounidense, según Philip Jennings, secretario general del sindicato UNI, que representa a 20 millones de trabajadores en 150 países.
“Estamos presenciando una lucha política cuyo sueño es destruir la Europa social. Cuyo objetivo es que el mercado laboral europeo se convierta en uno como el estadounidense, con mínima protección, mucho más liberal y menos seguro para el trabajador”, afirmó Jennings en una entrevista concedida a Efe.
El sindicalista participa esta semana del Foro Económico de Davos, el evento que anualmente reúne en la ciudad homónima a centenas de altos ejecutivos de las mayores corporaciones internacionales y decenas de representantes gubernamentales.
Jennings advirtió que sólo en el primer día del Foro oyó en varias ocasiones a varios participantes quejarse de que “los trabajadores europeos eran demasiado caros, tenían demasiadas vacaciones, que no eran suficiente flexibles…”.
“Quieren transformar el mercado laboral europeo en el estadounidense”, se lamentó.
“Están aprovechando la oportunidad de la debilidad económica para desmantelar las instituciones que mantienen la justicia social”, sentenció Jennings.
Consultado sobre quiénes intenta llevar a cabo estos cambios, el dirigente de UNI, a la cual están afiliados 900 sindicatos, señaló a “partidos políticos de derechas y al poderoso ‘lobby’ de los negocios”.
“Es una lucha política, es un ataque ideológico, que quiere hacer desaparecer la faz social de Europa. El consenso de Washington está vivo en Bruselas”, afirmó, en referencia a la justificación teórica que permitió la aplicación de políticas neoliberales en América Latina en la década de los años ochenta del siglo XX.
“Todo el mundo sabe que no funcionaron, que fueron un fracaso y que llevaron a mayores niveles de desigualdad social. Y ¿qué es lo que hacen esos países ahora creando programas sociales, creando redes de salvación para todos los ciudadanos? Están construyendo una dimensión social que antes no existía…exactamente el camino contrario que en Europa”, explicó.
El líder sindical ve una contradicción entre esta realidad y los “riesgos” señalados por los propios “dueños del dinero”.
“El propio Foro Económico Mundial ha detectado como uno de los principales riesgos que enfrenta el mundo la desigualdad en el ingreso, y la posibilidad de que ello lleve a protestas sociales que puedan desestabilizar el sistema”, dijo.
“Otro de los asuntos que los consejeros delegados consultados por el Foro han detectado es el problema del ‘capital humano’, la falta de cualificación de los trabajadores y cómo ello puede afectar a las empresas, y a pesar de ello, la Unión Europea sigue erosionando el sistema”, explicó Jennings.
El sindicalista explicó cómo le sorprendió el hecho que la propia Reserva Federal Estadounidense (FED) haya anunciado que su principal objetivo es luchar contra el desempleo.
“Espero que el Banco Central Europeo haga lo mismo. Europa no es nada buena en gestionar crisis. Y no se dan cuenta del precio social que sus políticas de austeridad están ocasionando”, manifestó.
Es por todo ello que Jennings implora a la Unión Europea que establezca “políticas coordinadas” de reactivación del crecimiento económico, y sobre todo políticas que visen el mantenimiento del actual empleo y sobre todo la creación de nuevos puestos de trabajo.
“Las grandes corporaciones tienen 6 billones de dólares en los bancos que no están siendo invertidos. En vez de tenerlo parados, deberían inyectarlo en la Economía para reactivarla, es una medida en interés de la gente pero también en el de ellos…si no hay gente para comprar sus productos ¿que van hacer con ellos?”, se preguntó.
A pesar de este pesimista análisis, Jennings ha visto una pequeña brecha, precisamente durante el Foro: “He escuchado a varios ejecutivos preguntándose, ¿estamos yendo demasiado lejos?”.
Personalidad del Año
Philip Jennings , Secretario General de UNI Global Union, fue distinguido por el periódico regional suizo, La Côte, Personalidad del Año 2013. Otros cuatro candidatos son Jonas Tavel, Bernard Stamm, Nelly de Tscharner y los artistas André y Jan Poulie.
El éxito de Jennings es un testimonio de los logros del movimiento sindical mundial y una indicación de la creciente presencia e integración de UNI Global Union en la sociedad suiza.
El ganador se decidirá por votación pública. Para entender un poco qué es UNI, resumimos que es la voz de 20 millones de trabajadores del sector de servicios de todo el mundo.
A través de 900 organizaciones afiliadas, UNI representa a los trabajadores en 150 países y en todas las regiones del mundo de la limpieza y la seguridad, el comercio, las finanzas, juegos, gráficos y embalaje, cosméticos, TIC, medios, entretenimiento y artes, postal y logística, seguro social, deporte, turismo.
UNI MEI: Es la división de UNI que representa a los trabajadores de los medios de comunicación, entretenimiento, las artes y el espectáculo. Reúne a más de 140 sindicatos y gremios de más de 70 países. Es su Presidente el compañero Gerry Morrisey de BECTU, Inglaterra (Sindicato de la BBC).
UNI AMÉRICAS: Es la regional de UNI Global Union, para las Américas, representa 4 millones de trabajadores de 34 países, de las Américas y el Caribe. Es su Presidente el compañero Rubén Cortina de FAECYS, Argentina.
UNI MEI PANARTES: Es la Federación Panamericana de Sindicatos de Artes, Medios de Comunicación y Espectáculos, está integrada por Sindicatos de la Argentina (AATRAC, SAL, SATSAID, SICA, SUTEP), Brasil, Uruguay, México, Estados Unidos, Trinidad y Tobago, Chile, Colombia, Paraguay, Bahamas y Jamaica, entre otros. Es su Presidente el compañero Horacio Arreceygor de SATSAID, Argentina.
Cuando fue informado de su designación, Philip comentó “Es excelente que la comunidad aquí en Suiza haya reconocido la labor local y mundial de UNI. La visibilidad equivale a influencia y me siento orgulloso de lo que hemos logrado nosotros, la familia UNI. Si UNI es un referente, es gracias a los esfuerzos de nuestras afiliadas.”
Cabe acotar que se puede participar en el concurso desde cualquier lugar del mundo. El plazo para votar es el 20 de febrero de 2014. Para votar por Philip puede hacer en línea yendo a: http://www.lacote.ch/fr/concours/personnalite-2013-627-1249752
Fuente: Agencia EFE.-