Patricia Bullrich defendió a Milei tras sus declaraciones sobre Malvinas

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, salió este jueves a respaldar al presidente Javier Milei tras la controversia generada por sus dichos sobre las Islas Malvinas. El mandatario sostuvo que busca “que los malvinenses quieran ser argentinos sin tener que disuadirlos”, una frase que despertó un fuerte debate en distintos sectores políticos y en la sociedad, ya que el tema es altamente sensible para la Argentina.
Ante las críticas y el revuelo que generaron estas palabras, Bullrich aclaró que la intención del Presidente “no tuvo que ver con un concepto de autodeterminación o no”, sino con una crítica a las estrategias políticas que se han llevado adelante en las últimas décadas respecto a la soberanía sobre las islas.
En declaraciones a Cadena 3 Rosario, la ministra afirmó que el planteo de Milei busca marcar un punto de inflexión en la política exterior argentina sobre Malvinas y criticó las gestiones anteriores en la materia. “Yo creo que el Presidente reconoció que hemos tenido un fracaso enorme. En varios momentos históricos, Argentina estuvo cerca de buscar una solución, incluso antes de la guerra, pero después vino el ‘piripipí’, el verso político, y nunca se logró ningún objetivo. En realidad, era para la tribuna”, expresó.
Bullrich señaló que el discurso sobre Malvinas ha sido utilizado en la política como una bandera de reivindicación sin avances reales, y que la intención de Milei es replantear el camino a seguir en la disputa por la soberanía de las islas.
En ese sentido, la ministra hizo hincapié en que las gestiones pasadas han sido más declamativas que efectivas, y sostuvo que la actual administración busca una visión más pragmática en relación a la recuperación de la soberanía sobre Malvinas.
Las repercusiones de los dichos de Milei
Las declaraciones del Presidente generaron rechazo en distintos sectores políticos. Desde la oposición, varios dirigentes manifestaron su preocupación por la postura del gobierno respecto a Malvinas y advirtieron sobre el riesgo de debilitar el reclamo histórico de Argentina ante los organismos internacionales.
A su vez, algunos especialistas en política exterior señalaron que las palabras de Milei podrían ser interpretadas como un guiño a la postura británica, que históricamente ha sostenido la autodeterminación de los habitantes de las islas como argumento para mantener la soberanía del territorio.
Desde el oficialismo, sin embargo, respaldaron las declaraciones del Presidente y aseguraron que su enfoque no implica una renuncia al reclamo de soberanía, sino una estrategia diferente para lograr un acercamiento con los isleños.
El tema de las Islas Malvinas sigue siendo un punto central en la política argentina, y las declaraciones del Presidente dejaron en evidencia las diferencias de enfoque sobre cómo debe encararse el reclamo histórico del país.