Patricia Bullrich defendió a Milei tras la polémica con el token $LIBRA: “Fue como una bomba atómica para intentar derribarlo de un hondazo”

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, respaldó al presidente Javier Milei luego de la controversia generada por su recomendación en redes sociales de invertir en el token $LIBRA, lo que terminó afectando a un número aún indeterminado de inversores, quienes compraron la criptomoneda antes de que se desplomara en pocos minutos.
“Me parece que lo que pasó anoche con respecto a un tuit del Presidente fue como una bomba atómica para intentar derribarlo de un hondazo. Una cosa increíble. Pedir juicio político por un tuit es desmedido”, expresó Bullrich, una de las figuras más influyentes dentro del oficialismo, en defensa del mandatario y en respuesta a las críticas de la oposición.
La ministra argumentó que la intención de Milei fue promover una iniciativa con el objetivo de beneficiar al país.
“Es como cuando él va a inaugurar una empresa. ¿Eso significa que le está diciendo a la gente ‘compre ese auto’, si es una automotriz? ¿O que compre esos remedios si es un laboratorio? No. Va a apoyar emprendimientos”, justificó.
Bullrich insistió en que el mensaje del Presidente buscaba visibilizar nuevas formas de financiamiento para emprendedores, y lamentó que haya tenido que eliminar el tuit debido a la polémica generada.
“Ahora, esta es una empresa que ha trabajado previamente con la Ciudad de Buenos Aires. No es algo que surgió de la nada, estaba en una feria”, sostuvo la ministra, marcando un punto en la disputa entre el oficialismo y el Gobierno porteño.
En declaraciones a radio Rivadavia, enfatizó que el Gobierno mantiene un rumbo claro y seguirá respaldando la iniciativa privada. “No nos desviamos del camino. Vamos a apoyar siempre a los privados que hagan cosas. Y el Presidente tiene derecho a expresar lo que considere”, subrayó.
Por último, criticó la interpretación que hace la oposición del rol presidencial. “Acá, la lógica política de la oposición es que el Presidente es el Estado. Entonces, si el Presidente dice algo, eso implica que el Estado… No, no. Este Presidente separa muy claramente su lugar de lo que es el Estado“, concluyó, en lo que representa hasta ahora su defensa más enfática de Milei.